Brasil es un exportador de productos agrícolas acreditado, que vende a todas las regiones del mundo una cesta de productos diversificada. La composición y los volúmenes del comercio brasileño de productos agropecuarios no han sufrido influencias importantes por la aplicación de los acuerdos de la Ronda Uruguay por parte del Brasil o de otros países. Ello se debe en gran medida a que el logro principal de la Ronda consistió en imponer una nueva disciplina al comercio internacional, pero de hecho las negociaciones incidieron poco en la liberalización del comercio.
Los hechos principales que configuraron la estructura del comercio agrícola fueron las políticas macroeconómicas e internas, tales como la reforma arancelaria unilateral de 1990 y la creación del Mercado Común del Sur (MERCOSUR). La reforma arancelaria redujo el nivel medio de los aranceles aplicados, de 32 por ciento a 14 por ciento, con una oscilación de los aranceles agrícolas que iba del 0 por ciento al 10 por ciento[19]. El nivel de los aranceles se ajustó ulteriormente para hacer frente a los compromisos de las negociaciones del MERCOSUR.
La inestabilidad macroeconómica ha influido en el comercio brasileño de productos agrícolas y no agrícolas. La agricultura se ha visto particularmente afectada por la combinación anómala de un tipo real de interés alto y una moneda valorada, que hizo bajar los precios al productor y aumentó significativamente los costos financieros.
3.1 Balanzas del comercio agrícola y alimentario
El Cuadro 8 muestra un resumen del comercio brasileño de productos agropecuarios en el período 1985/2000. Como puede verse, después de 1994 los niveles de las importaciones y exportaciones de productos tanto agropecuarios como alimenticios han aumentado, pero las exportaciones netas han disminuido entre el primer período y el segundo. Huelga decir que los datos no sugieren ninguna relación entre la conclusión y aplicación de la Ronda Uruguay y el comercio de productos agropecuarios. Cabe señalar también que entre el período (A) y el período (B) las exportaciones netas de alimentos han decrecido un poco más que las exportaciones netas de productos agropecuarios.
Cuadro 8. Comercio agrícola y alimentario (promedios anuales), millones de dólares EE.UU. constantes
Período |
Importaciones |
Exportaciones |
Exportaciones netas |
|||
Agrícola |
Alimentarias |
Agrícola |
Alimentaria |
Agrícola |
Alimentaria |
|
1985-94 (A) |
1 825 |
1 303 |
7 352 |
5 638 |
5 527 |
4 335 |
1995-2000 (B) |
3 454 |
2 412 |
8 816 |
6 272 |
5 362 |
3 860 |
1985-2000 (C) |
2 436 |
1 719 |
7 901 |
5 876 |
5 465 |
4 157 |
Fuente: FAO.
Las Figuras 1 y 2 contienen una información más pormenorizada, sobre la cual cabe señalar los siguientes aspectos:
El valor de las exportaciones agrícolas brasileñas ha ido disminuyendo constantemente después de 1977 hasta llegar al valor más bajo en 1991, cuando se observó una variación de tendencia (primer gráfico de la Figura 1). Desde 1991 hasta 1997, tuvo lugar un crecimiento de las exportaciones de 2,9 por ciento por año, pero después de eso el crecimiento fue negativo a causa de la sobrevaloración de la moneda brasileña y de la baja de los precios de los productos.
El valor de las importaciones agrícolas brasileñas ha ido disminuyendo constantemente entre 1977 y 1991. A partir de ahí, se ha ido manteniendo en un nivel casi constante.
La proporción de las exportaciones de productos agrícolas en las exportaciones totales pasó de alrededor del 70 por ciento en 1973 al 23 por ciento en 2000. Sin embargo, durante el período de 1991/1998 pasó de un nivel bajo de 25 por ciento a 30 por ciento, pese a la valoración del tipo de cambio real registrada durante el período (véase la Figura 2).
Tras alcanzar un nivel récord en 1977, el excedente de la balanza comercial agrícola disminuyó y después de 1986 se mantuvo relativamente constante (véase el primer gráfico de la Figura 1). A pesar de que la proporción de sus exportaciones va disminuyendo, la agricultura es uno de los sectores que más contribuyen al ingreso de divisas netas en el Brasil[20].
Figura 1. Tendencias en el comercio agrícola total del Brasil
Los datos globales avalan ulteriormente la hipótesis de que las repercusiones del Acuerdo de la Ronda Uruguay fueron relativamente menos importantes para el Brasil que los acontecimientos internos (reforma arancelaria de 1990), los tratados firmados entre Brasil y Argentina durante el decenio del ochenta (Pereira, 1996) y la creación del MERCOSUR en 1995 (Brandão, Rezende y Pereira, 1996)[21]. Esta afirmación se basa sobre el hecho de que el aumento de las exportaciones había comenzado mucho antes de 1995, y de que después de 1998 las exportaciones hasta han descendido (si bien debido a la tendencia de los precios y no del volumen).
