No Thumbnail Available

Reforzar la voluntad política para combatir el hambre







Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
  • Thumbnail Image
    Project
    Apoyo a la Implementación Coordinada de Políticas para la Erradicación del Hambre y la Reducción de la Pobreza Rural - TCP/RLA/3512 2019
    Also available in:
    No results found.

    En 2015, fecha establecida para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollodel Milenio (ODM), América Latina y el Caribe (ALC) había logrado las metasreferentes al ODM 1: “Erradicar el hambre y la pobreza extrema”, pero todavíaquedaban importantes desafíos en la región en materia de reducción depobreza y de combate al hambre y la malnutrición. Ante esta situación y en unescenario de mayores restricciones fiscales provocadas por la desaceleraciónde las economías de la región, los países requerían repensar nuevosinstrumentos de política pública, además de fortalecer la eficiencia enla implementación de las políticas públicas y programas ya en marcha. Esteproyecto surge de una demanda clara de los Países Miembros de la FAOexpresada en la 33ª Conferencia Regional de la FAO y fue concebido comoun proyecto de apoyo a la implementación de las Iniciativas Regionales 1 y 2en ALC. Para ello, se trabajó teniendo como marco de actuación el acuerdode los 33 Estados miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos yCaribeños (CELAC), plasmado en el Plan para la Seguridad Alimentaria,Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 (Plan SAN CELAC). Este fue definidocomo el instrumento orientador para la discusión y desarrollo de políticaspúblicas para la erradicación del hambre y la reducción de la pobreza rural. Enese sentido, se sistematizaron los avances logrados en el cumplimientodel Plan en la región y se apoyó a un grupo de países en la elaboraciónde Estrategias Nacionales para su implementación.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Guía técnica 1 de la FAO – Introducción a la programación de protección social sensible al género para combatir la pobreza rural: ¿Por qué es importante? ¿Qué significa?
    Caja de herramientas para programas de protección social sensibles al género orientados a luchar contra la pobreza y el hambre en el medio rural
    2020
    Muchos de los programas de protección social, incluyendo los de transferencias monetarias, de obras públicas y de transferencias de activos, se dirigen a las mujeres como principales beneficiarias o receptoras de los beneficios. Extender la protección social a las poblaciones rurales tiene un gran potencial para fomentar el empoderamiento económico de las mujeres rurales. Sin embargo, para aprovechar este potencial, son necesarias acciones adicionales. Existe un amplio margen para hacer que las políticas y programas de protección social sean más sensibles al género y para alinearlos mejor con las políticas de desarrollo agrícola y rural para contribuir a enfrentar las desigualdades de género. Reconociendo este potencial y aprovechando la evidencia existente, la FAO busca mejorar la contribución de la protección social a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres mediante la asistencia técnica a nivel país para el desarrollo de capacidades, la generación de conocimiento y el apoyo programático. Para avanzar en esta agenda, la FAO ha desarrollado la Caja de herramientas para programas de protección social sensibles al género orientados a luchar contra la pobreza y el hambre en el medio rural. La Caja de herramientas está diseñada para apoyar a los formuladores de políticas y profesionales en sus esfuerzos para aplicar sistemáticamente un enfoque de género que esté en línea con los acuerdos globales y los compromisos de la FAO para ampliar los sistemas de protección social inclusivos a las poblaciones rurales. Esta Caja se enfoca en el rol de la protección social para reducir las desigualdades sociales de género, así como la pobreza y el hambre en las zonas rurales.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.