Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (series)La nueva generación de programas y proyectos de gestión de cuencas hidrográficas
Libro de consulta para profesionales y autoridadeslocales, basado en los resultados y las recomendacionesde una sistematización de la FAO
2007Con ocasión del Año Internacional de las Montañas (2002), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y sus asociados emprendieron una sistematización mundial en gran escala de la situación actual y futuras tendencias de la gestión integrada y participativa de las cuencas hidrográficas. Los objetivos generales eran promover el intercambio y la difusión de experiencias de gestión de cuencas de 1990 a 2000, y determinar un paradigma para una nueva generación de programas y proyectos de gestión de cuencas. Este libro de consulta representa una síntesis y un análisis crítico del enriquecedor debate y el abundante material producido durante la sistematización, así como de los resultados y recomendaciones de la misma. Expone lo más novedoso en enfoques y experiencias prácticas de gestión de cuencas, y propone nuevas ideas y enfoques para futuros proyectos y programas. Esta publicación se elaboró principalmente para los profesionales en gestión de cuenca s hidrográficas que trabajan sobre el terreno y para las autoridades locales cuyas actividades tienen relación con el manejo de cuencas en los distritos y municipios. Se prevé que este libro de consulta será también una útil fuente de información sobre la nueva generación de programas y proyectos de gestión de cuencas hidrográficas para otros lectores, por ejemplo, funcionarios nacionales e internacionales, consultores, evaluadores, autoridades normativas y estudiantes de gestión de cuencas. -
ProjectFomento de la resiliencia comunitaria al cambio climático en las cuencas hidrográficas de montaña - GCP/GLO/042/JPN 2025
Also available in:
Las zonas montañosas de los países en desarrollo son especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático, tales como una mayor frecuencia y magnitud de los fenómenos meteorológicos extremos y los peligros naturales. En este contexto, los bosques y otros ecosistemas de montaña contribuyen de forma decisiva a reducir los efectos negativos para las comunidades tanto de aguas arriba como de aguas abajo. Los ecosistemas de montaña, formados principalmente por bosques y terrenos agrícolas, realizan múltiples funciones, como la conservación de la biodiversidad, la conservación del medio ambiente mundial, la prevención de catástrofes naturales, la conservación de la tierra, etc. Dado que la actividad forestal y la agricultura suelen ser la columna vertebral de las economías de montaña, las prácticas agrícolas sostenibles pueden ser una herramienta eficaz para la conservación de las tierras y, por tanto, garantizar medios de subsistencia sostenibles, mejorando al mismo tiempo la resiliencia de las comunidades de agricultores. Sin embargo, debido a la mayor exposición a las presiones asociadas al cambio del uso de la tierra, el cambio climático y la explotación, entre otros factores, los bosques y los terrenos agrícolas se están degradando. En respuesta a estos problemas, el proyecto se concentró en fortalecer las capacidades institucionales y comunitarias en relación con el enfoque de gestión de cuencas hidrográficas basada en el riesgo que permite gestionar la utilización de la tierra y los bosques. -
Book (stand-alone)Relaciones tierra-aqua en cuencas hidrográficas rurales
Actas del taller electrónico organizado por la Dirección de Fomento de Tierras y Aguas de la FAO (18 de septiembre-27 de octubre de 2000)
2002A menudo se supone que la dinmica de la ocupacin de tierras y las prticas de manejo del suelo generan importantes impactos sobre los recursos hdricos, que afectan a la poblacin situada aguas abajo de la cuenca hidrogrfica. Los pagos que la poblacin que vive aguas abajo de la cuenca hidrogrfica. Los pagos que la poblacin que vive aguas abajo efecta a la poblacin situada aguas arriba por los "servicios ambientales" prestados - un suministro de agua de buena calidad, el contenimiento de sedimentos o un rgimen ms regular de caudales-, constituyen un asunto ampliamente debatido. Sin embargo, existe escaso consenso tcnico respecto a la naturaleza y alcance de los impactos biofsicos, las consecuencias socioeconmicas para la poblacin y para otras personas, y los mecanismos para cuantificar y distribuir los costes y beneficios de las prcticas de manejo del suelo entre los diferentes usuarios. Para abordar estos problemas, la Direccin de Fomento de Tierras y Aguas de la FAO organiz, del 18 de se ptiembre al 27 de octubre del 2000, el taller lectronico "Relaciones tierra-agua en cuencas hidrogrficas rurales." La presente publicacin contiene las actas del taller y las dos comunicaciones en que se basaron los debates. La documentacin completa del taller, comprendido el archivo de los debates, los documentos de antecedentes y los estudios de casos, estn contenidos en el CD-ROM que completa esta publicacin.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.