Related items
Showing items related by metadata.
-
DocumentPropuesta de la Estrategia de Agricultura Familiar en Costa Rica. Resumen Executivo 2011
Also available in:
No results found.El Gobierno de la República de Costa Rica ha establecido como prioridad, apoyar a la Agricultura Familiar, reconociendo la importancia de este grupo respecto a la seguridad alimentaria del país y como un sector con potencial productivo que debe ser involucrado en procesos de competitividad y de sostenibilidad. Dicha voluntad queda explicitada en el Documento “Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el desarrollo Rural Costarricense 2010-2021”, el cual identifica cuatro líneas estraté gicas para apoyar al sector agroalimentario: competitividad, innovación y tecnología, cambio climático y gestión territorial. Además en el punto 4.31.5 se plantea explícitamente el abordaje integral de la Agricultura Familiar costarricense a través de la Economía rural de los territorios. En el mes de junio de 2010, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica (MAG) solicitó asistencia técnica a la FAO para apoyar el diseño y formulación de una Estrategia Nacional de Agricultura Familiar, con el objeto de ser implementada a partir del 2011. A raíz de tal solicitud, se establece el convenio entre la FAO y el MAG : Asistencia para la formulación del programa de Agricultura Familiar. Fondo del Programa de Cooperación Técnica (TCPF ): TCP/COS/3301. Es así como la FAO, designa un equipo técnico formado con consultores nacionales e internacionales, que junto a una serie de funcionarios técnicos de entidades nacionales, conforman un Comité Interinstitucional de planificación d e la Estrategia Nacional de Agricultura Familiar. -
DocumentReglamento de la Unión de Semilleros del Sur
Región Brunca Guagaral, Buenos Aires, Puntarenas, Costa Rica
2013Also available in:
No results found.Este reglamento se origina en la necesidad de consolidar La Unión de Semilleros del Sur, conformada por cuatro organizaciones de productores, involucrados en la producción local de semillas en la Región Brunca. -
BookletGuía para la elaboración de planes de negocios en bancos comunitarios de semillas 2024
Also available in:
No results found.En Nicaragua, Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO ha centrado sus esfuerzos en apoyar el diseño y la implementación de instrumentos normativos y de política pública, basados en experiencias validadas y sistematizadas en campo, que contribuyan a mejorar la disponibilidad, el acceso y la calidad de semillas, y con ello a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de los agricultores familiares y de la población nicaragüense en general. En esta labor, los bancos comunitarios de semillas desempeñan un papel fundamental, al ser espacios de organización y participación en los cuales los productores agrícolas tienen la posibilidad de producir semillas de las variedades que utilizan en sus cultivos y reducir su dependencia externa. Estos bancos comunitarios de semillas impulsan procesos de mejoramiento, comercialización, distribución e intercambio solidario de semillas, contribuyendo a incrementar la cantidad y calidad de la producción de granos básicos. Con el objetivo de contribuir a la consolidación de los bancos comunitarios más avanzados hacia pequeños negocios, Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO y el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria han acompañado la elaboración de planes de negocios en tres bancos comunitarios de semillas. Fruto de este proceso, se presenta esta Guía , con el objetivo de servir de herramienta metodológica para impulsar y facilitar la elaboración participativa de estos instrumentos en otros bancos comunitarios de semillas del país.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.