Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Quinua Manejo integrado de plaga - Estrategias en el cultivo de la quinua para fortalecer el sistema agroalimentario en la zona andina 2016
Also available in:
No results found.La quinua es un ejemplo extraordinario de un cultivo que pasó de ser considerado olvidado a un cultivo de interés y consumo mundial, tanto es así que la Organización de las Naciones Unidas declararon el año 2013 el Año Internacional de la Quinua. Como todo cultivo en expansión, las plagas y enfermedades asociadas a este cultivo se constituyen en un serio factor restrictivo. La dinámica de la producción de quinua está exigiendo mayor conocimiento sobre las plagas y enfermedades, sus ciclos, sus c omportamientos y los efectos en la productividad y el desarrollo de sistemas de comercio de alimentos más integradores. Por ello, el presente libro pretende llenar el vacío de información en esta temática y sentar las bases para generar mayor conocimiento y tecnología en el manejo integrado de plagas de la quinua. El libro está basado en los trabajos de investigación realizados en Chile, Perú, Ecuador y Bolivia. Si bien el libro presenta la valiosa experiencia construida en varios años de trabaj o, principalmente en la zona Andina, hace el esfuerzo de abarcar a diversas zonas agroecológicas para darle un uso global, con el fin de servir de base para los distintos proyectos de Quinua de FAO en 24 países de los 5 continentes alrededor del mundo. -
Book (stand-alone)Guía de cultivo de la quinua 2016
Also available in:
No results found.La presente guía de cultivo busca mostrar en forma sencilla y clara los diversos pasos a seguir en el cultivo de la quinua, dando en primer lugar información sobre el medio ambiente en que se desarrolla la zona productora de quinua, la morfología de la planta y la fenología o fases de desarrollo del cultivo; enfocada a resaltar características muy relacionadas al rendimiento y calidad de los granos a cosechar. Resalta los factores que debe considerar el agricultor al decidir la elección del camp o, de la variedad y de las semillas a emplear. Introduce las labores agronómicas en forma secuencial desde la preparación del suelo a la cosecha. Incide en el manejo de las plagas en forma convencional y ecológica. Finalmente, se brinda información adicional sobre algunos insumos empleados en el proceso de cultivo y el valor nutritivo del mismo. -
Book (stand-alone)Guía de campo de los cultivos andinos 2007
Also available in:
No results found.Esta Guía trata sobre la mejora de la producción y el uso de los cultivos nativos en la región alto andina de Perú y Bolivia, para lo que se ha recurrido a dos fuentes de información: la primera son las experiencias y prácticas tradicionales que por siglos han experimentado los agricultores andinos y la segunda, las numerosas publicaciones sobre innovaciones tecnológicas que se vienen proponiendo o utilizando para incrementar la productividad. En el caso de los Andes, las propuestas pa ra mejorar la producción agrícola deben tomar en cuenta la existencia de las diferentes condiciones climáticas que presentan estas montañas tropicales, cuyos terrenos agrícolas están ubicados entre los 1 500 y más de 4 000 msnm, con diferentes zonas agroecológicas. Se añade el conocimiento y la utilización de una gran diversidad de especies y sus variedades, al ser esta región uno de los principales centros de origen y domesticación de plantas alimenticias a nivel mundial. La Guía in cluye seis capítulos: en el Capítulo I se informa sobre el origen y la domesticación de estas especies, su antigüedad y la presencia de los parientes silvestres como recursos genéticos. En el Capítulo II se definen las características ecológicas que determinan los sistemas agrícolas andinos en las diferentes zonas agroecológicas de alta montaña de Perú y Bolivia. En el Capítulo III se describen las características agronómicas tradicionales propias de estos agroecosistemas. En el Capítu lo IV se presentan los conocimientos y técnicas de producción de veinte cultivos nativos y sus variedades. El Capítulo V trata sobre el almacenamiento y la transformación tradicional, sus alternativas de mejora y en el Capítulo VI se registran los usos tradicionales y se proponen innovaciones para el consumo de los productos.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.