Related items
Showing items related by metadata.
-
No Thumbnail AvailableBook (stand-alone)Futuro de los Acuerdos Comerciales Preferenciales para los Países en Desarrollo y la Actual Ronda de Negociaciones de la OMC sobre la Agricultura 2002Las preferencias comerciales en favor de los países en desarrollo han sido una característica de las políticas comerciales de los países industrializados durante casi 40 años, pero con la liberalización global del comercio las preferencias arancelarias han ido perdiendo gradualmente su importancia, aunque en la agricultura pueden seguir siendo valiosas porque los aranceles NMF son sumamente altos en muchos casos, aunque también en proceso de disminución. Con todo, dado el carácter ‘sensible’ de sus políticas agrarias, los países desarrollados han sido por lo general reacios a conceder preferencias profundas para los productos agropecuarios. Al mismo tiempo, algunos regímenes preferenciales especiales han hecho concesiones significativas para determinados productos agrícolas de grupos limitados de países en desarrollo, como en el caso concreto de las preferencias que la UE concede a las importaciones de azúcar procedente de determinados países ACP. De ahí que cuando se llega al trato pr eferente concedido a las exportaciones agrícolas de los países en desarrollo el panorama es muy diverso.
-
Book (stand-alone)El Derecho a la Alimentación: compromisos pasados, obligaciones actuales, acciones para el futuro – Una retrospectiva de diez años de las Directrices sobre el Derecho a la Alimentación 2014El Derecho a la Alimentación: compromisos pasados, obligaciones actuales, acciones para el futuro – Una retrospectiva de diez años de las Directrices sobre el Derecho a la Alimentación analiza algunos de los principales problemas experimentados en la implementación de las Directrices sobre el Derecho a la Alimentación durante la última década y explora diversas posibilidades de utilizar estas Directrices para conseguir la realización del derecho a una alimentación adecuada para todos en los próx imos años. El informe de síntesis se centra en algunas de las principales características de las Directrices sobre el Derecho a la Alimentación para crear las condiciones apropiadas para desencadenar procesos, entre los que destacan: compromiso político, toma de decisiones basada en evidencias, marco legal, políticas y programas; coherencia durante la implementación, mecanismo y coordinación de la gobernanza; y la ayuda exterior. Además, hace hincapié en algunos aspectos clave para una estrateg ia de implementación del derecho a la alimentación, entre los que se incluyen: nutrición, protección social, acceso a los recursos, educación y sensibilización. El informe de síntesis se basa en siete estudios temáticos que documentan y ponen de relieve el progreso realizado en la última década en la aplicación de las Directrices sobre el Derecho a la Alimentación. Estos estudios temáticos abarcan los principales elementos contenidos en las 19 Directrices: diseño de políticas; marco institucio nal; desarrollo jurídico; gobernanza de recursos naturales; protección social; nutrición, educación y sensibilización; y dimensiones internacionales.
-
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.