Thumbnail Image

Revisión del sistema de medición, notificación y verificación

Apoyar las medidas de mitigación apropiadas para la ganadería en Costa Rica. Resumen técnico










FAO. 2024. Revisión del sistema de medición, notificación y verificación: Apoyar las medidas de mitigación apropiadas para la ganadería en Costa Rica. Resumen técnico. Roma.




Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Booklet
    Avances y desafíos en la ganadería de América Latina y el Caribe
    Medidas de mitigación apropiadas para cada país
    2023
    Also available in:
    No results found.

    Este documento tiene como objetivo presentar los avances generales alcanzados en el desarrollo e implementación de las medidas de mitigación apropiadas para cada país ganaderas en América Latina y el Caribe hasta el año 2022, así como identificar las principales necesidades y requerimientos de los países en temas de mitigación de los gases de efecto invernadero. Para ello, se incluye información descriptiva recopilada mediante fuentes primarias y secundarias. En el primer caso, se contactó a representantes de instituciones que participaron en el diseño de las medidas de mitigación apropiadas para cada país de varios países. En el segundo caso, se recopiló información de artículos científicos, documentos y publicaciones de organismos gubernamentales y representantes de iniciativas de acciones de mitigación de cada país.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Ganadería sostenible en América Latina y el Caribe 2025
    Also available in:
    No results found.

    Sustainable livestock farming in Latin America and the Caribbean is essential for food security, rural livelihoods, and local economies. While the region has significant capacity to produce meat and milk, it also faces major environmental challenges such as deforestation, soil degradation, and greenhouse gas emissions. With global demand for animal protein expected to increase due to rising incomes, urbanization, and population growth, the region has an opportunity to position itself as a leading global supplier of animal protein through more efficient and resilient production systems.The adoption of sustainable practices, such as climate-smart livestock farming, silvopastoral systems, and circular bioeconomy approaches, has demonstrated positive economic, social, and environmental benefits. These strategies reduce emissions, improve productivity, and enhance resilience to climate change. However, challenges like ecological fragmentation, antimicrobial resistance, and insufficcient public policies remain.Addressing these challenges through nature-based solutions, strengthening small producers, and fostering regional cooperation will be crucial to transforming livestock farming into more sustainable models. This document highlights successful experiences in the region and proposes comprehensive strategies to advance livestock farming aligned with the Sustainable Development Goals (SDGs).
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Oportunidades para productos de carne y lácteos diferenciados
    Programa de apoyo para la ampliación de la ambición climática en el uso de la tierra y la agricultura a través de las contribuciones determinadas a nivel nacional y los planes nacionales de adaptación
    2024
    Also available in:
    No results found.

    Este folleto explora las oportunidades para la producción y comercialización de carne y lácteos diferenciados en Costa Rica. Se destaca cómo las prácticas ganaderas sostenibles y el compromiso con la descarbonización del sector han permitido al país ofrecer productos que no solo cumplen con altos estándares de calidad, sino que también contribuyen a la acción climática. Costa Rica se posiciona como un referente en la región gracias a sus prácticas agropecuarias que fomentan la biodiversidad, la reducción de carbono y la recuperación de áreas boscosas.El documento enfatiza la importancia de la diferenciación en la carne y los lácteos, definida por los atributos que se forjan desde la producción en las fincas hasta el producto final en supermercados y restaurantes. Esta diferenciación permite a los consumidores reconocer la calidad y estar dispuestos a pagar un precio superior. Además, se resaltan los desafíos para asegurar la consistencia y calidad continua de los productos, clave para su éxito comercial tanto en el mercado local como internacional.A través de alianzas entre productores, industrias y distribuidores, se fomenta la creación de cadenas de valor transparentes y comprometidas. Estas alianzas permiten garantizar la calidad y sostenibilidad de los productos diferenciados, consolidando a Costa Rica como un líder en la producción agropecuaria ambientalmente responsable.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.