Figura 2. Tendencias del tipo de cambio en el Brasil 1975-2000
3.2 Exportaciones
El Cuadro 9 muestra las exportaciones de determinados productos agrícolas durante los subperíodos seleccionados de 1985-2000 (véase también el Cuadro A1 del Apéndice). Por término medio, estos productos representan alrededor del 80 por ciento del valor total de las exportaciones agrícolas brasileñas. Este porcentaje disminuye en el período analizado (de 82 por ciento a 79 por ciento), pero con variaciones importantes en determinados productos. El café y el cacao (que no aparecen en el Cuadro 9) acusaron la disminución más significativa, mientras que la del azúcar fue menor. Las exportaciones del complejo de producción de soja representan ahora aproximadamente el 42 por ciento de las exportaciones agrícolas brasileñas, y otros productos como las carnes y el zumo de naranja ocupan un lugar importante en la cesta de exportaciones.
Cuadro 9. Exportaciones agrícolas por producto
|
Promedios del período |
Variaciones porcentuales anuales |
|||
1985-89 |
1990-94 |
1995-2000 |
B respecto de |
C respecto de |
|
(A) |
(B) |
(C) |
A |
B |
|
Soja |
|||||
Valor (millones de dólares EE.UU. constantes) |
596 |
629 |
1 041 |
1,08 |
9,59 |
Cantidad (miles de toneladas) |
2 986 |
3 881 |
7 531 |
5,38 |
12,81 |
Valor unitario (dólares EE.UU. constantes por tonelada) |
199 |
162 |
145 |
-4,00 |
-2,03 |
Harina de soja |
|||||
Valor (millones de dólares EE.UU. constantes) |
1 391 |
1 194 |
1 277 |
-3,01 |
1,22 |
Cantidad (miles de toneladas) |
8 284 |
8 968 |
10 524 |
1,60 |
2,95 |
Valor unitario (dólares EE.UU. constantes/tonelada) |
168 |
134 |
121 |
-4,49 |
-1,77 |
Aceite de soja |
|||||
Valor (millones de dólares EE.UU. constantes) |
299 |
281 |
441 |
-1,26 |
8,58 |
Valor unitario (dólares EE.UU. constantes/tonelada) |
375 |
315 |
316 |
-3,40 |
0,06 |
Azúcar |
|
|
|
|
|
Valor (millones de dólares EE.UU. constantes) |
303 |
473 |
1 285 |
9,31 |
19,91 |
Cantidad (miles de toneladas) |
2 082 |
2 476 |
7 714 |
3,53 |
22,95 |
Valor unitario (dólares EE.UU. constantes/tonelada) |
155 |
196 |
148 |
4,79 |
-5,04 |
Café |
|||||
Valor (millones de dólares EE.UU. constantes) |
1 751 |
959 |
1 557 |
-11,35 |
9,22 |
Cantidad (miles de toneladas) |
869 |
961 |
934 |
2,02 |
-0,51 |
Valor unitario (dólares EE.UU. constantes/tonelada) |
2 192 |
1 017 |
1 434 |
-14,24 |
6,44 |
Zumo de naranja |
|||||
Valor (millones de dólares EE.UU. constantes) |
768 |
754 |
869 |
-0,35 |
2,61 |
Cantidad (miles de toneladas) |
687 |
1 030 |
1 157 |
8,44 |
2,13 |
Valor unitario (dólares EE.UU. constantes/tonelada) |
1 154 |
749 |
631 |
-8,28 |
-3,07 |
Carne de bovino |
|||||
Valor (millones de dólares EE.UU. constantes) |
423 |
353 |
436 |
-3,55 |
3,89 |
Cantidad (miles de toneladas) |
284 |
241 |
263 |
-3,26 |
1,62 |
Valor unitario (dólares EE.UU. constantes/tonelada) |
1 514 |
1 454 |
1 455 |
-0,79 |
0,01 |
Carne de ave de corral |
|||||
Valor (millones de dólares EE.UU. constantes) |
218 |
349 |
578 |
9,85 |
9,65 |
Cantidad (miles de toneladas) |
245 |
408 |
638 |
10,73 |
8,48 |
Valor unitario (dólares EE.UU. constantes/tonelada) |
893 |
861 |
794 |
-0,72 |
-1,47 |
Carne de cerdo |
|||||
Valor (millones de dólares EE.UU. constantes) |
15 |
42 |
111 |
22,77 |
19,48 |
Cantidad (miles de toneladas) |
11 |
32 |
94 |
23,51 |
21,32 |
Valor unitario (dólares EE.UU. constantes/tonelada) |
1 361 |
1 305 |
1 075 |
-0,83 |
-3,46 |
Fuente: FAO.
