Thumbnail Image

Evaluación del proyecto "Empoderamiento de las mujeres para la acción climática en el sector forestal en el oeste de Honduras"

Código de proyecto: GCP/HON/045/CAN










Respuesta de la Administración


FAO. 2024. Evaluación del proyecto "Empoderamiento de las mujeres para la acción climática en el sector forestal en el oeste de Honduras" - Código de proyecto: GCP/HON/045/CAN. Serie de evaluaciones de proyectos, 33/2024. Roma. 



Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Empoderamiento de las mujeres, aumento de la resiliencia local e institucional y recuperación y conservación de las áreas forestales del oeste de Honduras - GCP/HON/045/CAN 2024
    Also available in:

    El proyecto PROMUCLIMA se creó para abordar desafíos críticos en 12 municipios del oeste de Honduras, donde se requerían propuestas medioambientales y económicas para mejorar el sistema de gobernanza de las comunidades dependientes de los recursos forestales y agroforestales. Además, este contexto subrayó la necesidad de intervenir en apoyo de las mujeres rurales, indígenas y de los jóvenes, a quienes se excluía de los procesos de toma de decisiones sobre desarrollo sostenible y acción por el clima. El objetivo del proyecto era fomentar el empoderamiento económico de las mujeres y los jóvenes a través de la mejora de sus competencias y conocimientos, la reducción del tiempo y el esfuerzo dedicado a actividades domésticas de acuerdo con los planes municipales, así como mejorar su acceso a diferentes mercados locales, nacionales e internacionales, y crear enlaces con otras partes interesadas de los sectores público y privado para crear nuevas oportunidades de financiación.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Evaluación del proyecto "Adaptación de comunidades rurales a la variabilidad y cambio climático para mejorar su resiliencia y medios de vida en Guatemala"
    Codigo de proyecto: GCP/GUA/030/ROK
    2024
    Also available in:
    No results found.

    La evaluación resalta la contribución del proyecto a la construcción de resiliencia en comunidades rurales a través: del proceso de conservación ambiental y restauración de tierras degradadas, que incluyó la conservación de bosques, el desarrollo de plantaciones forestales de maderas preciosas y sistemas agroforestales, vinculados al sistema de incentivos del INAB; de la instalación de reservorios de agua y sistemas de mini-riego, y del fortalecimiento de 10 Pequeñas y Medianas Empresas PYMES.Factores principales que promovieron los resultados se encuentra la posibilidad de que los(as) productores(as) pudieran ser parte del sistema de incentivos forestales del gobierno, así como las facilidades que proporcionó el proyecto para ello. Se resalta que el fortalecimiento de la infraestructura y del equipo de algunas PYMES generó ingresos adicionales y la generación de empleos, y benefició de manera importante a grupos de mujeres y pueblos indígenas, aunque el fortalecimiento no fue homogéneo.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Guía técnica 3 de la FAO – Integración de género en la implementación y el seguimiento y la evaluación de programas de transferencias monetarias y obras públicas
    Caja de herramientas para programas de protección social sensibles al género orientados a luchar contra la pobreza y el hambre en el medio rural
    2020
    Also available in:

    Muchos de los programas de protección social, incluyendo los de transferencias monetarias, de obras públicas y de transferencias de activos, se dirigen a las mujeres como principales beneficiarias o receptoras de los beneficios. Extender la protección social a las poblaciones rurales tiene un gran potencial para fomentar el empoderamiento económico de las mujeres rurales. Sin embargo, para aprovechar este potencial, son necesarias acciones adicionales. Existe un amplio margen para hacer que las políticas y programas de protección social sean más sensibles al género y para alinearlos mejor con las políticas de desarrollo agrícola y rural para contribuir a enfrentar las desigualdades de género. Reconociendo este potencial y aprovechando la evidencia existente, la FAO busca mejorar la contribución de la protección social a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres mediante la asistencia técnica a nivel país para el desarrollo de capacidades, la generación de conocimiento y el apoyo programático. Para avanzar en esta agenda, la FAO ha desarrollado la Caja de herramientas para programas de protección social sensibles al género orientados a luchar contra la pobreza y el hambre en el medio rural. La Caja de herramientas está diseñada para apoyar a los formuladores de políticas y profesionales en sus esfuerzos para aplicar sistemáticamente un enfoque de género que esté en línea con los acuerdos globales y los compromisos de la FAO para ampliar los sistemas de protección social inclusivos a las poblaciones rurales. Esta Caja se enfoca en el rol de la protección social para reducir las desigualdades sociales de género, así como la pobreza y el hambre en las zonas rurales.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.