Related items
Showing items related by metadata.
-
-
ProjectApoyo Para el Acceso de Cuba a Proyectos GEF 7 Sobre Agricultura y Acuicultura/Pesca Sostenible - TCP/CUB/3609 2020
Also available in:
No results found.Cuba es un país agrícola con un territorio nacional que abarca un área de 10 988 600 hectáreas y cuenta con una superficie agrícola equivalente al 60,2 por ciento (6 619 500 hectáreas). Para el año 2009, la superficie cultivada alcanzaba las 2 988 500 hectáreas (45,1 por ciento de la superficie agrícola). De este modo, la agricultura, acuicultura y pesca toman un papel cada vez más importante en el país. Durante la sexta exposición del GEF 7, la Representación de la FAO en Cuba ha accedido a recursos del Fondo para ayudar a una de sus principales contrapartes cubanas: el MINAG, organismo que accede por primera vez, a recursos que permitirán la introducción en Cuba de métodos agrícolas sostenibles, así como la preservación de recursos fito y zoogéneticos de importancia global. El proyecto cuenta con tres ideas que han tenido distintos procesos de desarrollo a lo largo del periodo de gestión de éste. El punto focal del GEF de Cuba ha presentado dos PIF, justificando la unión e importancia del café y cacao con la de ganadería, a fin de propiciar una mayor integración en los procesos de implementación. De este modo, la FAO entrega apoyo a través de iniciativas financiadaspor el GEF. -
ProjectConservación y uso sostenible de la biodiversidad para lograr el buen vivir en la provincia de Napo (Ecuador) - GCP/ECU/082/GFF 2021
Also available in:
No results found.En Ecuador, la provincia de Napo situada en la transición entre la cordillera de los Andes y la llanura amazónica, es uno de los lugares con mayor biodiversidad y principal bioma regulador del clima del planeta. Se caracteriza por tener niveles muy altos de pobreza, con porcentajes cercanos al 80 por ciento, y rozando casi la mitad de su población la pobreza extrema, siendo la extracción de madera y las actividades agropecuarias sus principales fuentes de ingresos, y a su vez de riesgo y degradación de los ecosistemas por usar prácticas poco sostenibles. Fomentar la conservación, detener la deforestación y revertir la degradación de tierras, fueron los objetivos de las instituciones locales que lograron reforzarse invirtiendo recursos públicos en la promoción del biocomercio y turismo sostenible, involucrando a la mujer en la gestión de la biodiversidad.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.