TOCPrevious Page

APÉNDICE 2. SITUACIÓN Y POTENCIAL DE LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD POR INGENIOS AZUCAREROS EN CUBA

A.2.1. La industria eléctrica

La capacidad instalada de la red nacional de Cuba es de alrededor de 3000 MWe. Un 95 por ciento del pueblo tiene acceso a la electricidad, siendo una cifra muy alta para América Latina. Desde el año 1990 (durante el colapso de la Unión Soviética), el precio de petróleo subió hasta alcanzar el nivel del mercado mundial. En la actualidad esto representa un gran problema para Cuba, en relación con el pago de las importaciones de petróleo para la generación de electricidad y otros usos.

En 1992, el 43 por ciento de los combustibles derivados del petróleo que consumió Cuba se destinó a la generación de electricidad. Un 83 por ciento de la electricidad se genera a partir de petróleo. Un 12 por ciento proviene de la industria azucarera, aunque todavía esta industria es un consumidor neto de electricidad, con un consumo de 544 GWh en 1995.

La política energética se propone disminuir tal desequilibrio en una primera etapa en unos 200 GWh mediante el aumento de la eficiencia de las instalaciones existentes y el ahorro del consumo de electricidad. En una segunda etapa, la industria azucarera deberá suministrar 300 GWh a la red nacional mediante la instalación de ocho unidades de la industria eléctrica no utilizadas en este momento y mediante turbinas de condensación-extracción durante todo el año.

A.2.2. La industria azucarera

Existen 156 ingenios azucareros en Cuba de diversas capacidades. Durante la zafra de 1989/1990 la producción de azúcar fue de 8 Mton, con una producción de bagazo de entre 20 y 21 Mton (superior en factor 34 a la producción de Honduras y en factor 26 a la de Nicaragua, en relación a la zafra de 1995/1996). Debido a la falta de recursos, en este momento es insuficiente la cantidad de riego, de fertilizantes, herbicidas y combustibles. Por ello la producción de la última zafra fue de unas 4.5 Mton de azúcar.

En la actualidad los ingenios azucareros no exportan electricidad a la red nacional, son consumidores netos. La falta de turbinas de condensación necesarias en los ingenios es un problema. En el presente los ingenios "no se preocupan de la generación de electricidad sino principalmente de la producción de azúcar". El objetivo apunta al aumento de la utilización de la capacidad de molienda.

El potencial para la cogeneración de electricidad a partir de bagazo, de paja o decohoyo en Cuba es muy grande. Actualmente la mayor parte de la cosecha de caña está mecanizada y el 50 por ciento de la paja permanece en el campo. El 50 por ciento restante se separa de la caña limpia en los centros de acopio y de limpieza. La mayoría se quema allí sin uso económico. El potencial total de los residuos agrícolas cañeros (el "RAC") para todo el país es de 35.2 Mton. De esta cifra se extraen 14.5 Mton de residuos que sirven para cobertura de campo. Estas 35.2 Mton presuponen una cantidad de energía primaria casi 2 veces superior al consumo total de petróleo para la generación de electricidad en Cuba en el año 1989. Por lo tanto, si se pudiese encontrar distintas maneras de almacenar los residuos agrícolas durante la no-zafra, la electricidad completa de Cuba podría generarse a partir del bagazo y de los demás residuos de la caña.

A.2.3. El sector forestal con relación a las plantaciones energéticas

Hasta el año 1990, el uso de leña en Cuba estaba limitado a los bosques naturales sin problemas ecológicos importantes, ya que el consumo total fue de entre 1.0 y 1.8 Mm3 por año durante 30 años. Después de 1990, se incrementó significativamente el consumo de leña, hasta alcanzar 2.8 Mm3, debido a la escasez de petróleo en el país. El Ministerio de Azúcar es el consumidor de gran parte de la leña destinada a las cocinas públicas y al arranque de los ingenios. El consumo del sector doméstico ha crecido bastante durante los últimos seis años.

Para evitar una gran deforestación, se inició en 1990 un programa de bosques energéticos. En seis años se plantaron alrededor de 100000 hectáreas de plantaciones energéticas, de las que un 30 por ciento murió por diferentes causas (incendios, sequía, plagas, etc.). SIZE="-1">a

Es interesante el uso de fertilizantes en las plantaciones forestales de Cuba. Para el eucalipto se usa (en fórmula N-P-K de 8-10-10) entre 20 y 40 gramos por planta. Para un promedio de 2000 y 2500 plantas por hectárea, la cantidad de fertilizante que se usa es 40 y 100 kg/ha en el primer año.

En el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente no existían estudios sobre la posibilidad de usar plantaciones energéticas de madera como combustible durante la no-zafra, ya que es clara la dificultad de usar todo el potencial de los residuos agrícolas cañeros para la generación de electricidad. Se está investigando la posibilidad de usar caña energética, una especie de caña con un mayor contenido de fibra, para la producción combinada de alcohol y electricidad. Una desventaja de este tipo de caña es que se puede plantar en suelos marginales sin otro uso, lo que no ocurre en el caso de los bosques energéticos.

El Ministerio de Azúcar tiene menos confianza si debiese limitar el uso de sólo los residuos agrícolas cañeros como combustible para todo el año. El Ministerio está muy interesado en la combinación del uso de bagazo, paja y leña de plantaciones energéticas como combustibles para la generación de electricidad durante todo el año.

TOC Previous Page