Los datos de los Cuadros 9 y A1 permiten formular las siguientes observaciones:
Las exportaciones del complejo de producción de soja fueron irregulares durante este período, pero han ido aumentando desde 1991. Los bajos precios mundiales de los productos derivados de la soja explican en gran medida la reducción del valor de las exportaciones después de 1997. Al final de 1996, el gobierno eliminó el impuesto a la exportación de soja, lo cual tuvo un efecto importante en las exportaciones de soja pero ningún efecto negativo importante en las exportaciones de harina o aceite.
El aumento espectacular registrado en el volumen de las exportaciones de soja entre 1995 y 2001 (de 3,5 a 15,6 millones de toneladas) es principalmente una consecuencia de los notables aumentos registrados en la productividad. Después de 1999, cuando Brasil adoptó un régimen cambiario flexible (véase la Figura 2), las exportaciones de todos los productos del complejo de producción de soja se vieron ulteriormente estimuladas.
Las carnes representaron alrededor del 20 por ciento de las exportaciones agrícolas en 2000, frente al 10 por ciento aproximadamente durante el decenio del ochenta. Como puede verse en la Figura 2, las exportaciones marcan una tendencia ascendente firme después de 1999, impulsadas por las carnes de ave y de vacuno. También fueron aumentando constantemente las exportaciones de carne de cerdo, aún cuando todavía constituyen una parte pequeña de las exportaciones de carne. Como puede observarse en el Cuadro 9, el aumento registrado en el valor de las exportaciones del complejo de la producción de carne se debe principalmente a las variaciones en la cantidad, ya que todos los precios han bajado en los últimos años.
La expansión de los sectores tanto de la carne de vacuno como de la carne de ave está relacionada con las importantes mejoras tecnológicas obtenidas en la genética de los rebaños, con las inversiones en pastizales (para la carne de vacuno) y con la introducción de técnicas modernas de gestión. Después de la interrupción de la subvención al crédito agrícola al final de los años ochenta, los ganaderos tuvieron que recurrir a tecnologías modernas para reducir los costos de producción y mantener la competitividad.
El concentrado de zumo de naranja representa todavía el 10 por ciento del valor de las exportaciones agrícolas. Este sector, cuya expansión se ha relacionado con una serie de graves heladas que afectaron a la producción de naranjas en los Estados Unidos, ha perdido fuerza debido a que la producción de naranjas se ha desplazado hacia zonas sin heladas y a los aranceles del concentrado de zumo de naranjas vigentes en los Estados Unidos. Sin embargo, el sector ha podido mantener casi constante desde 1991 el valor real de las exportaciones, pero con un incremento del 34 por ciento del volumen exportado. Los resultados recientes se deben también a los cambios registrados en los volúmenes, dado que los precios han bajado. Como aparece en el Cuadro 9, entre los períodos 1990-1994 y 1995-2000 los precios del concentrado de zumo de naranjas han bajado en un 18,7 por ciento por término medio, mientras que las cantidades aumentaron en un 12 por ciento[22].
El valor de las exportaciones de café disminuyó a alrededor de una tercera parte del valor registrado en 1980. A partir de 1990, el volumen exportado ha sido aproximadamente de 950 millones de toneladas por año. La competencia extranjera, la baja de los precios, el gran endeudamiento de los productores y la inestabilidad de las políticas internas explican en gran parte estos resultados.
Las exportaciones de azúcar han ido aumentando constantemente desde 1991. Las disminuciones de valor registradas en 1999 y 2000 debido a los precios bajos no se vieron compensadas por los aumentos del volumen. Ello no obstante, el aumento del volumen exportado ha sido impresionante durante este período: desde 1,6 millones de toneladas en 1990 hasta 12,5 millones de toneladas en 1999 (disminuyendo a 6,7 millones de toneladas en 2000 debido a una mala cosecha obtenida en el estado de São Paulo).
