Related items
Showing items related by metadata.
-
Brochure, flyer, fact-sheetDirectrices voluntarias para la incorporación general de la biodiversidad en las políticas, los programas y los planes de acción nacionales y regionales sobre nutrición. Brochure 2016El objetivo de estas directrices es ayudar a los países en la integración de la biodiversidad en todas las políticas, programas y planes de acción nacionales y regionales pertinentes establecidos para hacer frente a la malnutrición en todas sus formas, y específicamente a promover los conocimientos, la conservación, el desarrollo y el uso de variedades, cultivares y razas de plantas y animales utilizados como alimentos, así como especies silvestres, marginadas e infrautilizadas que contribuyen a la salud y la nutrición.
-
Brochure, flyer, fact-sheetContribuciones al nuevo Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal resultantes de la alianza entre la FAO y el FMAM en apoyo a los países de América Latina y el Caribe
Meta 01: Planificar y gestionar todas las superficies para reducir la pérdida de biodiversidad
2024Also available in:
Basado en reportes oficiales, este compendio ilustra cómo los proyectos financiados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), diseñados e implementados por la FAO en estrecha colaboración con contrapartes nacionales en América Latina y el Caribe desde 2013 hasta 2023, están contribuyendo concretamente a alcanzar los objetivos del nuevo Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal de la Convención sobre la Diversidad Biológica. Estos proyectos han sido esenciales para abordar desafíos críticos de la biodiversidad en la región, donde la diversidad biológica es rica pero amenazada. La FAO ha trabajado en conjunto con gobiernos locales, organizaciones comunitarias y otros actores clave para desarrollar estrategias y acciones que no solo protejan la biodiversidad, sino que también fomenten el desarrollo sostenible y la resiliencia de las comunidades.En particular, este documento se enfoca en la Meta 01 del Marco Global de Biodiversidad: planificar y gestionar todas las superficies para reducir la pérdida de biodiversidad. Esta meta es fundamental para asegurar que la utilización de la tierra y los recursos naturales se realice de manera sostenible. Gracias a la implementación de proyectos bajo un enfoque integrado de paisaje, se han logrado avances significativos en la planificación y gestión territorial en varios países de la región, incluyendo Chile, Colombia, el Ecuador y el Perú. Estos proyectos han promovido prácticas agrícolas sostenibles, la restauración de ecosistemas degradados y la creación de áreas protegidas, contribuyendo a la reducción de la deforestación y la degradación del hábitat. -
BookletAplicación del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal por medio de los sistemas agroalimentarios 2025Los sectores agroalimentarios —la producción agropecuaria, la silvicultura, la pesca y la acuicultura— dependen de la biodiversidad como base de una producción sostenible que garantice la seguridad alimentaria y la nutrición a largo plazo para todos. La biodiversidad engloba las numerosas especies, variedades y razas utilizadas directamente para la obtención de alimentos, combustible y fibras. Incluye las especies que desempeñan papeles cruciales en las funciones y servicios ecosistémicos, como los polinizadores que aumentan el rendimiento de los cultivos y las especies que contribuyen a controlar las plagas y la salud de los suelos o proporcionan oxígeno, alimentos o hábitats para las especies de peces capturados. Abarca asimismo la diversidad genética en todas las especies en las que se sustenta la producción alimentaria y agrícola.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.