Página precedente Indice Página siguiente


3 EXPERIENCIA EN MATERIA DE COMERCIO ALIMENTARIO Y AGROPECUARIO


3.1 Efectos en el mercado de exportación

El efecto previsto del AsA consistía en el mejoramiento del acceso a los mercados para las exportaciones agropecuarias de Filipinas. En general, los mercados estaban en general abiertos a las exportaciones tradicionales dentro de los mercados ya establecidos en los países desarrollados, en los que el aumento del volumen no suele ser un problema. Sin embargo, pese a la categoría de NMF que existe entre los países miembros de la OMC, la expansión del comercio de nuevos productos en nuevos mercados de los miembros de la OMC depende mucho todavía de arreglos bilaterales.

En el caso de Filipinas, la no expansión de sus productos agropecuarios de exportación entre los países de la OMC se debió tanto a los aranceles como a los obstáculos no arancelarios (MSF). El atún es un ejemplo concreto. Las exportaciones del atún filipino a Europa están gravadas con un arancel del 24 por ciento, mientras que el de las exportaciones de los países africanos y caribeños es nulo.

En el caso de las exportaciones de bananos y piñas a Australia, el obstáculo proviene de los requisitos MSF. En virtud del principio de equivalencia fundamental establecido en el acuerdo sobre la armonización de las MSF, en Japón resultan aceptables las exportaciones de bananos de la misma calidad. La posición adoptada por Australia al aumentar de un momento a otro las normas MSF para proteger a sus productores ineficientes de bananos y piñas, habla claramente de un comercio restringido. Para persuadir a Australia a entablar un diálogo serio sobre las exportaciones de bananos y piñas, Filipinas tuvo que suspender la emisión de certificados veterinarios de cuarentena en 1999 para las exportaciones de ganado vivo de Australia. Hasta ahora, la cuestión no se ha resuelto en espera de la verificación de la evaluación de riesgos por parte del gobierno australiano en lo que atañe a las exportaciones de bananos.

La disposición del acuerdo MSF sobre la notificación es un proceso muy lento y no funciona eficazmente para los países MA potencialmente exportadores.

3.2 Contexto macroeconómico

Los resultados comerciales (exportaciones) no dependen solamente del AsA sino, y más todavía, del entorno macroeconómico. Las cuantías de las divisas, los tipos de interés y las inversiones que afectan a los precios de los productos y a la productividad son, entre otros, los factores determinantes.

Antes de 1991, se consideraba generalmente que el peso estaba sobrevalorado. Entre 1985 y 1990, el tipo de cambio efectivo nominal estaba por lo general unos 10 a 30 puntos porcentuales más alto que el dólar EE.UU.. Entre 1991 y 1994, la diferencia entre el tipo de cambio efectivo nominal y el tipo de cambio efectivo real disminuyó a un promedio de 2 puntos porcentuales. Entre 1995 y 2001, hubo una inversión de tendencia: el tipo de cambio efectivo real estaba por lo general encima del tipo de cambio efectivo nominal, lo que indica que después de la crisis financiera asiática de 1997 el peso está subvalorado en relación con el dólar EE.UU. Estas tendencias se muestran en la Figura 1.

Figura 1. Variaciones porcentuales en los tipos de cambio efectivo real y nominal, Filipinas, 1995 = 100

Fuente: Estadísticas Financieras Internacionales.

Las tendencias registradas en el tipo de cambio entre el peso y el dólar EE.UU. indican que, después de 1997, la devaluación del peso en términos reales frente al dólar EE.UU. fue favorable a las exportaciones filipinas. Por lo tanto, se suponía que después de la aplicación del AsA, las exportaciones agropecuarias filipinas aumentarían.