El Cuadro 10 muestra las destinaciones de las exportaciones brasileñas desde 1991. La UE detenta la proporción mayor (con un promedio de 46 por ciento), seguida de los países del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) (con un promedio del 12 por ciento) y MERCOSUR (con un promedio del 5 por ciento). La proporción media del resto del mundo es de 37 por ciento. La proporción de las exportaciones del MERCOSUR se duplicaron a partir de una base muy baja entre 1991 y 1993, después de algunos acuerdos estipulados con Argentina (algunos de los cuales se firmaron antes del MERCOSUR). El MERCOSUR no es una destinación importante para las exportaciones agrícolas brasileñas. Los países del TLC y la UE sí lo son, pero la proporción de ambos va disminuyendo. La UE todavía recibe la mayor parte de las exportaciones brasileñas (54 por ciento en 2001), pero existe un aumento impresionante de las exportaciones destinadas a otras regiones del mundo, debido probablemente a los altos niveles de protección aplicados en los mercados tradicionales que están frenando el crecimiento en esos lugares.
Cuadro 10. Destinación de las exportaciones brasileñas (%)
Años |
MERCOSUR |
TLC |
UE |
Total de MERCOSUR, TLC y UE |
Resto del mundo |
1991 |
3 |
19 |
51 |
72 |
28 |
1992 |
4 |
17 |
51 |
72 |
28 |
1993 |
6 |
15 |
48 |
68 |
32 |
1994 |
5 |
12 |
49 |
67 |
33 |
1995 |
6 |
10 |
43 |
59 |
41 |
1996 |
6 |
11 |
44 |
61 |
39 |
1997 |
6 |
9 |
47 |
61 |
39 |
1998 |
7 |
8 |
44 |
59 |
41 |
1999 |
5 |
11 |
44 |
60 |
40 |
2000 |
6 |
11 |
45 |
62 |
38 |
2001 |
4 |
8 |
42 |
54 |
46 |
Fuente: Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Turismo.
En resumen, los ingresos de las exportaciones agrícolas representan alrededor del 30 por ciento de los ingresos totales de exportación del Brasil. El país dispone de una cesta de exportación agrícola diversificada que envía a todas las regiones del mundo. El análisis de los datos no muestra indicios de que el acuerdo de la Ronda Uruguay haya tenido efectos positivos en las exportaciones. El crecimiento comenzó al principio del decenio del noventa, mucho antes de la conclusión de las conversaciones comerciales, y no hay indicios de cambios efectuados durante el período de aplicación. Esta falta de iniciativa deriva del hecho de que el AsA no ha producido reducciones significativas de la protección de los productos en los que el Brasil tiene una ventaja comparativa, como el azúcar. Las subvenciones a las exportaciones agrícolas continúan en los países de la OCDE donde la ayuda interna todavía es elevada y la progresividad arancelaria continúa siendo un problema en diversos sectores, como los del café y la soja.
Importaciones
Pasamos ahora a analizar las importaciones. El valor de las importaciones brasileñas de productos agrícolas constituye una fracción pequeña de las importaciones totales, y que va disminuyendo como puede verse en el segundo gráfico de la Figura 1. En 2000, representaron el 8 por ciento del total. Las importaciones agrícolas no son significativas desde el punto de vista de la balanza de pagos, y mucho menos como fuente de ingresos arancelarios para el gobierno.
En el año 2000, Brasil importó cereales por un valor de 1 441 000 dólares EE.UU., habiendo correspondido al trigo aproximadamente el 71 por ciento del total, al arroz el 10 por ciento y al maíz el 14 por ciento. Los cereales constituyen el componente individual mayor de la cesta de importaciones agrícolas brasileñas. Otro producto importante es la leche, no tanto a causa del valor de las importaciones sino por el gran número de productores y la presión política interna que ejercen sobre el gobierno. En estos años, las importaciones de productos lácteos han suscitado preocupaciones entre los productores, especialmente a causa de las subvenciones que se conceden en la UE y de los obstáculos a las importaciones que se ponen en los Estados Unidos.
El Cuadro 11 muestra las importaciones de determinados productos en determinados subperíodos de 1985/2000. Nótese el incremento registrado en el valor de las importaciones de trigo, arroz y leche durante todo el período, pero, como en el caso de las exportaciones, ello se debe principalmente a las variaciones registradas en los volúmenes ya que los valores unitarios han disminuido durante todo el período.
