Thumbnail Image

Bosques sostenibles: cartilla informativa

Conservación de los ecosistemas amazónico y chiquitano a través del fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios para transitar a medios de vida más sostenibles, inclusivos y resilientes al cambio climático









Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Programa de fortalecimiento de la gestión integral y sostenible de la biodiversidad y los bosques por parte de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales en ecosistemas frágiles de los bosques secos del Chaco boliviano 2024
    Also available in:
    No results found.

    Cartilla informativa del proyecto Gestión Integrada y Sostenible de la Biodiversidad y los Bosques del Chaco boliviano visualiza una información resumida del proyecto financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial explica brevemente el contexto del chaco boliviano, los desafíos ambientales, el abordaje del proyecto: objetivos, resultados proyectados así como una síntesis de los componentes del mismo.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Evaluación final del proyecto “Conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad para mejorar la nutrición humana en cinco macrorregiones”
    Código de proyecto: GCP/BOL/046/GFF FMAM: 4577
    2023
    Also available in:
    No results found.

    El objetivo de este proyecto fue conservar in situ la agrobiodiversidad en cinco macroecorregiones, mejorar los medios de vida de la población local, y manejar y aprovechar la agrobiodiversidad de manera sostenible. Todo ello, con el fin de mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, con un acceso mejorado de las poblaciones indígenas y comunidades locales a dietas nutritivas y diversificadas. Las buenas prácticas fueron el rescate de conocimiento ancestral; la revalorización de la agrobiodiversidad (la promoción de su conservación y su aprovechamiento sostenible) y la seguridad alimentaria; la participación activa de los pueblos indígenas en el proyecto, y la contribución del proyecto a cerrar brechas de género. Para su sostenibilidad, se debe asegurar una coordinación interinstitucional entre las diferentes dependencias gubernamentales con competencia en el tema de la agrobiodiversidad.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    RECEM Valles - Adaptándonos al clima
    Proyecto de Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades Rurales Vulnerables en la Macrorregión de los Valles del Estado Plurinacional de Bolivia
    2025
    Also available in:
    No results found.

    Esta cartilla presenta el proyecto “Incremento de la resiliencia climática basada en ecosistemas de comunidades rurales vulnerables en la macrorregión de los Valles del Estado Plurinacional de Bolivia”. Ejecutado por la FAO y financiado por el Fondo Verde para el Clima, el proyecto tiene como objetivo mejorar los medios de vida, restaurar ecosistemas, fortalecer la infraestructura de riego y aumentar las capacidades institucionales para afrontar los efectos del cambio climático en una de las regiones más expuestas del país. La iniciativa impulsa la producción agrícola sostenible y la seguridad hídrica y alimentaria mediante prácticas adaptativas y tecnologías resilientes.El documento explica cómo se promueve una agricultura que incorpora innovación tecnológica para enfrentar sequías, heladas y granizadas; la modernización de sistemas de riego; la conservación de microcuencas; y el fortalecimiento de mecanismos financieros e institucionales. Además, el proyecto integra enfoques transversales de género, juventud y participación de pueblos indígenas, asegurando procesos inclusivos y culturalmente pertinentes. Con metas concretas como la restauración de 17 510 hectáreas, la protección de 1,3 millones de hectáreas de bosque y el beneficio directo a más de 80 000 familias, la cartilla sintetiza de forma clara y didáctica el alcance territorial y técnico de la intervención.Esta publicación está dirigida a comunidades rurales, técnicos de campo, responsables de políticas públicas, organizaciones aliadas y actores interesados en la adaptación climática con enfoque territorial. Su valor radica en ofrecer una herramienta de comunicación accesible que facilita la comprensión del proyecto, refuerza el compromiso local e institucional y contribuye a los objetivos estratégicos de la FAO relacionados con la resiliencia, la sostenibilidad ambiental y la reducción de desigualdades en territorios rurales vulnerables.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.