Related items
Showing items related by metadata.
-
No Thumbnail AvailableProjectInforme de la segunda reunion del comite asesor del proyecto RLA/76/010-PNUD/FAO para el establecimiento del centro regional latinoamericano de acuicultura (CERLA) 1984
Also available in:
No results found.El informe cubre el trabajo y las actividades conducidas por el Centro desde el 2 de julio de 1982 hasta el 30 de septiembre de 1984. La mayoría de las dependencias físicas en el Centro, en su sede principal en Pirassununga, los sub-centros en Cananeia y Bocaina, están ahora en operación. Treinta de los 49 estanques de tierra nuevos recientemente construidos en Pirassununga están operando en este momento. Los restantes 19 deberán estar operando cerca de diciembre de 1984. CERLA completó su seg undo curso de un año para Acuicultores de Grado Superior en diciembre de 1983, y comenzó el tercer curso en enero de 1984. En el segundo curso, 21 estudiantes se graduaron, mientras 26 están participando en este momento, en el tercer curso. Ya están encaminados los planes para el cuarto curso de capacitación, el cual está programado tentativamente para marzo de 1985. La primera fase de investigación en el CERLA se ha limitado a cinco sistemas. El trabajo de la primera fase terminó en el desarr ollo de tecnologías (paquete tecnológico), para el cultivo de pacu y tambaqui en estanques. Un documento de trabajo fué preparado en el cual se discute el sistema. La tecnología está siendo desarrollada y evaluada en CERLA, antes de ser transferida a los Centros Nacionales para ser evaluada en condiciones locales. Se ha emprendido una adaptación de técnicas para producción en masa de tilapia y carpa común. Ensayos en nutrición y pruebas de alimentos se están llevando a cabo en busca de piensos, que puedan conducir a la preparación de raciones del costo más bajo y las cuales también puedan rendir la producción más alta posible de acuicultura, bajo estas condiciones. En Cananéia, se hicieron estudios acerca de producción y fijación de larvas de ostra Crassostrea brasiliana y C. gigas. -
No Thumbnail AvailableProjectEsquema de un programa de investigación aplicada y desarrollo experimental para el centro regional latinoamericano de acuicultura 1978
Also available in:
Los requerimientos de investigación aplicada y desarrollo experimental para la expansión e intensificación de la acuicultura en América Latina se determinaron basándose en planes decenales de desarrollo preparados por los gobiernos de la región en los que se tomó en consideración las necesidades locales y deseos de los pueblos más afectados, el impacto en la alimentación humana, la factibilidad de la ciencia y la tecnología, el menor tiempo requerido para la implementación, la compatibilidad amb iental y las aportaciones al futuro de la sociedad. Se juzgó que la investigación y experimentación estructuradas precedidas de métodos de estudios de sistemas aplicados eran esenciales para la evaluación, transferencia, perfeccionamiento y adaptación de diversas formas de acuicultura a la región. Se tienen que crear grupos multidisciplinarios que se encarguen de efectuar estudios simultáneos sobre los problemas que afectan la adopción a gran escala de los principales sistemas de producción acuí cola. El Grupo de Trabajo identificó algunos de los principales problemas que han de ser objeto de investigaciones, pero reconoció que en el curso de los estudios pueden plantearse otros muchos asociados con ésta, por lo que la investigación de cada sistema debería realizarse por equipos multidisciplinarios. Es preciso actuar con flexibilidad en la formulación de programas en el Centro Regional, pero se previó que se obtendría un impacto rápido y cultivos a escala comercial mediante el cultivo d e tilapia en estanques, particularmente de híbridos. Se observó que existe gran interés en el cultivo de especies indígenas y se recomendó que se efectuaran experimentos sobre éstas. Se identificaron oportunidades inmediatas para la cría de tilapia en jaulas, además de carpas, truchas y ostras en el Centro, al igual que otras a más largo plazo para el policultivo y la cría de mejillones y camarones. -
Book (stand-alone)Informe de la XV reunión ordinaria de la Comisión de Pesca Continental y Acuicultura para América Latina y el Caribe 2018
Also available in:
No results found.Este documento presenta el informe de la decimoquinta Reunión Ordinaria de la Comisión de Pesca Continental y Acuicultura para América Latina y el Caribe (COPESCAALC), celebrada en la Ciudad de Panamá, Panamá, del 22 al 24 de enero de 2018. Los temas tratados de acuerdo con la agenda aprobada fueron: 1) análisis del estado de situación de la pesca y la acuicultura en América Latina y el Caribe (ALC): principales retos para el desarrollo sostenible; 2) medidas adoptadas con respecto a las decisiones y recomendaciones de la decimocuarta Reunión Ordinaria de la Comisión y actividades entre reuniones; 3) informe de avances sobre la incorporación de la pesca artesanal marina en el mandato y objetivos de la Comisión y propuesta de modificación de sus estatutos para este propósito; 4) repensando la Red de Acuicultura de las Américas (RAA): reflexión colectiva sobre una forma ágil de operar; 5) presentación y seguimiento a los acuerdos derivados de la Reunión Internacional de Alto Nivel sobre la Iniciativa Crecimiento Azul para América Latina y el Caribe; 6) formulación del plan de trabajo de la Comisión para el bienio 2018 – 2019; y 7) recomendaciones de la COPESCAALC a la XXXV Conferencia Regional de FAO/RLC. En el marco de la XV reunión de la Comisión se llevó a cabo el “Taller Regional para fortalecer los sistemas de Seguimiento, Control y Vigilancia (SCV) para garantizar la sostenibilidad de los medios de vida en la pesca artesanal”, en el cual se realizaron exposiciones de contexto y ejemplos en la implementación de mecanismos de SCV en Chile, Ecuador, Perú, México y países de OSPESCA. El presente informe incluye las conclusiones y recomendaciones de dicho taller. La lista de participantes en la reunión se incluye en el Anexo A; el programa de la reunión y la lista de documentos se presenta en los Anexos B y C respectivamente.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.