Related items
Showing items related by metadata.
-
Brochure, flyer, fact-sheetASIS Panamá - Sistema de vigilancia de la sequía agrícola 2022
Also available in:
No results found.El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ha establecido un sistema de alerta temprana y vigilancia de la sequía en agricultura (ASIS, por sus siglas en inglés). El objetivo de ASIS es proporcionar a los tomadores de decisiones información a tiempo, necesaria para mitigar el impacto de la sequía en la seguridad alimentaria y en la producción de cultivos. El Sistema del Índice de Estrés Agrícola (ASIS) es una innovadora herramienta desarrollada por la FAO, que monitorea las áreas agrícolas y pastos a nivel nacional para detectar los períodos de estrés hídrico/sequía en la vegetación, utilizando tecnología satelital. El sistema evalúa la severidad (intensidad, duración y extensión espacial) de la sequía agrícola durante el desarrollo del cultivo, incluyendo los periodos más sensibles al estrés hídrico como son la floración y el llenado del grano. -
No Thumbnail AvailableBook (stand-alone)
-
DocumentProtocolo para el Proceso de Calibración y Adaptación Nacional de la Herramienta ASIS-País 2016
Also available in:
La idea de ASIS-global es simular el análisis que un experto en sensores remotos haría y simplificar los resultados en forma de mapas para los usuarios finales. ASIS genera para el equipo de GIEWS un mapa cada 10 días con los “hot-spots” a nivel mundial donde los cultivos son afectados por la falta de agua durante el periodo de cultivo. Para asegurar que no se generen alertas falsas, los “hot-spots” identificados se deben verificar con información de instituciones públicas, y si es posible, real izar verificaciones en terreno o analizar variables socioeconómicas como por ejemplo la variación de precios de productos agrícolas. Incluso, es posible verificar los “hotspots” utilizando modelos agrometeorológicos con datos provenientes de la red meteorológica nacional, que al final reflejen una convergencia de indicadores.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.