Las tendencias en las tasas de interés internas y las tasas de inflación se muestran en el Cuadro 7. Las tasas de los préstamos nominales internos interbancarios a la vista disminuyeron de 15 a 14 por ciento en 1990 y a alrededor del 13 por ciento en 2000. La tasa de inflación, sin embargo, pasó de cifras de dos dígitos durante 1990-1991 a cifras de un sólo dígito a partir de 1992 (8,6 por ciento), para descender ulteriormente a 4,4 por ciento en 2000. Dado que la tasa de interés interna real es la diferencia entre la tasa nominal y la inflación, en Filipinas la variabilidad de las tasas de inflación determinó los niveles de las tasas de interés real. Entre 1996 y 2000 la tasa de interés real alcanzó un promedio de 5,46 por ciento, relativamente más alto (en 1,1 punto porcentual) que el 4,35 por ciento anterior al AsA. En conclusión, ha habido poca diferencia en las tasas de interés real en Filipinas antes y después del AsA.

Cuadro 7. Tendencias en las tasas de interés internas y las tasas de inflación, 1990-2000

Año

Tasas de los préstamos nominales interbancarios a la vista (%)

Tasas de inflación (%)

Promedio de los préstamos interbancarios reales a la vista (%)

(1)

(2)

(1) - (2)

1990

15,4

13,2

2,2

1991

14,8

18,5

-3,7

1992

15,7

8,6

7,1

1993

16,7

6,9

9,8

1994

13,7

8,4

5,3

1995

13,4

8,0

5,4

1996

12,1

9,0

3,1

1997

12,6

5,9

6,7

1998

13,8

9,7

4,1

1999

13,2

8,4

4,8

2000

13,0

4,4

8,6

Fuente: Anuario de estadísticas filipinas.

3.3 Exportaciones

Entre 1985 y 1994, las exportaciones agropecuarias y alimentarias de Filipinas alcanzaron un promedio de 1 300 millones de dólares EE.UU. y 1 000 millones de dólares EE.UU., respectivamente, y durante el período 1995-1999 aumentaron a 1 700 millones de dólares EE.UU. y 1 400 millones de dólares EE.UU. Las tasas de crecimiento anual, calculadas utilizando la tendencia lineal, eran de 2,49 por ciento y 3,19 por ciento para las exportaciones agropecuarias y alimentarias, respectivamente, en el período anterior al acuerdo (1985-1994). Después del acuerdo, estas tasas tendenciales disminuyeron a 0,18 por ciento para las exportaciones agropecuarias y a 0,30 por ciento para las exportaciones alimentarias, respectivamente (Cuadro 8). Estas disminuciones en las tasas de crecimiento de las exportaciones agropecuarias y alimentarias se reflejaron en la disminución de los porcentajes de las exportaciones agropecuarias en el total de los ingresos de exportación filipinos, que descendieron de un promedio de 16 por ciento en 1985-1994 a 8 por ciento durante el período 1995-2000. En la Figura 2 se muestran las líneas efectivas y tendenciales de las exportaciones agropecuarias y alimentarias antes y después de la entrada en el GATT/OMC.

Cuadro 8. Valor de las exportaciones e importaciones agropecuarias y alimentarias, 1985-1999

Año

Exportaciones

Importaciones

Saldo neto

Agropecuarias

Alimentarias

Agropecuarias

Alimentarias

Agropecuarias

Alimentarias


Promedio anual (en millones de dólares EE.UU.)

1985-94

1 260,13

1 019,65

1 103,01

739,70

157,12

279,95

1995-99

1 703,14

1 429,62

2 627,10

2 073,51

-923,96

-643,89


Promedio de crecimiento (%)

1985-94

2,49

3,19

14,71

15,83



1995-99

0,18

0,30

8,01

12,28



Fuente: FAOSTAT.

Entre las principales exportaciones agropecuarias figuran el aceite de coco crudo y refinado exportado a los Países Bajos y a los Estados Unidos, como mercados principales; los bananos frescos al Japón, la República Popular de China (nuevo mercado) y el Cercano Oriente; el atún al Japón, los Estados Unidos y Alemania; las piñas y los productos derivados a los Estados Unidos y el Japón; los camarones al Japón y los Estados Unidos; los fertilizantes manufacturados, principalmente a Viet Nam; el azúcar al mercado de los Estados Unidos; el coco de secado a los Estados Unidos y la UE; las algas marinas y los musgos a los Estados Unidos y la UE; los mangos frescos a Hong Kong y el Japón;[36] el aceite de copra a la UE y la República de Corea; la copra y el café en pequeñas cantidades; y el tabaco (no manufacturado) a los Estados Unidos el Japón y la UE.

