Thumbnail Image

Perspectivas Alimentarias

Resúmenes de mercado










Related items

Showing items related by metadata.

  • No Thumbnail Available
    Book (stand-alone)
    AGRICULTURA, COMERCIO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: CUESTIONES Y OPCIONES PARA LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO
    Informe y documentos del Simposio de la FAO celebrado en Ginebra el 23 - 24 de septiembre de 1999 Vol. I - Cuestiones y Opciones
    2000
    Also available in:

    En virtud de su mandato de prestar asistencia a los países miembros para las actividades complementarias de la Ronda Uruguay y las futuras negociaciones sobre la agricultura, la FAO ha desplegado una amplia gama de iniciativas destinadas a mejorar la capacidad, particularmente de los países en desarrollo, de analizar las consecuencias de los Acuerdos de la Ronda Uruguay para el sector agropecuario, efectuar los ajustes correspondientes al nuevo entorno comercial con el fin de poder sacar provech o de las oportunidades de comercialización, y participar eficazmente en las futuras negociaciones comerciales multilaterales. El Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996 compromete a la FAO a continuar prestando asistencia a los países en desarrollo en las cuestiones referentes al comercio y en particular
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Perspectivas alimentarias - No. 4 diciembre 2004 2004
    En los últimos dos meses se han registrado continuas y considerables revisiones al alza de las estimaciones de la producción mundial de cereales de 2004, debido a la llegada de informaciones más seguras, y en su mayor parte favorables, sobre las cosechas que se están recogiendo todavía o que han terminado hace poco en todo el mundo. El pronóstico de la FAO relativo a la producción mundial de cereales en 2004 se cifra ahora en un volumen sin precedentes de 2 042 millones de tone ladas, un 8,4 por ciento más que el año anterior. De cumplirse las proyecciones, y aún teniendo en cuenta una mayor utilización mundial de cereales prevista en 2004/05, debería registrarse un excedente importante por primera vez desde 1999/2000. Lo cual significa que las reservas mundiales de cereales deberían aumentar al final de las campañas de 2004/05, un dato positivo para la seguridad alimentaria mundial tras las fuertes reducciones experimentadas en los últimos cuatro a ños. La reposición se prevé principalmente entre los mayores exportadores de cereales de los países desarrollados, cuyo porcentaje de existencias mundiales de trigo y cereales secundarios alcanzará un nivel muy superior a la media de los últimos años. Otro hecho positivo para la situación mundial de los cereales sería la disminución prevista en la tasa de agotamiento de las reservas de China, debida principalmente a una fuerte recuperación de la producción. En los últimos años la gran reducción de las existencias registrada en China ha representado la mayor parte del agotamiento de las existencias mundiales.
  • Thumbnail Image

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.