Thumbnail Image

Mejora de la ordenación de las aguas subterráneas - GCP/GLO/277/GEF








Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Meeting
    Bosques y agua. Reunión de las partes de la Convención sobre la protección Y utilización de cursos de agua Transfronterizos y lagos Internacionales Grupo de trabajo sobre ordenación integrada De los recursos hídricos
    Tercera reunión Roma, 22-24 de octubre de 2008
    2008
    Este documento se ha preparado para la sesión plena ria sobre "Bosques y agua" que se celebrará el jueves 23 de octubre de 2008 dentro de la Semana Europea de los Bosques 1 . Con este documento, que facilita al lector la información de referencia y plantea algunas cuestiones que los participantes pueden abordar a lo largo de la s esión, se pretende fomentar un debate a la vez amplio y bien documentado. En esta nota se exponen los vínculos entre los sectores forestal e hídrico, se argumentan las razones para la colabora ción entre dichas comunidades y se presentan los marcos legales y políticos internacionales. Se invita a los participantes a intercambiar sus pu ntos de vista sobre los bosques y el agua, tratando, si lo desean, las cuestiones que figuran en este informe. La Presidenta elaborará un resumen del debate, bajo su entera responsabilidad, que se distribuirá al final de la semana.
  • Thumbnail Image
    Project
    Fortalecimiento de la gobernanza y de la gestión integrada de recursos hídricos para incrementar la eficiencia en el uso del agua en la agricultura - TCP/DOM/3801 2024
    Also available in:
    No results found.

    En la República Dominicana, el manejo de agua dulce es un tema prioritario dadas las oportunidades que existen para mejorar la eficiencia en su uso en el sector agrícola y para mejorar su gobernanza a nivel gubernamental y de usuarios. El agua dulce constituye un recurso vital para sustentar la visión de nación a la que aspira el país, plasmada en su Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2012-2030. En ésta, se menciona que el país busca pasar de un modelo de gestión históricamente enfocado a la expansión de la oferta, a un modelo que enfatice el control de la demanda y el aumento de la eficiencia en el uso del agua. Además, el Plan Hidrológico Nacional (PHN), publicado en 2012 por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), reconoció la situación de ineficiencia en el uso del agua en la agricultura, sector que emplea el 82 % de la oferta de agua dulce en el país. A los eventos de sequía que provocan serios problemas de escasez de agua y las presiones que limitan la disponibilidad y provocan conflictos entre usuarios, se suman problemáticas de degradación de la tierra, agravadas por la variabilidad y cambios en el clima. Es visible ya un deterioro progresivo de las cuencas hidrográficas ocasionados por problemas como la deforestación, cambios en el uso de los suelos y la erosión acelerada, sedimentación de los embalses y daños a la infraestructura de riego y agua potable, contaminación, y recurrencia de eventos extremos como sequías e inundaciones. En dicho contexto, el proyecto estuvo constituido por dos principales líneas de acción. La primera, el apoyo al gobierno de la República Dominicana para implementar mecanismos innovadores de gobernanza para la gestión integrada de recursos hídricos y para hacer frente al cambio climático. La segunda, el apoyo a agricultores e integrantes de asociaciones de regantes y de productores, en el empleo de buenas prácticas de manejo de recursos hídricos y resiliencia al cambio climático.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Insigna del Agua 2013
    El propósito de las insignias de las Naciones Unidas es despertar conciencia, educar y, sobre todo, motivar a los jóvenes a cambiar su comportamiento y a ser agentes de cambio activos en sus comunidades locales. Las insignias son apropiadas para ser utilizadas con clases escolares y con grupos juveniles, y están patrocinadas por la AMGS y la OMMS. Estas incluyen una amplia gama de actividades e ideas que pueden ser fácilmente adaptadas por los maestros, los profesores o los dirigente s. Insignias adicionales están disponibles o se están desarrollando sobre varios otros temas, incluyendo: Agricultura, Biodiversidad, Cambio Climático, Energía, Bosques, Hambre, Nutrición, Océano y Suelos. La Insignia del Agua está diseñada para ilustrar el papel crucial que tiene el agua para la vida en nuestro planeta, al igual que para el bienestar humano. La insignia examina cómo nuestros suministros de agua están siendo afectados por las presiones humanas, considera soluciones para utilizar el agua de manera más eficiente y motiva a los jóvenes a ahorrar agua y a emprender esfuerzos para incrementar el acceso equitativo al agua limpia.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.