Resumen operativo
1. Como se menciona en el prólogo del Director General, la forma en que se presenta el Informe sobre la Ejecución del Programa (PIR) relativo a 2002-03 se ha revisado de conformidad con las propuestas refrendadas por el Comité del Programa en su 91º período de sesiones y por el Comité de Finanzas en su 107º período de sesiones, en mayo de 2004 (FC 107/24a). El PIR revisado examina los productos y resultados de la labor de la Organización desde tres perspectivas - estratégica, regional y programática - y proporciona la habitual información de base sobre la utilización de los recursos desde el punto de vista de su vinculación con la ejecución del programa y sus efectos en dicha ejecución.
2. El Marco Estratégico para la FAO 2000-2015proporciona el contexto general para una planificación y presentación de informes basada en los resultados a través de las cinco Estrategias de toda la Organización para atender las necesidades de los Miembros, que son facilitadas por las seis Estrategias para afrontar cuestiones intersectoriales de toda la Organización. Los Progresos realizados en la aplicación del Marco Estratégico(título, también, de la primera parte del informe), se evidencian por la realización de los productos sectoriales e interdisciplinarios vinculados directamente a doce objetivos estratégicos, que se han enunciado en el marco de las siete Estrategias para atender las necesidades de los Miembros.
3. Estrategia A: Se aportaron contribuciones a la erradicación de la inseguridad alimentaria y de la pobreza utilizando de diversos medios, que incluyeron el asesoramiento directo, el suministro de metodologías y directrices y el intercambio de información. Para hacer frente a la necesidad de medios de vida sostenibles en el medio rural, así como de un acceso más equitativo a los recursos, se proporcionaron productos destinados a mejorar el acceso a la tierra, reducir las desigualdades en función del género, mejorar los medios de vida de los pequeños agricultores, y promover la educación nutricional, la pesca en pequeña escala y la silvicultura participativa. A fin de fomentar el acceso a alimentos suficientes, inocuos y adecuados desde el punto de vista nutricional se desarrollaron herramientas de evaluación, programas participativos basados en las comunidades y sistemas de cartografía de la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad, y se brindó asesoramiento sobre políticas y programas de extensión y capacitación destinadas a los grupos desfavorecidos. La labor relativa a la respuesta y planificación para situaciones de emergencia se centró en el fortalecimiento de la preparación para casos de catástrofes y la reducción del impacto de las emergencias que afectan a la seguridad alimentaria y la capacidad productiva de la población rural. Las actividades se centraron también en la previsión y alerta temprana en caso de condiciones adversas y emergencias alimentarias inminentes, el fortalecimiento de los programas de socorro y rehabilitación agrícola, y en facilitar la transición del socorro de urgencia a actividades de reconstrucción y desarrollo así como en componentes de plagas de las plantas y el componente de ganadería del EMPRES .
4. Estrategia B: La actividad dirigida a promover, elaborar y reforzar marcos reglamentarios y de política consistió sobre todo en respaldar numerosos compromisos internacionales, así como en el intercambio de información y el asesoramiento directo. Entre los acuerdos, convenios y normas que recibieron apoyo de la Organización cabe mencionar:
- La Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura (CRGAA);
- el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura
- la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias (CIMF);
- el Procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional;
- el Código de Conducta para la Pesca Responsable
- el Codex Alimentarius;
- la Evaluación Mundial del Medio Marino (GMA);
- Asociación de colaboración en materia de bosques; y
- negociaciones comerciales.
5. El apoyo prestado a estos elementos del marco reglamentario internacional se centró fundamentalmente en la facilitación y en la participación con conocimiento de causa de todos los Miembros de la FAO, prestando la debida atención a las preocupaciones especiales de los países en desarrollo y países con economías en transición y a sus políticas, instrumentos jurídicos y mecanismos de apoyo nacionales.
