Related items
Showing items related by metadata.
-
No Thumbnail AvailableBook (stand-alone)Reunión sobre políticas públicas que afectan a los incendios forestales 1998Los incendios afectaron de manera significativa a las poblaciones, la propiedad y los bosques a través del mundo entero durante la extensa sequía relacionada con el episodio de El Niño en 1998. Ocasionaron la muerte de muchas personas; provocaron graves problemas de salud debidos a la contaminación del aire en Indonesia, Malasia, América Central, México, y los Estados Unidos; trastornaron la navegación aérea y marítima; perjudicaron los bosques pluviales del Brasil y México; y provocaron la evac uación de miles de personas de sus hogares. Las prácticas agrícolas de corta y quema, el desbroce de tierras, la sequía grave y la acumulación anormal de combustibles forestales contribuyeron a desencadenar incendios de proporciones trágicas. Incluso los países que cuentan con avanzadas tecnologías por lo que se refiere al manejo del fuego, no pudieron hacer frente a la grave situación hasta que mejoraron las condiciones meteorológicas.
-
No Thumbnail AvailableDocumentLos bosques del Mediterráneo 1999En este nmero de Unasylva se examinan algunas de las mltiples facetas de la actividad forestal mediterrnea
-
No Thumbnail AvailableDocumentLa genética y los bosques del futuro 1986El principal articulo de este nmero de Unasylva, que es del Profesor Gene Namkoong, se basa en la ponencia que present a los debates sobre recursos genticos en el Noveno Congreso Forestal Mundial, celebrado en Mxico, D.F., en julio de 1985. Considerando problemas de naturaleza tanto tcnica como tica, el Dr. Namkoong esboza varias estrategias alternativas para la ordenacin de los recursos genticos de las plantas leosas y examina su aplicacin a una serie de condiciones socioeconmicas, niveles de t ecnologa y objetivos biolgicos.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.