Related items
Showing items related by metadata.
-
Policy briefSistemas agroalimentarios sostenibles con énfasis en pérdidas y desperdicios de alimentos y circularidad en Argentina
Experiencia país: posicionamiento e innovación en políticas públicas
2022Also available in:
No results found.Este documento es un resumen que incluye antecedentes, evolución, hitos y desafíos que presenta la reducción de la perdida y desperdicio de alimentos de cara a la concreción de los ODS y la agenda 2030, puntualmente al Objetivo 12 - meta 3. La agenda de Pérdida y Desperdicio de Alimentos se ha fortalecido en la última década, tomando conciencia de la importancia de ser eficientes en la producción, procesamiento, distribución, comercialización y consumo de alimentos. Este documento tiene como objetivo sintetizar este proceso e identificar los desafíos que enfrenta la Argentina para adecuar sus políticas públicas, a fin de mitigar el problema en todas sus dimensiones. Está dividido en tres secciones: i) el rol de la FAO a nivel internacional y en Argentina, ii) los desafíos identificados en el territorio, y iii) las recomendaciones para abordar la problemática. En 2013 se creó una red de expertos en Pérdida y Desperdicio de Alimentos en la que Argentina estuvo representada, y se inició un período de internalización, adaptación y materialización del tema en la agenda política nacional. En 2014 el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca creó el Programa Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos por Resolución Ministerial Nº 392, siendo la primera iniciativa en la región que llevó el tema a la agenda política. Además, en 2015 se celebró la COP 21, de la que surgieron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Uno de ellos, el Objetivo 12, pretende garantizar los patrones de consumo y la producción sostenible, e incluye la Meta 12.3, que establece: El desperdicio mundial de alimentos per cápita debe reducirse a la mitad para 2030. -
Book (stand-alone)Diseño metodológico para la estimación del desperdicio de alimentos en la Argentina en las etapas de distribución y comercio minorista y consumo en el hogar - Informe final 2017
Also available in:
No results found.El presente Documento Final se enmarca en un proyecto de cooperación técnica que la FAO está desarrollando (TCP/ARG/3501) a solicitud del entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El proyecto tiene como objetivo central elaborar un diseño metodológico para la estimación de los desperdicios de alimentos de la Argentina en las etapas de distribución, comercio minorista y consumo en el hogar, atendiendo la centralidad que el problema tiene en el mundo y el compromiso de la República Argentina en atender y abordar la problemática mediante un diagnóstico serio que permita definir acciones y propuestas públicas para reducir la dimensión de éste problema. El proyecto TCP/ARG/3501 se enmarca en una serie de estudios e iniciativas que la FAO ha desarrollado a partir de 2011, y que tienen como objetivo estudiar y comprender de un modo más acabado el problema de las pérdidas y desperdicios alimentarios en el mundo con el fin de diagnosticar, sensibilizar y actuar. De acu erdo con los diagnósticos globales que ha realizado este organismo internacional, resulta fundamental tomar medidas para reducir este fenómeno, con miras a responder a la demanda de alimentos y favorecer su mejor aprovechamiento, garantizar la disponibilidad y el acceso, y contribuir así al logro del objetivo de la Seguridad Alimentaria. -
Document
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.