6. Estrategia C: Se facilitó el incremento sostenible del suministro y la disponibilidad de alimentos y otros productos mediante el intercambio de información, el asesoramiento directo, la realización de estudios y análisis, y el suministro de metodologías y directrices. Se proporcionaron opciones en materia de políticas, así como medidas institucionales, con objeto de aumentar la eficacia y la adaptabilidad de los sistemas de producción, elaboración y comercialización, a través de procesos nacionales como el Sistema de evaluación común de los países, el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF) y los documentos de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP). Éstos abarcaron esferas como las opciones posibles para el uso de la tierra, sistemas sostenibles de producción de cultivos y pastos; la agricultura y horticultura orgánicas; sistemas de producción integrada, incluidas las buenas prácticas agrícolas, políticas relativas al empleo de fertilizantes, la comercialización agrícola; las finanzas rurales, la mecanización, las actividades de postcosecha, y la pesca en pequeña escala. Se utilizaron todas las disciplinas técnicas principales, así como diversas actividades interdisciplinarias (por ejemplo, EPAI PROD), para fomentar la adopción de tecnología apropiada, así como la ampliación del Program Especial para la Seguridad Alimetaria (PESA) con miras a una intensificación sostenible de los sistemas de producción y a garantizar un suministro suficiente de alimentos y de bienes y servicios agrícolas. Se lograron realizaciones concretas en las esferas de la agricultura de conservación; los cultivos y cultivares alternativos, la ordenación integrada de la nutrición de las plantas; los piensos alternativos y la inocuidad de los alimentos de origen animal, el empleo de la mutación inducida y la biotecnología, que contribuyó a la obtención de variedades de alto rendimiento de cultivos alimentarios básicos; el apoyo a los sistemas nacionales de investigaciones agronómicas (SNIA), la intensificación de la producción de la agricultura y su integración con los sistemas agrícolas, y la adopción de las mejores prácticas de recolección e ingeniería forestal.
7. Estrategia D: Se brindó apoyo para la conservación, la mejora y la utilización sostenible de los recursos naturales para la alimentación y la agricultura mediante la coordinación e intercambio de información y la realización de estudios y análisis. La labor relativa a la ordenación integrada de los recursos naturales incluyó el aumento de la capacidad nacional para la protección y ordenación sostenible de los bosques y tierras arboladas naturales y el apoyo al Código de Conducta para la Pesca Responsable en lo relativo a las prácticas sostenibles de acuicultura y la ordenación de la pesca continental, la reducción del daño ambiental, y aspectos relacionados con la biodiversidad. La conservación, rehabilitación y desarrollo de los entornos expuestos a mayor riesgo recibieron una atención modesta, aunque se lograron realizaciones en el seguimiento y evaluación del estado de los ecosistemas frágiles y el aumento de la capacidad para el desarrollo y la conservación sostenibles de los mismos en el marco de los convenios internacionales.
8. Estrategia E: Se contribuyó a mejorar el proceso de adopción de decisiones suministrando información y evaluaciones y promoviendo la gestión de los conocimientos. Prácticamente todos los programas dieron un aporte importante a la formación de una base de recursos de información integrada y accesible, con estadísticas, información y conocimientos actualizados, pertinentes y fiables. Se siguieron mejorando los principales sistemas de información de toda la Organización – el Centro de Información Agraria Mundial (WAICENT) y la base de datos estadísticos de la Organización (FAOSTAT), al igual que los instrumentos más especializados, como el Sistema de Información y Cartografía sobre la Inseguridad Alimentaria y la Vulnerabilidad (SICIAV), el Sistema Mundial de Información sobre la Pesca (FIGIS), el Sistema Estadístico sobre el Agua en el Medio Rural (AQUASTAT) y las bases de datos sobre productos alimenticios básicos. Se prestó asistencia a los Estados Miembros y los órganos intergubernamentales para la utilización efectiva de estos recursos. Se produjeron evaluaciones periódicas, análisis y estudios de perspectivas que incluyeron las publicaciones principales (Agricultura Mundial: hacia los Años 2015/30, El estado mundial de la agricultura y la alimentación (SOFA), El estado mundial de la pesca y la acuicultura (SOFI) y Situación de los bosques del mundo(SOFO), así como evaluaciones de la inseguridad alimentaria mundial realizadas por medio del Sistema Mundial de Información y Alerta sobre la Alimentación y la Agricultura (SMIA). La Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después(CMA: cad) reforzó el lugar central de la seguridad alimentaria en el debate internacional, y se fijó el objetivo de acelerar las iniciativas relativas a la aplicación del Plan de Acción de la CMA.
