Related items
Showing items related by metadata.
-
DocumentEfecto del sitio y de la fertilización nitrogenada sobre la producción y calidad del forraje de tres variedades de morera (Morus alba L.) 1996
Also available in:
No results found.Se evaluó el efecto del sitio y de la fertilización nitrogenada (180, 360 y 450 Kg N/ha/año) sobre la calidad y la producción de biomasa de tres variedades de morera (Morus alba L.). No hubo diferencias relevantes entre variedades, en el contenido de materia seca, proteína cruda y digestibilidad in vitro de la materia seca, con valores promedios de 23, 20 y 74%, respectivamente. Hubo diferencias en la producción de biomasa total y comestible entre sitios y variedades. La fertilización aumentó la producción de biomasa, pero los rendimientos dependieron del nivel de N aplicado y de la interacción sitio x variedad. -
DocumentManejo y utilización de la morera (Morus alba) como forraje 1995
Also available in:
No results found.El uso de follaje de árboles y arbustos en la alimentación de rumiantes es una práctica conocida por los productores de América Central desde hace siglos y cuyo conocimiento empírico sobre las propiedades forrajeras de diferentes especies, es de gran valor para la ciencia y la tecnología. La meta de los trabajos realizados por CATIE es desarrollar tecnologías de producción agroforestal que sean competitivas con los sistemas de producción tradicionales y que al mismo tiempo sean compatibles con e l medio ambiente y propicien la sostenibilidad de la producción. Uno de los ejemplos de mayor éxito, por parte de productores de vacas y cabras lecheras, es la morera de la cual se exponen a continuación, sus principales características y formas de utilización. -
No Thumbnail AvailableDocumentProductividad y calidad forrajera de Brachiaria humidicola en monocultivo y en asocio con Acacia mangium en un suelo ácido en el trópico húmedo 1999
Also available in:
No results found.Se evaluó el efecto del árbol maderable Acacia mangium sobre la productividad y calidad forrajera de pasturas de Brachiaria humidicola en un suelo ácido con alta saturación de Al. B. humidicola tuvo menor concentración de proteína cruda (32 vs 46 g kg -1) y solubilidad (52 vs 58%) en monocultivo que en el asocio. El rendimiento total de forraje del zacate en asocio fue 28% mayor que en monocultivo. En la época seca, la biomasa muerta del pasto representó el 60% de la biomasa total en monocultivo , pero solo el 30% del zacate en el asocio. La relación hoja : tallo fue mayor en asocio. Se concluye que la integración de A. mangium en sistemas silvopastoriles con B. humidicola mejora el rendimiento y el valor nutritivo de las pasturas.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.