Related items
Showing items related by metadata.
-
DocumentColombia: Tendiendo puentes entre políticas sociales y de inclusión productiva - Evaluación de programas para la estabilización socioeconómica de las víctimas del conflicto armado en Colombia: Familias en su Tierra (FEST) y Estrategia UNIDOS 2021
Also available in:
No results found.This summary report was produced in the context of a partnership between FAO, IFAD and the Universidad de los Andes (UNIANDES) and its Centro de Estudios en Desarrollo Económico (CEDE) based in Bogotá, Colombia, called "Improving the articulation between social protection and rural development interventions in developing countries: lessons from Latin America and Africa". It aimed to explore and document the benefits of articulating Social Protection and Rural Development interventions, using various entry points of analysis, i.e. individual, household village and institutional levels, in order to provide evidence to policy makers and donors on better program design, sequencing, and institutional design for supporting rural poor alleviation by helping smallholders to become more productive, better linked to value chains and markets and effective agents in the process of rural transformation. The overarching goal of the project is to educate and inform stakeholders, including policy-makers – to fill a knowledge gap - about the benefits of implementing coherent social protection and rural development interventions. -
DocumentEvaluación de programas para la estabilización socioeconómica de las víctimas del conflicto armado en Colombia
Familias en su Tierra (FEST) y UNIDOS
2020Also available in:
No results found. -
Book (stand-alone)Restitución de derechos territoriales y gobernanza de tierras en Colombia 2021
Also available in:
No results found.Históricamente, las comunidades étnicas en Colombia han sufrido situaciones de desplazamiento forzado, confinamiento, despojo y ocupación ilegal de sus territorios por acción de grupos ilegales, actores legales y segundos ocupantes que han violado sus derechos territoriales consagrados en la ley. La FAO, preocupada por la protección de los derechos fundamentales de las comunidades étnicas y la construcción de soluciones al problema del despojo y afectación de los derechos territoriales, ha avanzado con la Unidad de Restitución de Tierras - LRU y otros organismos del Estado colombiano, un conjunto de acciones dirigidas a caracterizar los efectos sobre los derechos territoriales de las comunidades negras e indígenas en el marco de diversas iniciativas desarrolladas en territorios vulnerables. Un aspecto central que se destaca en los proyectos llevados a cabo por la FAO y la LRU, y que los vincula como una experiencia relevante para Colombia, es la incorporación de los Lineamientos de Gobernanza de la Tenencia de la Tierra - LTGG como un elemento esencial para fortalecer las capacidades de las comunidades locales en la gestión y administración de los recursos naturales de los territorios, y mejorar el reconocimiento legal de los derechos territoriales y los deberes de tenencia de la tierra de las comunidades étnicas. Por lo tanto, el propósito de este documento es visibilizar los aportes y aportes de cada una de las iniciativas, como lecciones aprendidas, en el ámbito de la Gobernanza de la Tenencia de la Tierra con el fin de reconocer, proteger y preservar los derechos territoriales de las comunidades étnicas, y sus territorios colectivos.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.