9. Comenzó la ejecución de cinco de las seis Estrategias para afrontar cuestiones intersectoriales de toda la Organización. En la destinada a Intensificar la interdisciplinariedad; los avances consistieron principalmente en el establecimiento de 16 EPAI. La actividad orientada a Ampliar las asociaciones y alianzas incluyó la participación activa en los mecanismos del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo, así como en las misiones conjuntas de las Naciones Unidas y el Banco Mundial destinadas a evaluar las necesidades de emergencia para la reconstrucción en situaciones posteriores a conflictos; el establecimiento de una carta de acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (OACNUR); un memorando de entendimiento con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y la colaboración en esferas comunes de actividad; una interacción más intensa con las instituciones internacionales de financiación; la asistencia a la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD), y el aumento de la cooperación con las organizaciones no gubernamentales (ONG), la sociedad civil y el sector privado. Los esfuerzos destinados a Seguir mejorando el proceso de gestión se centraron en la aplicación del sistema de presupuestación basado en los resultados para todos los programas técnicos, la introducción de mejoras en el sistema financiero Oracle y sistemas conexos, y la planificación y gestión de los recursos humanos. Se facilitó la tarea de Multiplicar los efectos de los recursos para la FAO y sus Miembros mediante el desarrollo de nuevas modalidades de cooperación multi-bilateral incluso para asociaciones estratégicas y para la ejecución nacional, así como por la agilización de los procedimientos del Sistema de Información sobre Gestión del Programa de Campo (FPMIS) y la ulterior expansión del mismo. En relación con la estrategia de Comunicar los mensajes de la FAO se lograron mejoras mediante la ampliación del proceso de comunicación, el desarrollo de una nueva Intranet y una nueva Extranet accesibles a todo el personal, incluso de numerosas representaciones de la FAO, y el fortalecimiento de las relaciones con medios de información en diversos idiomas.
10. En el presente PIR se ha incluido una sección relativa a las Dimensiones regionales para responder a la necesidad de dar cuenta de los resultados de la ejecución que revisten importancia a nivel regional. Este análisis resumido se basa ampliamente en la presentación de las dimensiones regionales en el Programa de Labores y Presupuestos (PLP) 2002-03, y proporciona una visión intersectorial de las actividades ejecutadas en el bienio 2002-03 que tienen particular interés para las distintas regiones.
11. La sección Rendimiento de la Organización,, que se sintetiza más abajo, proporciona información sobre la evolución de los recursos disponibles, los gastos de apoyo al Programa de Campo, la política de idiomas de la FAO, y la representación geográfica y el equilibrio de género en la plantilla profesional.
12. Los gastos totales en 2002-03 ascendieron a 1400 millones de dólares EE.UU, es decir, 96 millones de dólares EE.UU. (el 7,3%) más que en 2000-01. Los gastos efectuados con cargo al Fondo General y fondos afines, que se incrementaron en 110 millones de dólares EE.UU. (16,4%) con respecto al bienio anterior, mostraron cambios importantes entre 2002-03 y 2000-01 en lo relativo a la combinación de partidas. En particular, la consignación del Programa Ordinario se mantuvo constante en términos reales, pero en 2002-03 el gasto efectuado con cargo a la misma fue superior en un 2 por ciento. Esto fue posible en parte a causa de los incrementos considerables en los ingresos que se obtuvieron, en primer lugar, a través de las actividades de inversión financiadas conjuntamente, que registraron un significativo aumento de 22 por ciento, y en segundo lugar por los reembolsos de gastos de apoyo, que crecieron en un 12 por ciento. Se registró un nivel más elevado de gastos con cargo a la consignación del Programa de Cooperación Técnica (PCT) para el bienio 2000-01 (13,1 millones de dólares EE.UU.), y también un gasto más alto con cargo a la consignación de 2002-03, que determinó un nivel más bajo de ingresos diferidos del PCT (15,7 millones de dólares EE.UU.). La variación monetaria de los costos de personal, que en 2000-01 había arrojado un resultado favorable de 24 millones de dólares EE.UU., pasó a arrojar un resultado desfavorable de 34,8 millones de dólares en 2002-03 (si bien en la práctica, esta pérdida fue contrarrestada por el aumento de las compras a término para cubrir las necesidades de euros contabilizadas en la Cuenta de Reserva Especial).