Según datos de FAOSTAT, las cinco exportaciones agropecuarias principales entre 1996 y 2000 fueron los bananos, el aceite de coco crudo y refinado, el azúcar crudo centrifugado y las piñas en conserva. En valor, el aceite de coco crudo, conocido popularmente como copra, y los bananos fueron los principales generadores de ingresos de exportación agrícola durante el período.

Figura 2. Comercio agropecuario y alimentario, Filipinas, 1985-1999
(en miles de millones de dólares EE.UU.; las líneas con los símbolos en forma de tabletas son los valores efectivos; las líneas no marcadas son las líneas tendenciales)

Exportaciones agropecuarias y alimentarias, 1985-1999

Importaciones agropecuarias y alimentarias, 1985-1999

Comercio agropecuario y alimentario neto, 1985-1999

En el Cuadro 9 se muestran los índices de las exportaciones agropecuarias totales en términos de cantidad, valor y precio unitario. Tomando el período 1989-1991 como el período de base, el índice muestra que entre 1985 y 1999 los índices de la cantidad y de los precios unitarios se mantuvieron relativamente constantes con respecto a la base. En cambio, desde 1995 a 1999 aumentaron en 8 y 27 puntos porcentuales, lo que indica que los incrementos en el índice del valor total de las exportaciones se debió a un mejoramiento general del volumen y de los precios unitarios de las exportaciones agropecuarias.

En los últimos diez años la destinación de las principales exportaciones agropecuarias se ha mantenido muy estable. El aceite de coco crudo (copra), por ejemplo, se ha exportado constantemente a los Países Bajos y a los 15 países de la CE. El aceite de coco refinado está cubierto básicamente por un acuerdo de contingente preferencial con los Estados Unidos, mientras que el Japón, China y los Emiratos Árabes Unidos son las destinaciones de las exportaciones filipinas de bananos.

Filipinas está en un proceso de expansión de sus exportaciones de frutas frescas (bananos, mangos, piñas y papayas) a los mercados australiano, estadounidense y japonés, limitado sin embargo por obstáculos no arancelarios.

Cuadro 9. Tendencias en los volúmenes, el valor y los precios unitarios de las exportaciones e importaciones agropecuarias y alimentarias, 1985-1999 (1989-1991 = 100)

Año

Exportaciones

Importaciones

Agropecuarias

Alimentarias

Agropecuarias

Alimentarias


Cantidad

Valor

Unitario

Cantidad

Valor

Unitario

Cantidad

Valor

Unitario

Cantidad

Valor

Unitario

1985

92

97

106

93

95

102

63

53

83

70

85

78

1986

116

95

82

110

85

77

56

49

87

52

43

82

1987

106

96

90

102

95

93

57

57

100

53

48

91

1988

90

101

112

89

100

111

79

80

101

74

72

97

1989

90

100

110

92

100

109

91

98

107

90

97

108

1990

106

99

93

105

100

94

122

116

95

127

122

96

1991

104

102

98

103

100

97

87

86

98

84

81

96

1992

94

113

119

95

117

123

103

105

101

100

102

101

1993

105

109

103

110

115

104

114

117

102

109

114

103

1994

103

116

112

105

121

115

125

149

118

129

149

115

1995

125

155

123

125

163

130

156

190

121

159

207

129

1996

108

142

131

113

148

131

174

224

128

200

267

133

1997

110

144

131

112

152

135

180

201

111

191

220

115

1998

112

140

124

116

151

129

236

227

96

252

252

100

1999

85

106

124

93

113

121

186

205

110

202

238

117

Promedio anual

1985-1994

101

103

103

100

103

103

90

91

99

89

91

97

1995-1999

108

137

127

112

145

129

186

209

113

201

237

119

Fuente: FAOSTAT.

