Thumbnail Image

Casos ejemplares de manejo forestal sostenible en Chile, Costa Rica, Guatemala y Uruguay










Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Manejo sostenible y restauración del bosque de la costa norte del Perú
    Informe de la encuesta de línea de base para la evaluación de impacto del proyecto
    2024
    Also available in:
    No results found.

    En este informe se presenta la encuesta de línea de base realizada para la evaluación de impacto del proyecto Gestión Sostenible y Restauración del Bosque Seco en la costa norte del Perú, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. El objetivo principal de este proyecto es la recuperación y gestión sostenible de los bosques secos en la costa norte peruana, a través de actividades que aumenten los ingresos de los hogares y mejoren sus medios de vida. De este modo, se pretende fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a los efectos del cambio climático, generando simultáneamente beneficios medioambientales. Asimismo, el proyecto tiene previsto analizar el impacto de las actividades implementadas para evaluar su efectividad, en alineación con la teoría de cambio. En suma, se presenta un análisis de los datos recogidos en la línea base de la evaluación de impacto, información que puede utilizarse para retroalimentar y adaptar el diseño de las actividades al contexto específico.
  • Thumbnail Image
    Document
    Guatemala: Evaluación del Impacto del Cobro por Derechos de Aprovechamiento de “Madera En Pie” y Otras Tasas (Mapots) Sobre el Manejo Forestal Estudios de Caso – Volumen II de Vi
    Estudios Sectoriales
    2012
    Also available in:
    No results found.

    Es ampliamente reconocido que una de las principales causas de la deforestación y la degradación de los bosques radica en el alto costo de oportunidad del manejo forestal sostenible (MFS), lo que suele conllevar a un cambio de uso del suelo hacia alternativas como la agricultura, la agro-industria o la ganadería, que producen mayores ingresos para los dueños o usuarios de los bosques. el documento se estructura en cinco secciones. Después de esta introducción, la sección 2 describe al secto r forestal de Guatemala, dividido en indicadores de la cobertura forestal, la tenencia de la tierra y la política forestal. La sección 3 analiza los costos del aprovechamiento forestal fuera de áreas protegidas, y la sección 4 hace lo suyo en terrenos privados dentro del Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas (SIGAP). Las secciones 5 y 6 muestran cuatro estudios de caso del impacto de los MaPoTs en las economías rurales, y la sección 7 analiza el impacto nacional de retirar el pago de las tasa s en Guatemala.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.