Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Recomendaciones para el diseño de una política para la vinculación de los pequeños productores rurales de las provincias de Soacha y Sumapaz en Cundinamarca a los sistemas de abastecimiento y distribución de alimentos
Documento de trabajo
2010Also available in:
No results found.El Plan de Desarrollo departamental para el periodo 2008 – 2012, Cundinamarca, corazón de Colombia”, orientado por el derecho al desarrollo, concedió especial importancia a la seguridad alimentaria y nutricional en la lucha contra la pobreza y enmarca las acciones del Plan en este sentido, en el subprograma Al derecho con el derecho a la alimentación. Este subprograma consigna que “se garantizarán las condiciones para tener acceso a alimentos sanos, su disponibilidad permanente, así como la cali dad e inocuidad de los mismos durante toda la cadena productiva hasta el adecuado consumo, con el fin de propiciar su óptima utilización y aprovechamiento biológico y reducir los riesgos de enfermedad a través de los alimentos”. De otra parte, el plan establece que “existe inseguridad alimentaria cuando la disponibilidad de alimentos nutricionalmente adecuados o la capacidad para adquirirlos personalmente, con medios socialmente aceptables, se encuentran limitados o son inestables”. -
Book (stand-alone)Vinculación de pequeños productores al mercado. Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca)
Documento de trabajo
2010Also available in:
No results found.Ante la necesidad de buscar alternativas de vinculación de los pequeños productores a los mercados, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), a través del proyecto de cooperación técnica TCP/COL/3202 estrategias de abastecimiento y distribución de alimentos a las Ciudades de Bogotá, Medellín y Manizales adelantó esta investigación con el fin de proporcionar a la Gobernación de Cundinamarca, a las Alcaldías de Soacha y Fusagasugá, herramientas y estrategias q ue permitan brindar alternativas comerciales a los pequeños productores de las provincias de Sumapaz y de Soacha. El tema de abastecimiento y distribución de alimentos (SADA) es uno de los que concentra el mayor interés por parte de la Gobernación y las alcaldías locales, sin embargo, solo se han plasmado algunas directrices en seguridad alimentaria dentro del Plan de desarrollo departamental 2008-2011, pero no hay políticas ni programas concretos relacionados con el SADA. Actualmente hay interé s en iniciar gestiones que conlleven a la realización del diagnóstico del SADA para Cundinamarca; en el caso de los municipios de Soacha y Fusagasugá, ambas alcaldías están trabajando en el diseño e implementación de la política de seguridad alimentaria, como un primer paso para realizar posteriormente el diagnóstico del sistema de abastecimiento y distribución de alimentos. En el desarrollo del presente documento se podrá identificar una parte del funcionamiento del SADA, el cual servirá como i nsumo para un futuro diagnóstico tanto a nivel departamental como local. Se analizan las políticas y programas que tienen relación con el SADA y la vinculación de pequeños productores al mercado, y se hace un estudio sobre los mercados de Soacha y Fusagasugá tocando temas como la demanda de alimentos en los hogares, la demanda de alimentos por parte del mercado institucional (comedores comunitarios, restaurantes escolares), canales de distribución y transporte de los alimentos. -
Book (stand-alone)El sector informal alimentario en la ciudad de Soacha - Cundinamarca
Documento de trabajo
2010Also available in:
No results found.Desde mediados del siglo pasado se inicia un cambio drástico en la distribución de la población en los países en vía de desarrollo (PVD) que se asocia a un incremento sin precedentes del desarrollo urbano. En el caso de Colombia este cambio se explica como consecuencia de reducciones drásticas de la rentabilidad en las inversiones agropecuarias, problemas políticos (violencia partidista de los años 50), abandono estatal y mejoramiento tecnológico de algunos sectores productivos (arroz, algodón, sorgo, caña, café, palma, frutales, etc.) En los últimos treinta años este proceso se ha incrementado de manera incontrolable en las principales ciudades de Colombia y en los municipios cercanos o colaterales. En lo que atañe al Departamento de Cundinamarca se observa un preocupante proceso de urbanización de ciudades como Zipaquirá, Facatativá,Fusagasugá, Girardot, Chía, Madrid, Funza, Mosquera y Soacha. Este último municipio se ha convertido en el principal municipio receptor de desplazados d el país. Se estima que este municipio ha dado cabida a más de 25 000 desplazados que se localizan en barrios subnormales del casco urbano. El Alcalde municipal José Ernesto Martínez resalta que “diariamente llegan a Soacha entre 30 y 35 personas en situación de desplazamiento”2. Los problemas asociados con invasiones, barrios subnormales, desempleo, hacinamiento, hambre, violencia y pobreza extrema son cada día crecientes, constituyéndose en el principal reto para la administración municipal y el Gobierno nacional en la medida que tienen un efecto directo sobre la ciudad de Bogotá D.C. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dentro del proyecto TCP/COL/3202 (D), Estrategias de abastecimiento y distribución de alimentos a las ciudades de Bogotá, Medellín y Manizales, en cooperación con la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Soacha, desarrolla el presente estudio relativo al Sector Informal Alimentario (SIA).
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.