Related items
Showing items related by metadata.
-
Brochure, flyer, fact-sheetPrograma de inversiones para el desarrollo económico agropecuario en sentido ampliado en la Zona de Adyacencia y Valle de Polochic 2024
Also available in:
No results found.El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) con apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) trabajan de forma coordinada en la promoción de la competitividad territorial rural, sin descuidar la inclusión social y la sostenibilidad ambiental, a través de la Iniciativa Mano de la mano.La Iniciativa apoya activamente el Programa de Inversión para el Desarrollo Económico Agropecuario Ampliado en la Zona de Adyacencia y el Valle del Polochic (2022-2026). Este programa tiene como objetivo promover el desarrollo económico agrícola, reducir la pobreza y aliviar la inseguridad alimentaria en la región. Centrándose en las cadenas de valor clave del cacao, el cardamomo y el café. Las zonas seleccionadas para la intervención, la Zona de Adyacencia y el Valle del Polochic, tienen un importante potencial para la producción agrícola.El costo total de inversión de la propuesta se estima en 92,67 millones de dólares, lo que evidencia un compromiso significativo con el fomento del desarrollo económico y la mejora de los medios de subsistencia. Con una tasa interna de retorno (TIR) prevista del 20 % y un valor actual neto (VAN) de 28,2 millones de dólares, estas inversiones tienen el potencial de generar beneficios económicos sustanciales para la región. -
Book (series)Tipología de microrregiones en el sector agrícola de Nicaragua
Una herramienta para priorizar inversiones en ganadería y cultivo de café, frijol y cacao
2023Also available in:
No results found.El presente estudio está enmarcado en el contexto del Programa Nacional de Apoyo a las Inversiones Rurales (PIR) de Nicaragua, y sigue la metodología de la iniciativa Mano de la mano de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Desde abril de 2020, la FAO ha trabajado junto con el equipo técnico interinstitucional del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC) en la elaboración del presente estudio. Esta publicación permite a los responsables de la toma de decisiones disponer de una herramienta de focalización territorial geográfica para el desarrollo de programas de inversión rural en cuatro cadenas agroalimentarias: ganadería (carne y leche), café, frijol (rojo y negro) y cacao. Además, logra en buena medida emparejar datos sociales, productivos y geográficos e identifica las zonas de fomento productivo, innovación ganadera/agrícola e intervención no ganadera/agrícola en las cuatro cadenas objeto de estudio, y con ello las mayores oportunidades para aumentar los ingresos de una forma integral, mejorar la focalización y adaptación de las intervenciones en materia de políticas, finanzas e inversión, y contribuir al Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano (PNLCP DH) 2022-2026 del Gobierno de Nicaragua. -
Book (stand-alone)Manejo sostenible y restauración del bosque de la costa norte del Perú
Informe de la encuesta de línea de base para la evaluación de impacto del proyecto
2024Also available in:
No results found.En este informe se presenta la encuesta de línea de base realizada para la evaluación de impacto del proyecto Gestión Sostenible y Restauración del Bosque Seco en la costa norte del Perú, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. El objetivo principal de este proyecto es la recuperación y gestión sostenible de los bosques secos en la costa norte peruana, a través de actividades que aumenten los ingresos de los hogares y mejoren sus medios de vida. De este modo, se pretende fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a los efectos del cambio climático, generando simultáneamente beneficios medioambientales. Asimismo, el proyecto tiene previsto analizar el impacto de las actividades implementadas para evaluar su efectividad, en alineación con la teoría de cambio. En suma, se presenta un análisis de los datos recogidos en la línea base de la evaluación de impacto, información que puede utilizarse para retroalimentar y adaptar el diseño de las actividades al contexto específico.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.