Thumbnail Image

Guía Metodológica para la Huella de Carbono y la Huella de Agua en la Producción Bananera










Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Huella de agua de la industria bananera 2017
    Also available in:

    La agricultura utiliza el 70% del agua dulce del mundo extraída de acuíferos, arroyos y lagos. Como resultado de la creciente población, se espera que la producción mundial de alimentos aumente un 70% para el 2050, lo que tendrá un impacto directo en los recursos hídricos. Las plantaciones de banano requieren un abastecimiento de agua amplio y frecuente, y los déficits podrían afectar negativamente el crecimiento y rendimiento de los cultivos. Siendo un cultivo de larga duración, las necesidades totales de agua por año son altas, variando entre 1 200mm en el trópico húmedo y 2 200mm en el trópico seco. Dada la importancia del riego y del drenaje en el proceso de producción del banano, el consumo de agua y la contaminación han sido durante mucho tiempo un tema de interés para la industria, especialmente porque los consumidores son más exigentes con respecto al impacto de los productos que compran. En la industria del banano, las prácticas de gestión del agua han reducido significativame nte su huella de agua, definida como la medida del consumo y de la contaminación de los recursos de agua dulce para la producción de un bien o servicio.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Medición de las huellas de carbono y agua en la cadena de valor de la piña 2024
    Also available in:

    Esta guía técnica sobre la medición de las huellas de carbono y agua se desarrolló para ayudar a las empresas en la cadena de valor de la piña a ser más resilientes y sostenibles. Al cuantificar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, las empresas pueden volverse más eficientes en el uso de recursos, reducir costos, mejorar la resiliencia de sus operaciones y contribuir a la mitigación del cambio climático. Asimismo, la medición del uso del agua y la reducción de la contaminación pueden ayudar a garantizar que haya suficiente agua y de buena calidad disponible tanto para las comunidades como para las empresas.Esta guía técnica tiene como propósito capacitar a los usuarios y habilitarlos para que realicen sus propios cálculos de la huella de carbono y agua de manera independiente. Esto se realiza a través de dos objetivos principales: (1) presentar a las empresas de la cadena de valor de la piña una metodología para estimar la huella de carbono de sus operaciones, que incluye la producción, embalaje, procesamiento y transporte al puerto; y (2) ofrecer a dichas empresas una metodología para estimar la huella de su uso directo del agua, desde la producción hasta el transporte al puerto.La presente guía, preparada por el Proyecto de Frutas Responsables, cuenta con el apoyo del Gobierno de Alemania, y está estrechamente vinculada a la guía técnica del proyecto “Estrategias de adaptación al cambio climático para la industria de las frutas tropicales: una guía técnica para productores y exportadores de piña".
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Oportunidades para productos de carne y lácteos diferenciados
    Programa de apoyo para la ampliación de la ambición climática en el uso de la tierra y la agricultura a través de las contribuciones determinadas a nivel nacional y los planes nacionales de adaptación
    2024
    Also available in:
    No results found.

    Este folleto explora las oportunidades para la producción y comercialización de carne y lácteos diferenciados en Costa Rica. Se destaca cómo las prácticas ganaderas sostenibles y el compromiso con la descarbonización del sector han permitido al país ofrecer productos que no solo cumplen con altos estándares de calidad, sino que también contribuyen a la acción climática. Costa Rica se posiciona como un referente en la región gracias a sus prácticas agropecuarias que fomentan la biodiversidad, la reducción de carbono y la recuperación de áreas boscosas.El documento enfatiza la importancia de la diferenciación en la carne y los lácteos, definida por los atributos que se forjan desde la producción en las fincas hasta el producto final en supermercados y restaurantes. Esta diferenciación permite a los consumidores reconocer la calidad y estar dispuestos a pagar un precio superior. Además, se resaltan los desafíos para asegurar la consistencia y calidad continua de los productos, clave para su éxito comercial tanto en el mercado local como internacional.A través de alianzas entre productores, industrias y distribuidores, se fomenta la creación de cadenas de valor transparentes y comprometidas. Estas alianzas permiten garantizar la calidad y sostenibilidad de los productos diferenciados, consolidando a Costa Rica como un líder en la producción agropecuaria ambientalmente responsable.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.