Related items
Showing items related by metadata.
-
ProjectDesarrollo Acuícola y Pesquero del Estado de Michoacán de Ocampo, México - UTF/MEX/127/MEX 2019
Also available in:
No results found.El Gobierno del Estado de Michoacán ha priorizado al sector de la pescay la acuacultura como parte de su Plan de Desarrollo Integral 2015-2021,en reconocimiento de la relevancia social y del potencial económico querepresenta. Las líneas de acción estratégica 4.1.4.1 “Desarrollar y potenciarproyectos acuícolas utilizando nuestros lagos y presas con un enfoquede exportación y transformación de los residuos para generar una ofertade productos elaborados”, y 4.1.4.2 “Apoyar la pesca ribereña en la costadel Estado y generar opciones de eslabonamientos a base de cadenasde frío y apoyos directos”, establecen un claro derrotero para impulsarla contribución de este sector al desarrollo estatal. Dentro de este marco,la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del estado, confió ala FAO la conducción del proceso participativo para la formulación de suPlan de Desarrollo Sectorial, para lo cual se elaboró un diagnóstico de estossub-sectores, que sirvió de base para la formulación del Plan, y queconstituye el primer instrumento de planeación estratégica parael desarrollo sostenible de la pesca y la acuacultura de la entidad. -
Book (series)Evaluación final del proyecto “Acompañamiento Técnico Jurídico al barrido predial masivo para el Ordenamiento Social de la Propiedad Rural en municipios priorizados, en el marco de las Directrices Voluntarias para la Gobernanza y Tenencia de la Tierra”
Código de proyecto: UTF/COL/122/COL
2023Also available in:
No results found.La falta de claridad jurídica sobre la propiedad rural, y la inequidad en el acceso a la tierra como factor productivo en Colombia, son algunos de los desafíos que han afectado el acceso y el aprovechamiento de las tierras, los cuales han tenido consecuencias sociales, económicas y medioambientales. Para ayudar a superar estos desafíos, este proyecto tuvo como objetivo apoyar a la Agencia Nacional de Tierras en la implementación del Barrido Predial Masivo para adelantar el ordenamiento social de la propiedad rural en tres municipios prioritarios. Como buenas prácticas, se destaca la implementación de la cartografía social, las estrategias de asociación entre organizaciones gubernamentales y la FAO, y las bases conceptuales del plan de comunicación y de los desarrollos tecnológicos realizados por su potencial de escalabilidad. Los resultados de la evaluación muestran la relevancia del proyecto para contribuir al cumplimiento de las políticas de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (OSPR) y Catastro Multipropósito (CM), y de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del gobierno colombiano. -
DocumentEvaluación y vigilancia de los bosques 2002La Evaluacin de los recursos forestales mundiales 2000 (ERF 2000) ha concluido, pero ya han empezado los trabajos para la prxima evaluacin mundial. La consulta de expertos sobre Evaluaciones de recursos forestales mundiales - Conjuncin de esfuerzos nacionales e internacionales, conocida como Kotka IV, reuni a expertos internacionales en julio de 2002 para considerar ideas y estrategias para el futuro. Los artculos de este nmero de Unasylva son adaptaciones para un pblico ms amplio de documentos preparados para la reunin. Sin descender a detalles tcnicos, se examinan los vnculos entre evaluacin y vigilancia, necesidades nacionales e internacionales de informacin, criterios e indicadores para la gestin forestal sostenible y comunicacin de la informacin forestal a los instrumentos internacionales. Los detalles tcnicos pueden encontrarse en el sitio Web de la FAO (www.fao.org/forestry) y sern publicados en las actas de Kotka IV.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.