Thumbnail Image

Intercambio comercial de aves silvestres vivas (y otros desplazamientos afines) en 33 países de América Latina y el Caribe












Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    USO DE ANTIMICROBIANOS EN ANIMALES DE CONSUMO
    Incidencia del desarrollo de resistencias en salud pública
    2004
    Also available in:
    No results found.

    Eluso de antimicrobianos en animales de consumo es un asunto de gran interés para los diversos agentes interesados en los resultados y consecuencias de su aplicación: veterinarios, médicos, microbiólogos, autoridades sanitarias y de registro,industrias alimentarias y farmacéuticas, consumidores y la población en general. La utilización de antimicrobianos en animales es una causa de riesgos reales de generación de resistencias bacterianas y de eventual transmisión de organismos zoonóticos resiste ntes – o de determinantes genéticos de resistencia– al hombre. La importancia de este asunto ha conducido a tres organizaciones internacionales ( la FAO, la Oficina Internacional de Epizootias [ OIE] y la Organización Mundial de la Salud [ OMS]) a realizar recientemente dos talleres conjuntos con el objeto de formular recomendaciones para los países miembros. A la luz de los nuevos conocimientos sobre antibioticoterapia, resulta evidente la necesidad de difundir información sobre el uso de antim icrobianos, los nuevos antibióticos, los criterios para determinar susceptibilidad o resistencia a un grupo específico de medicamentos, los mecanismos y tipos de resistencias bacterianas, la farmacodinamia de los diversos agentes y la relación de ésta con las concentraciones del antimicrobianoin vitro e in vivo. En la presente publicación, se analizan de forma integral los conocimientos disponibles sobre el uso racional de los antimicrobianos.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El impacto de los piensos en la inocuidad de los alimentos
    Informe de la Reunión Conjunta, FAO/OMS de Expertos, FAO, Roma, 8-12 de octubre de 2007
    2008
    Also available in:

    La Reunión de Expertos fue organizada por la División de Producción y Sanidad Animal y la División de Nutrición y Protección del Consumidor de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), conjuntamente con el Departamento de Inocuidad de los Alimentos, Zoonosis y Enfermedades Transmitidas por los Alimentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con objeto de examinar el estado actual de conocimientos sobre los piensos y su impacto sobre la inocuidad alimentaria y el comercio internacional de alimentos y piensos, así como para proporcionar orientación y asesoramiento sobre esta materia a sus Estados Miembros y a los organismos internacionales. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) se sumó amablemente a este esfuerzo y constituyó un valioso recurso en todo momento.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    International trade in wild birds and related bird movements in Latin America and the Caribbean 2011
    Also available in:

    The highly pathogenic avian influenza (HPAI) virus H5N1 has become a serious problem worldwide, causing a critical health situation. The annual movement of millions of live wild birds to meet the demand for international trade in pets and ornamental birds poses a serious risk of HPAI spread into new regions. This document presents the results of a study of trade in live wild birds in 33 countries of Latin America and the Caribbean, conducted within the framework of FAO’s technical assistance pro jects for the prevention of HPAI in the region. The study assesses the magnitude and dynamics of wild bird trade and the regulatory health conditions under which it takes place.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.