13. Los gastos realizados para ejecutar el programa de labores ascendieron en total a 723,4 millones de dólares EE.UU. frente al correspondiente presupuesto final de 724,0 millones. Los ingresos ascendieron a 72,2 millones de dólares. El gasto neto general con cargo a la consignación del Programa Ordinario de 651,8 millones de dólares EE.UU. fue de 651,1 millones. Se necesitaron ajustes porque la ejecución del programa de labores se desvió inevitablemente de lo programado como consecuencia de factores como la inflación y otros costos no previstos y no presupuestados, así como modificaciones de las prioridades derivadas de cambios en las condiciones externas y de los esfuerzos de la Organización por responder a las necesidades más apremiantes de los Miembros. El 79 por ciento de los gastos de 2002-03 se destinaron a la labor técnica de la Organización, gastándose el 41 por ciento en el Capítulo 2, el 25 por ciento en el Capítulo 3 y el 13 por ciento en el Capítulo 4. Los gastos relativos a la Política y Dirección Generales, incluidos los de gobierno e información al público, ascendieron a otro 10 por ciento, lo que deja un remanente del 11 por ciento gastado en Administración y Servicios Comunes.
14. A finales de 2002, la Organización recibió de su principal contribuyente un pago de atrasos por la cuantía de 100 millones de dólares EE.UU. La utilización de estos fondos estaba estipulada en la Resolución 6/2001 de la Conferencia, al igual que la facultad para arrastrar los saldos no gastados para su utilización en el bienio 2004/05. En virtud de esta disposición se arrastró un saldo de 41,4 millones de dólares EE.UU.
15. En la categoría Fondos Fiduciarios y PNUD, en la que el gasto total descendió en 14 millones de dólares EE.UU., también hubo variaciones importantes entre los dos bienios: los gastos con cargo a fondos fiduciarios no vinculados a emergencias crecieron en 10,6 millones de dólares EE.UU. (3,9 por ciento) mientras que la ejecución de operaciones de emergencia se redujo en 16,3 millones de dólares EE.UU. (5 por ciento), principalmente como consecuencia del descenso en el nivel de ejecución del programa “Petróleo por alimentos” en el Iraq. Los gastos correspondientes al PNUD se redujeron en 8,6 millones de dólares (25 por ciento).
16. La ejecución total del Programa de Campo en 2002-03, incluido el PCT y el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) aumentó apenas algo más del 3 por ciento con respecto a 2000-01, mientras que el costo de los servicios de apoyo técnico aumentaron en 1 millón de dólares hasta llegar a los 57, 6 millones de dólares. Por consiguiente, el porcentaje de la ejecución total correspondiente a los servicios de apoyo técnico (SAT) prácticamente no sufrió variaciones, elevándose a 8,1 por ciento en 2002-03. Esta asistencia técnica se proporcionó mediante proyectos financiados por recursos extrapresupuestarios (3,9 millones de dólares EE.UU.), proyectos del PCT y el PESA (10,5 millones de dólares EE.UU.) y asignaciones para SAT con cargo al presupuesto del Programa Ordinario para las direcciones técnicas.
17. Los gastos totales de apoyo administrativo y operacional se incrementaron en 6,8 millones de dólares EE.UU., es decir, en porcentaje, del 9,3 por ciento al 10,1 por ciento de la ejecución total de proyectos, mientras que los reembolsos crecieron de 2 millones de dólares EE.UU. a 47,3 millones. La disminución neta de los costos recuperados de 70,4 por ciento a 66,1 por ciento, debe atribuirse en su totalidad a la reducción excepcional de los ingresos de los proyectos del PCT como consecuencia del cambio introducido en la metodología contable.