Cuadro 11. Importaciones agrícolas por producto
|
Promedios del período |
Variaciones porcentuales anuales |
|||
1985-89 |
1990-94 |
1995-2000 |
B Respecto de |
C Respecto de |
|
(A) |
(B) |
(C) |
A |
B |
|
Trigo |
|||||
Valor (millones de dólares EE.UU. constantes) |
283 |
457 |
650 |
10,06 |
6,60 |
Cantidad (miles de toneladas) |
2 262 |
4 613 |
6 905 |
15,31 |
7,61 |
Valor unitario (dólares EE.UU. constantes/tonelada) |
121 |
103 |
96 |
-3,23 |
-1,29 |
Arroz |
|||||
Valor (millones de dólares EE.UU. constantes) |
96 |
172 |
195 |
12,32 |
2,27 |
Cantidad (miles de toneladas) |
424 |
729 |
905 |
11,46 |
4,00 |
Valor unitario (dólares EE.UU. constantes/tonelada) |
251 |
234 |
210 |
-1,38 |
-2,00 |
Maíz |
|||||
Valor (millones de dólares EE.UU. constantes) |
77 |
92 |
86 |
3,61 |
-1,31 |
Cantidad (miles de toneladas) |
749 |
955 |
1 082 |
4,97 |
2,29 |
Valor unitario (dólares EE.UU. constantes/tonelada) |
112 |
98 |
91 |
-2,66 |
-1,23 |
Leche |
|||||
Valor (millones de dólares EE.UU. constantes) |
127 |
128 |
311 |
0,12 |
17,51 |
Cantidad (miles de toneladas) |
852 |
674 |
1 912 |
-4,57 |
20,86 |
Valor unitario (dólares EE.UU. constantes/tonelada) |
165 |
192 |
165 |
2,99 |
-2,69 |
Fuente: FAO.
En el Cuadro A2 del Apéndice, que muestra los valores de las importaciones brasileñas de cereales y leche en dólares constantes, puede observarse que el valor real de las importaciones de leche decreció después de haber alcanzado un nivel máximo de 425 millones de dólares EE.UU. en 1995. La disminución del valor y del volumen de las importaciones es muy significativa. Pese a la disminución del valor, las importaciones de trigo aumentaron en volumen, como aparece en el Cuadro 11. Las importaciones de arroz se han mantenido más o menos constantes desde los comienzos de los años noventa. En 2000, aumentan las importaciones de maíz, pero no parece que ello constituya una variación permanente. El Cuadro 11 muestra que las cantidades medias se han mantenido más o menos constantes entre 1990-1994 y 1995-2000. Además, en 2001 (que no aparece en el cuadro), no sólo disminuyeron las importaciones de maíz a alrededor de 60 millones de dólares EE.UU., sino que aumentaron las exportaciones a un nivel récord de 500 millones de dólares EE.UU. Es probable que ello se deba a la devaluación del Real después de 1999 (Figura 2).
Cuadro 12. Origen de las importaciones brasileñas (%)
Años |
MERCOSUR |
TLC |
UE |
Total de MERCOSUR, TLC y UE |
Resto del mundo |
1991 |
44 |
19 |
17 |
80 |
20 |
1992 |
52 |
15 |
17 |
83 |
17 |
1993 |
52 |
16 |
12 |
81 |
19 |
1994 |
50 |
19 |
13 |
81 |
19 |
1995 |
49 |
17 |
17 |
82 |
18 |
1996 |
53 |
16 |
13 |
82 |
18 |
1997 |
57 |
13 |
12 |
83 |
17 |
1998 |
62 |
12 |
13 |
86 |
14 |
1999 |
63 |
9 |
13 |
86 |
14 |
2000 |
66 |
7 |
13 |
86 |
14 |
2001 |
63 |
7 |
14 |
85 |
15 |
Fuente: Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Turismo.
En el Cuadro 12 se muestra el origen de las importaciones brasileñas. Puede verse que la mayoría de las importaciones provienen de los países del MERCOSUR, principalmente de la Argentina. La proporción de las importaciones del MERCOSUR ha aumentado durante el período indicado en el Cuadro; si se toma una perspectiva a más largo plazo, el aumento es aún mayor. La proporción media de las importaciones de los países del TLC es del 14 por ciento, la de la UE es del 14 por ciento y la del resto del mundo del 17 por ciento. Aunque más concentrada que las exportaciones, la proporción de las otras regiones es también relativamente grande, lo que refuerza la idea de que el Brasil es un comerciante mundial acreditado en los mercados agrícolas. Nótese también que la proporción del resto del mundo se ha mantenido más o menos constante después de 1997.
[19] Por entonces, la
excepción principal era la leche en polvo con un arancel del 32 por
ciento. [20] El otro es la cuenta de capital de la balanza de pagos. [21] El Tratado de Asunción se firmó en 1991, y el libre comercio entró en vigor en 1995. [22] Nótese que como las tasas de crecimiento se calcularon a partir de los promedios de los períodos, la identidad entre las variaciones porcentuales en valores, cantidades y precios aquí no corresponde. |