3.4 Importaciones

Desde 1985-1994, las importaciones agropecuarias y alimentarias alcanzaron un promedio de 1 100 millones de dólares EE.UU. y 740 millones de dólares EE.UU., respectivamente, y en 1995 aumentaron a 2 600 millones de dólares EE.UU. y 2 100 millones de dólares EE.UU., respectivamente, después de la entrada de Filipinas en la OMC. Las tasas de crecimiento anual de las importaciones agropecuarias fueron de 15 por ciento en el período anterior al acuerdo y 8 por ciento en el período posterior. En cambio, el valor de las importaciones alimentarias creció un 16 por ciento anual entre 1985 y 1994, y disminuyó ligeramente a un 12 por ciento anual durante el período 1995-1999. En la Figura 2 se muestran las líneas efectivas y tendenciales de las importaciones agropecuarias y alimentarias filipinas.

Entre las principales importaciones agropecuarias y alimentarias figuran el arroz de Viet Nam, Tailandia, la India, China y los Estados Unidos; la leche, crema y productos derivados de Australia, Nueva Zelandia y los Países Bajos; el trigo y el tranquillón (mezcla de trigo y centeno) de los Estados Unidos; el maíz de los Estados Unidos, Argentina, China y Tailandia; el tabaco de los Estados Unidos, Brasil y China; los fertilizantes de Indonesia y el Cercano Oriente; la carne y animales bovinos de Australia, India y los Países Bajos; y otros productos como algodón, maquinaria agrícola, harinas y malta.

Sobre la base de los datos de FAOSTAT, las cinco principales importaciones alimentarias de Filipinas entre 1996 y 2001, en valor, fueron el trigo, el arroz, la leche desnatada en polvo y la leche entera de vaca y los preparados de alimentos.

FAOSTAT facilita datos también sobre los índices de las importaciones agropecuarias y alimentarias en cuanto al volumen, el valor y el precio (Cuadro 9). En el período anterior al acuerdo (1985-1994), las tendencias indicaban que el volumen y el precio unitario de las importaciones agropecuarias eran inferiores a los del año de base 1989-1991. Pero a partir de 1995-1999, el volumen y el precio unitario de las importaciones aumentaron 86 y 13 puntos porcentuales, respectivamente, de suerte que el valor total de las importaciones agropecuarias fue superior en 109 puntos porcentuales a los del año de base 1989-1991. Las importaciones alimentarias siguieron las mismas tendencias direccionales que las agropecuarias, salvo que la magnitud total en valor fue superior en 136 puntos porcentuales a la del año de base 1989-1991.

Los proveedores de las importaciones agropecuarias y alimentarias filipinas no han cambiado espectacularmente durante el último decenio, salvo en el caso del arroz y el maíz, que tradicionalmente se recibían de Tailandia y los Estados Unidos. Actualmente, entre los nuevos proveedores de arroz figuran Viet Nam y la India, y, para el maíz, Brasil y China. Con respecto al trigo, Estados Unidos sigue siendo la fuente principal de las importaciones filipinas, mientras que Nueva Zelandia y Australia lo son de las importaciones de leche.

3.5 Consecuencias en los flujos comerciales

No hay datos empíricos que demuestren de forma terminante que los cambios producidos en los flujos del comercio de exportación e importación se hayan debido a la aplicación del AsA. En realidad, como la expansión del mercado de las exportaciones filipinas es tan insignificante, se puede llegar a la conclusión de que la aplicación del AsA no ha influido en el acceso a los mercados.

Ahora bien, en los últimos cinco años no se han hecho en Filipinas inversiones destinadas a impulsar las exportaciones agropecuarias. Pero ello no se debe a la aplicación del AsA sino más bien al arrastre de la crisis financiera de 1997 y a los ajustes estructurales de orden político y económico actualmente en curso.


[36] A partir de 2002, se exportará a los Estados Unidos el mango procedente de la Isla Guimaras de Filipinas.

Página precedente Inicìo de página Página siguiente