Related items
Showing items related by metadata.
-
DocumentArboles aislados en potreros como catalizadores de la sucesión en una localidad de la Cordillera Occidental Colombiana 2002
Also available in:
No results found.Se estudió la abundancia de plántulas y la riqueza de la regeneración de especies de árboles y arbustos bajo 57 árboles aislados (Myrsine guianensis, Psidium guajava, Nectandra lineatifolia, N. reticulata, Ocotea oblonga y Montanoa quadrangularis) y en áreas adyacentes de pastizal sin vegetación leñosa en El Dovio, Colombia. Se utilizó un diseño pareado, con una parcela control de 4 m2 por cada parcela de igual tamaño situada bajo la copa de un árbol. Con la excepción de M. quadrangularis, la re generación bajo árboles aislados fue más rica en especies y más abundante que la encontrada en el pastizal abierto. Los resultados del estudio sugieren que estos árboles, comunes en los potreros del Bosque húmedo Pre-montano en la Cordillera Occidental de Colombia, aumentan la diseminación de semillas de especies arbóreas y/o crean micrositios apropiados para su germinación. Se recomienda la protección y propagación de estos árboles pioneros en pastizales destinados a la recuperación del bosque. Aunque el papel de M. quadrangularis como especie catalizadora de la sucesión en los pastizales no es claro, su moderado efecto facilitador sobre la regeneración de otras plantas leñosas puede considerarse un atributo útil para su incorporación en sistemas silvopastoriles -
DocumentArboles y pastura: Un estudio sobre los effectos del espaciamiento 1994
Also available in:
No results found.En noviembre de 1983 se plantó Eucalyptus grandis en una pastura de Setaria sphacelata cv., utilizando el diseño de rueda de competencia de Nelder, las densidades variaron de 42 a 3580 árboles por hectárea. La altura y diámetro de los árboles fueron medidos cada seis semanas durante tres años y la producción y composición de la pastura se evaluaron dos veces al año. -
No Thumbnail AvailableDocumentEfecto de la sombra de los arboles sobre el pastizal en un sistema seminatural 2000
Also available in:
No results found.La presente investigación se apoyó en las siguientes hipótesis: Los factores que modifican el régimen de luz en los sistemas silvopastoriles pueden ser mucho más complejos en presencia de una planta caducifolia como A. lebbeck extendida de forma natural; la presencia de esta especie en el sistema silvopastoril puede condicionar una marcada variación estacional de la sombra; la composición botánica de un pasto natural puede expresar relaciones más complejas que en la condiciones de un pasto monoe specífico; las gramíneas naturales no deben desarrollarse adecuadamente bajo la sombra de los árboles, en estas condiciones los contenidos de proteína bruta y cenizas pueden ser diferentes a los reportados por otros autores, al encontrarnos ante un sistema con componentes arbóreos y herbáceos diferentes; es probable encontrar una respuesta diferenciada en el comportamiento de los pastos naturales con respecto a la sombra, lo que pudiera ser causa de cambios en la composición botánica.El trbajo d emostro que el nivel de sombra proyectada por los árboles en el rodal natural dependió no solo de la densidad de árboles totales, sino también de otros factores morfoestructurales asociados a la plantación. A. lebbeck, en su condición de planta caducifolia, provocó una variación estacional significativa de la sombra. De las especies pratenses presentes en el sistema, P. maximum mostró un alto potencial asociativo con los árboles y en estas condiciones la sombra constituyó un factor controlador d e las plantas de más bajo valor nutritivo.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.