Related items
Showing items related by metadata.
-
Policy briefEl derecho humano al medio ambiente en América Latina y el Caribe, y su relación con la alimentación y la agricultura
Nota de orientación jurídica 11, Mayo 2023
2023Also available in:
No results found.El 28 de julio de 2022, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución A/RES/76/300 donde reconoce que todas las personas tienen el derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible. Este reconocimiento es de particular relevancia frente a problemáticas globales tales como la degradación ambiental, la pérdida de la biodiversidad o los impactos del cambio climático, que han afectado el pleno disfrute y goce de diversos derechos humanos, entre ellos, el derecho a la alimentación adecuada. La presente Nota de Orientación Jurídica destaca la importancia del derecho humano al medio ambiente en la región de América Latina y el Caribe, y su relación con la alimentación, la agricultura y otras áreas de interés para el mandato de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En la publicación se analiza brevemente la protección internacional del derecho al medio ambiente tanto en el sistema universal de derechos humanos como en el sistema interamericano. También se destaca la experiencia de la Ley Modelo del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria y Nutricional. Además, se da cuenta del reconocimiento constitucional del derecho al medio ambiente y del derecho a la alimentación adecuada en países de América Latina y el Caribe y de cómo este reconocimiento constituye una herramienta significativa para abordar las problemáticas antes planteadas. -
Brochure, flyer, fact-sheetAfrontar el conflicto entre humanos y la fauna silvestre para mejorar los medios de vida de las personas 2021El conflicto entre el ser humano y la fauna silvestre no es un problema reciente. Varias especies de fauna silvestre causan daños importantes a los cultivos y a los sistemas de producción ganadera, con repercusiones para la seguridad alimentaria, la seguridad y el bienestar humanos. Las causas subyacentes son el crecimiento demográfico, el aumento de la demanda de recursos naturales y la presión cada vez mayor por el acceso a la tierra, como la extensión de las rutas de transporte y la expansión de las actividades agrícolas e industriales. El trabajo de la FAO sobre HWC es una parte integral del Programa de manejo de fauna silvestre y áreas protegidas, y tiene como objetivo contribuir al logro del ODS 2 sobre Hambre cero y el ODS 15 sobre Vida en la tierra. Este documento proporciona una descripción general visualmente fácil de retener de información relevante sobre el conflicto entre el ser humano y la fauna silvestre con el fin de involucrar e informar a una gran audiencia sobre la naturaleza compleja de este problema, y sus causas, consecuencias, ejemplos de países y principios de buena gestión.
-
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.