Related items
Showing items related by metadata.
-
Journal, magazine, bulletinBoletín de seguimiento y análisis de los precios alimentarios (FPMA) No. 2 SP, 13 marzo 2024
Informe mensual sobre tendencias de los precios alimentarios
2024Also available in:
No results found.Los precios internacionales de los principales cereales bajan en febrero de 2024 Los abundantes suministros y la fuerte competencia entre exportadores apuntalaron la caída de los precios del trigo y el maíz. Los precios internacionales del arroz también bajaron ya que, excepto las compras de Indonesia, la demanda de nuevas importaciones fue en general escasa y en algunos países exportadores comenzaron a recolectar las nuevas cosechas. En la mayoría de los países supervisados por la FAO, los precios internos de los alimentos básicos permanecían altos en febrero de 2024. Los fenómenos meteorológicos extremos, los conflictos y la inseguridad siguen siendo los principales factores subyacentes de los precios elevados. La debilidad de las monedas nacionales está limitando los efectos de transmisión a los mercados internos de los descensos de los precios internacionales de los cereales. Las perturbaciones del transporte marítimo en el Canal de Panamá y el Mar Rojo podrían crear presiones inflacionistas adicionales en los mercados alimentarios internos a corto plazo, por el aumento de los costos de importación. -
Journal, magazine, bulletinBoletín de seguimiento y análisis de los precios alimentarios (FPMA) No. 2 SP, 10 marzo 2023
Informe mensual sobre tendencias de los precios alimentarios
2023Also available in:
No results found.Tras haber bajado durante los tres últimos meses, los precios internacionales del trigo subieron ligeramente en febrero, debido sobre todo a la elevada demanda de importaciones y a la inquietud por las condiciones meteorológicas secas en algunos de los principales países exportadores. Los precios mundiales del maíz apenas variaron en febrero, con tendencias desiguales entre los principales países exportadores. Los precios internacionales del arroz bajaron en febrero tras la apreciación del dólar de los EE.UU. y la ralentización de las actividades comerciales en la mayoría de los principales exportadores asiáticos. Los últimos análisis de la FAO muestran que los precios internos de los alimentos básicos se mantuvieron en general en niveles elevados en febrero de 2023. Los factores estacionales y la transmisión de los recientes descensos de los precios internacionales de los cereales apoyaron las caídas intermensuales de los precios de algunos alimentos básicos en partes de Asia oriental, América del Sur, África austral y África occidental. Sin embargo, en muchos países, los conflictos, los fenómenos meteorológicos adversos y las dificultades macroeconómicas –en particular la debilidad de la moneda–, siguen haciendo que los precios internos se mantengan en niveles elevados. -
Journal, magazine, bulletinSeguimiento y análisis de los precios alimentarios (FPMA) Boletín #2 SP, 10 marzo 2022
Informe mensual sobre tendencias de los precios alimentarios
2022Also available in:
No results found.Los precios de todos los principales cereales subieron en febrero. Los del trigo y de los cereales secundarios se vieron presionados al alza por la incertidumbre sobre el suministro, ante las posibles interrupciones de las exportaciones de la región del Mar Negro. La inquietud por el estado de las cosechas en América del Sur siguió impulsando los precios del maíz. Aunque los precios internacionales del arroz también subieron en febrero, se mantuvieron por debajo de los niveles de un año antes. En la mayor parte de África occidental, los precios de los cereales secundarios siguieron aumentando y se situaron en niveles casi récord. En el Sahel, los precios se vieron reforzados por una menor producción y por los conflictos, mientras que en los países costeros estuvieron apoyados por la fuerte demanda de exportaciones y la depreciación de la moneda. La reducción de los flujos comerciales transfronterizos y el aumento de los precios internacionales, sobre todo del maíz, añadieron presión alcista a los precios internos. En África oriental, los precios de los cereales secundarios siguieron tendencias desiguales en febrero y, en general, se situaron muy por encima de los niveles de un año antes en toda la subregión. En Sudán del Sur y en Sudán se registraron niveles excepcionalmente altos. En el Lejano Oriente asiático, en Sri Lanka, los precios del arroz y la harina de trigo siguieron subiendo, hasta llegar a niveles récord en febrero debido a la nueva depreciación de la moneda nacional. Las expectativas de una cosecha principal “Maha” inferior a la media se sumaron a la presión alcista de los precios en el caso del arroz, mientras que las tendencias alcistas de los mercados internacionales brindaron apoyo adicional a los precios del trigo.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.