Diseño y manejo de la cobertura arbórea en fincasganaderas para mejorar las funciones productivas y brindarservicios ecológicos

Editorial


Resumen

En América Central, existe un interés creciente por el diseño y manejo de los sistemas silvopastoriles desde un enfoque holístico, con el fin de mejorar y diversificar la productividad de fincas ganaderas, asegurar su sostenibilidad y brindar servicios ecológicos tales como la conservación de fuentes de agua, conservación de biodiversidad y secuestro de carbono. Varios factores han contribuido a este interés. Primero, el hecho de que el uso de suelo para pasturas en la región sea de alrededor del 40% significa que cualquier mejoramiento en estos sistemas probablemente tendrá un efecto significativo en la productividad y sostenibilidad local y regional; por lo tanto, los sistemas de producción ganadera deben ser una prioridad en la concentración de esfuerzos para la conservación y el desarrollo rural. Segundo, varios estudios han mostrado que la adopción de sistemas silvopastoriles genera efectos positivos en la producción animal y la productividad de las fincas, además de proveer otros productos maderables y no maderables para los productores. Finalmente, existen muchas investigaciones que indican que el mantenimiento de cobertura arbórea en fincas ganaderas contribuye al secuestro de carbono, la provisión de hábitat y recursos para la fauna silvestre y el mantenimiento de funciones hidrológicas dentro de los paisajes agropecuarios.

La versión completa de este documento está en formato pdf. Vea el vínculo bajo este URL en la Digital Library de LEAD(2 pp; 31 Kb):

ftp://ftp.fao.org/docrep/nonfao/lead/x6375s/x6375s00.pdf