Related items
Showing items related by metadata.
-
-
MeetingInforme del taller mesoamericano de capacitación para los inventarios de emisiones y planes de mitigación en el sector agricultura, uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura.
21- 23 de julio de 2014, San José, Costa Rica
2014Also available in:
No results found.Este informe contiene los principales resultados del Taller Mesoamericano de Capacitación para los Inventarios de Emisiones y Planes de Mitigación en el Sector Agricultura, Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura, que se realizó en San José, Costa Rica del 21 al 23 de julio, 2014, a través de la coordinación del proyecto FAO sobre el Monitoreo y Evaluación de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y el Potencial de Mitigación en la Agricultura (MAGHG, por sus siglas en inglés), el Programa ONU-REDD, y el Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades REDD+ y Cooperación Sur-Sur (México-Noruega). El objetivo del taller fue identificar los requisitos técnicos e institucionales para la preparación de los inventarios de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y la presentación de los Informes Bienales de Actualización (BURs, por sus siglas en inglés) para los sectores agricultura y Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (UTCUTS), así como l as capacidades técnicas e institucionales actuales y los vacíos presentes. Además, se buscó identificar las herramientas disponibles y los datos existentes para mejorar los procesos nacionales y facilitar un proceso que permita compartir experiencias entre los países invitados. Entre las principales conclusiones se identificó que los países de la región necesitan apoyo que contribuya a mejorar los arreglos institucionales necesarios para desarrollo de inventarios de GEI, y a poner en marcha un s istema para presentar las Comunicaciones Nacionales (CN) y los BURs a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). -
Book (series)Aumento de la contribución de la pesca en pequeña escala a la mitigación de la pobreza y a la seguridad alimentaria. 2006Estas Orientaciones tienen por objeto la pesca en pequea escala y su contribucin actual y potencial a la mitigacin de la pobreza y a la seguridad alimentaria. Complementan otras Orientaciones tcnicas para la pesca responsable. La mayor parte de los pescadores en pequea escala se hallan en pases en desarrollo y muchos viven en comunidades pobres que adolecen de inseguridad alimentaria. En las Orientaciones se estudian las formas de reforzar la contribucin de la pesca en pequea escal a a la mitigacin de la pobreza y a la seguridad alimentaria. Se presenta una visin de futuro para la pesca en pequea escala, como meta hacia la cual debe desarrollarse el subsector. Para la realizacin de esta visin, es fundamental la consecucin de una mayor participacin de los pescadores en pequea escala y sus comunidades en la formulacin de las polticas, en la elaboracin de las correspondientes leyes y reglamentos, en la adopcin de decisiones sobre la ordenacin y en los procesos d e ejecucin. Se estudian tambin en estas Orientaciones la funcin decisiva de una ordenacin eficaz de la pesca, la importancia de tener en cuenta los usos intersectoriales de los recursos pesqueros y afines, la funcin especial de la mujer en la comercializacin y elaboracin del pescado y en las actividades que aaden valor al producto, los amplios mrgenes para el desarrollo del comercio, la funcin decisiva de una financiacin adecuada para facilitar las transiciones a una ordenacin pesq uera eficaz y la necesidad de conocimientos para adoptar decisiones informadas.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.