Thumbnail Image

Comercialización de las granjas pequeñas: reducir los costos de las transacciones








Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • No Thumbnail Available
    Book (series)
    Equipos e instalaciones de bajo costo para la comercialización minorista de pescado. 1997
    Also available in:
    No results found.

    El presente documento está dirigido principalmente a quienes se ocupan de la planificación, desarrollo y administración de los sistemas de comercialización urbana de pescado en América Latina. En particular, los sistemas de comercialización en ferias libres, autoservicios y comercio ambulatorio. Las características peculiares de la comercialización urbana de pescado fresco así como los equipos e instalaciones de bajo costo usados en tres grandes ciudades de América Latina como San Pablo, Santi ago de Chile y Lima son descritas como estudios de caso. Además se indican los aspectos que han de tenerse en cuenta para el diseño y funcionamiento de los equipos e instalaciones de bajo costo para el comercio minorista de pescado.
  • No Thumbnail Available
    Book (stand-alone)
    Guía para el Calculo de los costos de comercialización 1995
    El conocimiento de los costos y márgenes es indispensable para todos aquellos que intervienen en la comercializaciónde los productos agrícolas. Los agricultores interesados en la producción de nuevos cultivos tienen que saber perfectamente no sólo cuáles serán los gastos que probablamente originará tal producción sino también el costo de su comercialización. Los comerciantes que se dedican a la venta al por mayor y al por menor tendrán también que conocer a fondo, evidamente, cuáles serán sus ga stos, si queren obtener algún beneficio. Por último, funcionarios gubernamentales que se ocupan de vigilar el rendimiento de los mercados agrícolas tienen que conocer perfectamente los costos de comercialización asi comos los márgenes, y tendrán que estar en condiciones de vigilarlos regularmente si se proponen conseguir mejoras convenientes, tales como la creación de nuevos mercados. Una de las finalidades de esta guía es corregir algunas de las ideas equivocadas pero muy difundidas que se tien en sobre los costos de comercialización. Los beneficios de los comerciantes se consideran con frecuencia excesivos, lo cual es debido a que el observador carece de una apreciación exacta de todos los gastos originados. Esta guía será de particular utilidad para los extensionistas y funcionarios de comercialización cuando, durante el ejercicio de sus funciones, los agricultores les pidan que les asesoren sobre cuestiones de precios y comercialización. Podrá también ser utilizada en los centr os de capacitación agrícola, en el ámbito de los cursos sobre comercialización. La guía puede servir asimismo de complemento a la publicación de la FAO La comercialización de productos hortícolas - Manual de consulta e instrucción para extensionistas (Boletín de Servicios Agrícolas de la FAO, No 76) y los correspondientes videos.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Segundo Documento de Líneas Directrices para la Elaboración de Planes Nacionales de Gestión de los Recursos Genéticos de Animales de Granja - Gestión de pequeñas poblaciones en peligro 1998
    Also available in:

    La FAO ha lanzado, en 1992, un programa especial para el manejo de los recursos genéticos animales, el cual es un testimonio de la importancia de los recursos genéticos animales (RGA) y de la alta proporción de los que se encuentran actualmente en peligro de desaparición, y está alineado con el mandato de la FAO y de la Convención sobre la Diversidad (CBD). Uno de los objetivos de este programa es desarrollar líneas directrices para el uso de los países. La recopilación principal (FAO, 1996), destinada particularmente a los niveles de decisión política, está concebida para ayudar a los paises a comenzar la identificación de los principales elementos y objetivos de un plan de manejo de recursos genéticos, y a definir las direcciones estratégicas requeridas para alcanzar tales objetivos. La Recopilación principal esta completada y reforzada por cuatro documentos secundarios dirigidos esta vez a aquellos que deben ejecutar las políticas, administrativa y técnicamente, y cubren los sigu ientes temas: caracterización, descripción de los sistemas de cría, utilización activa y desarrollo de las razas, y manejo de las poblaciones en peligro para proveer una guía para la organización de los sectores identificados en el documento principal. Estas Líneas Directrices consideran los aspectos, opciones y técnicas específicas del manejo de las poblaciones en peligro.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.