Thumbnail Image

Proposición para la administración y el manejo de los recursos de vida silvestre en Chile






Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Manejo sostenible de la vida silvestre - Unasylva 249 2017
    Also available in:

    La gestión sostenible de la vida silvestre es objeto de considerable atención en el debate internacional debido a su importancia para la conservación de la biodiversidad, la seguridad humana, los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria. Las poblaciones locales han gestionado las especies silvestres durante milenios, incluso a través de la caza. En este número se presentan ejemplos suficientes para demostrar que en la era moderna también es factible la gestión sostenible de la vida silv estre. En algunos casos, el aprovechamiento sostenible (por parte de la población local, los cazadores de trofeos y los comerciantes legítimos de vida silvestre) resulta vital para obtener el apoyo local a la gestión de la vida silvestre y para pagar el costo de mantenimiento de los hábitats. No hay duda de que continuará el debate sobre las mejores maneras de gestionar la vida salvaje, y esta edición de Unasylva se propone como una contribución a ese objetivo.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Afrontar el conflicto entre humanos y la fauna silvestre para mejorar los medios de vida de las personas 2021
    Also available in:

    El conflicto entre el ser humano y la fauna silvestre no es un problema reciente. Varias especies de fauna silvestre causan daños importantes a los cultivos y a los sistemas de producción ganadera, con repercusiones para la seguridad alimentaria, la seguridad y el bienestar humanos. Las causas subyacentes son el crecimiento demográfico, el aumento de la demanda de recursos naturales y la presión cada vez mayor por el acceso a la tierra, como la extensión de las rutas de transporte y la expansión de las actividades agrícolas e industriales. El trabajo de la FAO sobre HWC es una parte integral del Programa de manejo de fauna silvestre y áreas protegidas, y tiene como objetivo contribuir al logro del ODS 2 sobre Hambre cero y el ODS 15 sobre Vida en la tierra. Este documento proporciona una descripción general visualmente fácil de retener de información relevante sobre el conflicto entre el ser humano y la fauna silvestre con el fin de involucrar e informar a una gran audiencia sobre la naturaleza compleja de este problema, y sus causas, consecuencias, ejemplos de países y principios de buena gestión.
  • Thumbnail Image
    Infographic
    Afrontar el conflicto entre humanos y la fauna silvestre para mejorar los medios de vida de las personas 2021
    Also available in:

    Human population growth increases the demand for natural resources in many parts of the world. This has led to the degradation and fragmentation of wildlife habitats, with humans and livestock encroaching on natural habitats. Wildlife is increasingly competing with humans for limited natural resources resulting in an increase in human and wildlife conflicts (HWCs). These conflicts also contribute to the increased risk for emerging infectious disease transmission. FAO’s work on HWC is an integral part of the Wildlife and Protected Areas Management Programme, and it aims at contributing to the achievement of the SDG2 on Zero hunger and SDG15 on Life on land. FAO assists Member Countries to prevent and reduce human-wildlife conflicts by approaching it as an interrelated social and technical issue, in order to improve food security, livelihoods, and health of rural populations, and help them sustainably manage their natural resources. This infographic provides a visually easy-to-retain overview of relevant information about HWC in order to engage and inform a large audience about the complex nature of this issue, and its causes, consequences, country examples, and good management principles.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.