Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Guía del facilitador: Financiamiento y aspectos institucionales para el manejo forestal comunitario en la Amazonía peruana 2016
Also available in:
No results found.La falta de acceso a recursos financieros es una de las razones por las que no se llevan a cabo actividades e inversiones forestales, a pesar de ser atractivas económica, social y ambientalmente. Es necesario, por tanto, una mejor comunicación e intercambio de información a fin de desarrollar estrategias e instrumentos financieros que sean sostenibles y adecuados a las necesidades del Manejo Forestal Comunitario (MFC). El presente documento realizará una revisión de los antecedentes sobre el fin anciamiento y los aspectos institucionales para el MFC en el ámbito de la Amazonía peruana. Recoge las experiencias para el acceso al financiamiento e identifica los cuellos de botella que lo están limitando. -
Book (stand-alone)Guía del facilitador: Prácticas de manejo para el uso múltiple sostenible en bosques comunitarios de la Amazonía peruana 2016
Also available in:
No results found.Esta guía ha sido diseñada con el objetivo de desarrollar en los pueblos indígenas capacidades para la gestión de sus bosques de forma eficiente y competitiva, pero respetando sus propios intereses como pobladores, administradores y usuarios de los bosques y sus recursos, así como su identidad cultural marcada por tradiciones ancestrales que impregnan su convivencia y su relación con los recursos naturales. Está dirigida a facilitadores que se harán cargo de las acciones de capacitación en el ma nejo de los recursos forestales, maderables y no maderables, que las comunidades lleven a cabo, pero también puede ser utilizada por personal técnico y/o extensionistas de proyectos forestales, tanto de ONG como de organizaciones gubernamentales. Está compuesta por un módulo introductorio y diez unidades temáticas desarrolladas en los siguientes módulos. -
ArticleMonitoreo Indígena como base del sistema nacional de monitoreo de bosques, contribuye a la reducción de la deforestación y degradación de los bosques en la Amazonía peruana
XV Congreso Forestal Mundial, del 2 al 6 de mayo de 2022
2022Also available in:
No results found.La Amazonía peruana concentra una gran biodiversidad y representa 60% del territorio nacional, ocupando el noveno lugar en superficie de bosques a nivel mundial. Por ello, la legislación forestal y de fauna silvestre, considera como herramienta clave para la gestión forestal sostenible, la implementación del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (SNIFFS) a cargo del SERFOR, que tiene como uno de sus principales módulos al Módulo de Monitoreo de la Cobertura de Bosques (MMCB) que es coordinado por el MINAM. Sin embargo, los pueblos indígenas (PPII) y sus territorios se ven afectados constantemente por actividades ilegales de tala, deforestación e invasiones, siendo insuficientes los esfuerzos del Estado por promover la conservación de los aproximadamente 13 millones de hectáreas de bosques de comunidades nativas (CCNN) donde habitan estos PPII. Asimismo, las organizaciones indígenas (OOII) nacionales AIDESEP y CONAP, han venido implementando sus propios sistemas de monitoreo de manera aislada. Por ello, la FAO a través del Programa ONU REDD dirigido por MINAM, ha venido apoyando en la gobernanza para REDD+, mediante el fortalecimiento del monitoreo indígena como base para el sistema nacional de monitoreo de bosques, que en Perú está constituido por el MMCB del SNIFFS. El apoyo se realizó en 3 niveles: 1) Fortalecimiento de capacidades de 15 OOII (2 nacionales y 13 regionales) y 45 CCNN para la implementación de comités de vigilancia y control forestal y ser reconocidos por la autoridad forestal competente, articulándose al sistema nacional de control. 2) Elaboración participativa de un protocolo para la inclusión del enfoque indígena en el MMCB del SNIFFS, liderado por las OOII con el acompañamiento de SERFOR, que estandariza los procedimientos, incorporando a los PPII y sus OOII. 3) Elaboración de Estrategia Financiera para la sostenibilidad de acciones de monitoreo, impulsar la gestión forestal sostenible e incrementar la resiliencia de los bosques y PPII. Palabras clave: Gobernanza, Gestión forestal sostenible ID: 3622829
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.