18. Se introdujeron notables mejoras en el sistema general de gestión de los idiomas con el fin de afrontar el aumento de trabajo derivado de la aplicación de varios procedimientos operativos para la producción simultánea de documentos y publicaciones en los cinco idiomas oficiales. Entre las mejoras introducidas en el sistema de gestión de los idiomas cabe señalar la aplicación de nuevas tecnologías para productos de terminología y traducción con el fin de facilitar la labor de los equipos de traducción, así como nuevas tecnologías que permiten reducir el tiempo necesario para producir los documentos oficiales de las reuniones, tanto en el idioma original como en las versiones traducidas. Un resultado de ello fue la posibilidad de colocar simultáneamente con mayor rapidez los documentos en todos los idiomas en la página web de la FAO. Se fortaleció el Grupo Interdepartamental de Trabajo sobre Terminología a fin de que pudiera actualizar puntualmente la base de datos terminológicos y asegurar su exactitud. Una asignación especial para la aplicación de la política de idiomas fomentó la producción de más publicaciones traducidas y contribuyó a mejorar los sistemas de gestión de los idiomas.
19. Los principios de representación geográfica de los Estados Miembros que aplica la Organización fueron establecidos por el Consejo de la FAO en su 27º período de sesiones de 1957. La norma es que la representación de un país se base en el porcentaje de su contribución al Programa Ordinario, en comparación con la proporción de personal de esa nacionalidad financiado con cargo al Programa Ordinario con nombramiento continuos o a plazo fijo
1. A finales de 2003, había 77 países que rebasaban el límite superior de su representación, frente a 73 a finales de 2001; eran 16 los países insuficientemente representados, frente a 11 al final de 2001, y había 30 países no representados frente a 26 al final de 2001. Se asignó elevada prioridad a la colocación de personal profesional de países no representados y, de los 26 países no representados al final de 2001, cinco se hallaban representados al final de 2003. La Conferencia de la FAO en su 32º período de sesiones, celebrado en noviembre/diciembre de 2003, aprobó una metodología revisada para el cálculo de la distribución geográfica, basada en la fórmula aplicada por la Secretaría de las Naciones Unidas y varias otras organizaciones del sistema común de las Naciones Unidas. La aplicación de la nueva metodología entró en vigor el 1º de enero de 2004.
20. Los esfuerzos realizados para aumentar la proporción de personal femenino de categoría profesional durante los cuatro últimos bienios dieron lugar a un aumento del número de mujeres en puestos profesionales en la Sede, cuya proporción pasó del 21 por ciento al comienzo de 1996 al 30 por ciento al final de 2003, mientras que el aumento en todos los destinos fue del 18 al 27 por ciento. Aunque el porcentaje de mujeres en puestos profesionales en oficinas de la FAO fuera de Roma es notablemente inferior al de la Sede, la tasa de aumento ha sido relativamente alta, ya que se ha pasado del 8 por ciento en 1996 al 18 por ciento en 2003.
21. El Resumen de la Ejecución del Programa se basa en la estructura del programa del PLP y describe las principales realizaciones logradas así como todas las actividades importantes que no se finalizaron, para fines de gestión y contabilidad. Comprende información sobre la ejecución del presupuesto y la situación relativa a la finalización de los productos bienales en los programas, así como sobre las realizaciones obtenidas desde una perspectiva programática. Se observa que los resultados y realizaciones indicados generalmente no se encuentran en el mismo nivel u orden de magnitud que los productos principales y resultados del PPM. Sin embargo, está previsto que el ciclo de autoevaluación de seis años abordará plenamente los resultados y la realización de los objetivos de las entidades que figuran en el PPM.
22. Por último, en el Anexo II se proporciona el habitual informe sobre las reuniones no programadas y canceladas durante el período comprendido entre el 1º de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2003, mientras que el Anexo III contiene información detallada sobre la representación geográfica del personal.