Thumbnail Image

Los derechos humanos: Una estrategia para la lucha contra el hambre

Folleto informativo 2









Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Los países de ingresos medianos demuestran ser asociados fundamentales para la cooperación Sur-Sur y triangular en la lucha contra el hambre 2015
    Recientemente, la FAO realizó un estudio de su labor con los países de ingresos medianos en la cooperación Sur-Sur y triangular. Del mismo se desprende que se reconoce a la FAO como facilitador principal de la cooperación Sur-Sur (CSS) para la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola. Con más de dos decenios de experiencia, la FAO ha ayudado a “emparejar” la oferta y la demanda de los países del Sur, así como a garantizar la calidad del intercambio. Hasta la fecha, la demanda de CSS supera la oferta. Cada vez son más los países que solicitan a la FAO que facilite la CSS, reconociendo así la función de la Organización como mediador central y considerando la CSS como un medio eficaz en función de los costos y muy pertinente para el desarrollo agrícola, basado en los principios del beneficio mutuo y la solidaridad.
  • Thumbnail Image
  • Thumbnail Image
    Project
    Política agropecuaria 2018-2024 para el desarrollo agrícola y lucha contra el hambre y el cambio climático en México - UTF/MEX/145/MEX 2024
    Also available in:
    No results found.

    La economía mexicana ha mostrado estabilidad macroeconómica en las últimas dos décadas, con un crecimiento promedio del 2,6 % entre 1980 y 2018. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 provocó una contracción del 8,3 % en el PIB en 2020. Se proyecta un crecimiento del 2,2 % para 2024. El crecimiento económico del país se sustenta principalmente en la industria manufacturera y el sector servicios, que representan el 28 % y el 63 % de la economía, respectivamente. Aunque el sector primario (agricultura, ganadería, pesca y silvicultura) aporta solo el 3,2 % al PIB, ha experimentado avances en la producción y exportación de frutas como aguacates y bayas. Sin embargo, existen desafíos en el sector rural, caracterizado por una marcada polarización. El 73 % de los productores agropecuarios son pequeños y enfrentan obstáculos como la falta de acceso al mercado y tecnología, mientras que un pequeño grupo, que representa solo el 0,3 % de las Unidades Económicas Rurales (UER), concentra el 97 % de la producción comercializada. Para superar estas dificultades, es necesario implementar políticas públicas diferenciadas que fomenten un desarrollo sostenible y equitativo en el sector rural, mejorando las condiciones de vida y la seguridad alimentaria, y considerando además los efectos a largo plazo de la pandemia.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.