Related items
Showing items related by metadata.
-
ProjectInnovación y difusión de tecnologías de adaptación de la agricultura al cambio climático en Nicaragua - GCP/NIC/045/SWI 2024
Also available in:
No results found.Los efectos del cambio climático cada vez son más notables para la población de Nicaragua, que está en riesgo debido a los huracanes, la sequía, la degradación de los suelos y la reducción de los bosques y las reservas hídricas subterráneas. Esto, entre otros motivos, ha tenido una gran repercusión en la economía y los medios de vida de las familias rurales, llegando a reducir sus ingresos hasta en un 50 % en muchas comunidades. En esta segunda fase de apoyo al proyecto Agriadapta, el objetivo principal era aumentar la resiliencia y la capacidad de adaptación al cambio climático de 9 000 pequeños y medianos productores y productoras en 10 municipios del Corredor Seco de Nicaragua. Para ello, el proyecto propuso una estrategia de adaptación agrícola al cambio climático basada en el refuerzo de las instituciones locales, municipales y nacionales, el uso de tecnologías y buenas prácticas agrícolas y la inclusión de mujeres y jóvenes como actores clave para el crecimiento económico y el desarrollo comunitario. -
Book (stand-alone)Modelo de atención integral del proyecto "Innovación y difusión de tecnologías de adaptación de la agricultura al cambio climático" en Nicaragua 2025
Also available in:
No results found.Este documento describe el modelo de atención integral desarrollado en el marco del proyecto "Innovación y difusión de tecnologías para la adaptación de la agricultura al cambio climático" (Agriadapta) en Nicaragua. Financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y apoyado por la FAO, el modelo se centra en aumentar la resiliencia de las familias rurales y sus comunidades, promoviendo tecnologías de adaptación al cambio climático en el Corredor Seco. Con un enfoque participativo, el modelo combina la gestión comunitaria, el fortalecimiento de capacidades y la inclusión social para abordar las vulnerabilidades climáticas.El informe detalla metodologías innovadoras, como las unidades de desarrollo de capacidades (UDC), las unidades de promoción agroecológica (UPA) y herramientas pedagógicas orientadas a la transferencia de conocimientos y la implementación de prácticas sostenibles. Además, subraya la importancia de las alianzas estratégicas con instituciones gubernamentales y no gubernamentales, así como la inclusión de mujeres y jóvenes en roles de liderazgo. Se destacan resultados clave, como la adopción de tecnologías climáticamente inteligentes, el acceso a recursos hídricos y el fortalecimiento de redes sociales y organizativas.Este modelo sirve como referencia para diseñadores de políticas, instituciones de desarrollo y comunidades interesadas en replicar iniciativas que integren sostenibilidad, equidad de género y adaptación al cambio climático. El documento ofrece una guía práctica para la implementación de estrategias resilientes, con impacto tangible en la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo inclusivo. -
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.