Thumbnail Image

Establecimiento de los Términos de Carencia de Plaguicidas en Diferentes Cultivos







Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
  • Thumbnail Image
    Project
    Asistencia técnica al Ministerio de desarrollo Rural y Tierras para el establecimiento de una Estrategia Nacional para el incremento de la producción y disponibilidad de cultivos estratégicos en zonas potenciales identificadas de Bolivia por condiciones agroclimáticas y socio económicas - TCP/BOL/3702 2022
    Also available in:
    No results found.

    Uno de los problemas que enfrenta Bolivia es la desestructuración que ha sufrido la AF, que pone en riesgo la seguridad y soberanía alimentaria del país. En este contexto se han implementado profundos cambios en su marco legal y normativo respecto al Derecho Humano a la Alimentación (DHA) y la seguridad y soberanía alimentaria, logrando una importante mejora de los indicadores de anemia y desnutrición crónica respecto al 2008 en la población menor de cinco años. A pesar de los avances mostrados, siguen persistiendo los siguiente problemas: i) los calendarios de producción de los cultivos de tomate, cebolla, zanahoria y papa no cubren las demandas en algunos meses del año, por lo general de octubre a enero, lo que origina importación y contrabando de países vecinos y encarece los precios de los productos, haciéndolos inaccesibles a familias de escasos recursos que habitan áreas urbanas, periurbanas y rurales; ii) la producción de hortalizas es estacional debido a la falta de agua; iii) el rendimiento de hortalizas es bajo en comparación con otros países debido a la baja tecnificación de la producción, poco uso de semilla de calidad y falta de conocimientos de manejo de cultivo, plagas y enfermedades; iv) la investigación en hortalizas está muy poco desarrollada en el ámbito nacional; v) hay poco acceso a mercados y principalmente a compras estatales por parte de los pequeños productores/as, y vi) amenazas hidro meteorológicas que ponen en riesgo la producción. El proyecto está orientado al incremento de la producción y productividad de los cultivos estratégicos y a resolver el déficit de producción de alimentos que se genera entre los meses de agosto a diciembre, debido principalmente a la restricción de la producción por factores climáticos como las heladas o la baja precipitación pluvial y acceso a agua para riego, lo que influye en el incremento de los precios de los alimentos y afecta la disponibilidad de las familias con bajos recursos. El objetivo previsto es contribuir a la seguridad alimentaria mediante el incremento de la producción y de la disponibilidad de alimentos en cultivos estratégicos de importancia (tomate, zanahoria, cebolla y papa), mediante el establecimiento de un sistema de rotación en zonas potenciales identificadas por condiciones agroclimáticas y socio económicas de Bolivia.
  • Thumbnail Image
    Document
    Evaluación de Medio Término del Proyecto GCP/ECU/082/GFF ID: 4774. Anexo 3. Términos de Referencia
    Evaluación de proyecto - Anexo
    2018
    Also available in:
    No results found.

    Ecuador es reconocido como uno de los 17 países mega diversos del mundo. La provincia de Napo presenta 19 de los 91 ecosistemas reportados para Ecuador. El proyecto financiado por el FMAM "Conservación y uso sostenible de la biodiversidad, los bosques, el suelo y el agua para lograr un buen vivir (Sumac Kawsay)" buscaba superar, con un enfoque integrado, las numerosas amenazas que afectan la biodiversidad y reducen la pobreza rural. El proyecto contribuye a la adopción de buenas prácticas de gestión de bosques, agua, suelo, cultivos y ganado mediante la mejora de la participación de la comunidad Kichwa local, la inclusión de su cosmovisión en las actividades del proyecto y abordando problemas de sensibilización y creación de capacidades, también a nivel en institucional. El proyecto debería continuar sus esfuerzos para apoyar al gobierno local en la creación de un marco normativo para la conservación y producción sostenible, institucionalizar instrumentos de promoción e implementar planes de cadena de valor para cacao, "naranjilla" y productos de comercio biológico para generar una mejora en las condiciones de vida e ingresos de las familias beneficiarias.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.