Uganda es un país sin litoral que limita con Sudán, Kenya, la República Democrática del Congo, la República Unida de Tanzanía y Rwanda. La población del país ha crecido en los últimos años a una media del 2,5 por ciento anual, pasando de 12,6 millones de habitantes en 1985 a 22,2 millones en 2000, y se prevé que a finales de 2000 se situará en 23,4 millones. Alrededor del 80 por ciento de la superficie total de tierras es cultivable, aunque se estima que sólo el 30 por ciento se utiliza productivamente. La vegetación se compone principalmente de praderas de sabana, bosques, matorrales y la selva pluvial tropical.
Más del 75 por ciento del país tiene un clima ecuatorial, modificado por la elevada altitud. La parte meridional del país recibe entre 1 000 y 1 500 mm de precipitaciones y tiene dos temporadas de lluvias por año, mientras que la parte septentrional no tiene más que una temporada de lluvias y recibe anualmente entre 600 y 1 000 mm de precipitaciones. En las zonas meridionales de Uganda se produce principalmente cultivos de plantas perennes, como el café y las bananas verdes, mientras que en las zonas más secas del norte y el oeste del país se practica la ganadería.
1.1 Importancia de la agricultura en la economía de Uganda
El sector agropecuario está formado por los subsectores monetario y no monetario. Su participación en el PIB ha pasado del 64,1 en 1985 al 41,0 por ciento en 2001. El subsector no monetario de la agricultura ha sido el más afectado, pues su participación en el PIB total se ha reducido del 39,9 por ciento en 1985 al 22,7 por ciento en 2000. No obstante, el sector agropecuario sigue siendo la espina dorsal de la economía ugandesa, pues representa la fuente principal de sustento y empleo para más del 60 por ciento de la población. Contribuye con más del 70 por ciento de los ingresos de exportación y proporciona la mayor parte de las materias primas para la mayoría de las industrias, que son fundamentalmente industrias agroalimentarias.
La producción agropecuaria proviene principalmente de alrededor de 3 millones de pequeños agricultores de subsistencia, cuyas explotaciones agrícolas tienen una superficie media de 2,5 hectáreas. Los cultivos alimentarios dominan el sector agropecuario, pero los cultivos comerciales, la ganadería, la pesca y la silvicultura también son importantes. En 1985, los cultivos alimentarios representaron el 72,4 por ciento del PIB agropecuario, y su contribución disminuyó al 65,3 por ciento en 2000.
Las bananas son el principal cultivo alimentario y en 2000 representaron el 28 por ciento del total de la superficie cultivada, seguido por los cereales, las raíces, las legumbres y las semillas oleaginosas, con el 25 por ciento, el 17 por ciento, el 14 por ciento y el 8 por ciento respectivamente. A pesar del dominio de los cultivos alimentarios, no se comercializa más que un tercio de su producción. Los cultivos comerciales, la ganadería, la pesca y la silvicultura representaron el 4,5 por ciento, el 16,5 por ciento, el 4 por ciento y el 2,6 por ciento de la producción agropecuaria en 1985, y el 8,9 por ciento, el 6,9 por ciento el 4,6 por ciento y el 4,3 por ciento en 2000, respectivamente. Aunque Uganda está en condiciones de atender sus necesidades alimentarias internas, importa productos alimentarios como trigo y arroz para abastecer a la población urbana.
Los cultivos comerciales tradicionales, tales como café, algodón, té y tabaco, dominan las exportaciones de Uganda, y el café es el principal cultivo de exportación. Sin embargo, la participación de los cultivos comerciales tradicionales en el total de las exportaciones ha disminuido, pasando del 96 por ciento en 1985 al 38,3 por ciento en 2001. Este descenso se atribuye principalmente al hundimiento de los precios mundiales del café y la incapacidad de añadir valor a los cultivos comerciales, además del elevado grado de dependencia de unos pocos productos de exportación. La contribución a los ingresos de exportación de los productos no tradicionales, constituidos por pescados, maíz, pieles y cueros, ha aumentado como consecuencia de la liberalización del comercio y una campaña dinámica de promoción de las exportaciones por parte del Gobierno.
1.2 Panorama general de la política de Uganda en materia de agricultura
Desde 1987, el Gobierno de Uganda aplica una reforma económica encaminada a restablecer el crecimiento económico y el desarrollo. Las reformas se centran en la liberalización económica y la privatización de empresas públicas para promover la participación del sector privado en el proceso de desarrollo. En 1997, estas reformas se enmendaron y refundieron en un marco gubernamental completo de desarrollo, el Plan de Acción para la Erradicación de la Pobreza (PAEP), que se sometió a revisión en 2000. El objetivo principal del PAEP es reducir el nivel de pobreza del 35 por ciento en 2000 a menos del 10 por ciento antes de finales de 2017. Según el PAEP, el logro de un crecimiento económico de base amplia exige las tres condiciones siguientes:
modernizar el sector agropecuario teniendo en cuenta su ventaja comparativa en los planos nacional, regional y mundial;
aumentar al máximo el crecimiento económico y reducir la desigualdad en la distribución de los ingresos mediante la participación activa de los pobres en la economía;
promover el crecimiento económico sostenible mediante la creación de las condiciones que garanticen la estabilidad macroeconómica.
La modernización del sector agropecuario es una de las principales esferas de preocupación del PAEP. De ahí que el Plan para la Modernización de la Agricultura se proponga modernizar el sector agropecuario a través de la promoción de un sector agroindustrial rentable, competitivo, sostenible y dinámico. Con ello se espera contribuir al mejoramiento de los ingresos mediante el aumento de la productividad de las explotaciones, el incremento de la participación de la producción agropecuaria comercializada, y la creación de más oportunidades de empleo en las explotaciones agrícolas y fuera de ellas. Además, esto contribuirá a acelerar la diversificación de la economía predominantemente agropecuaria, al promover los sectores no agrícolas.
1.3 Política comercial de Uganda
El comercio se considera un estímulo importante para el crecimiento económico y las políticas comerciales deben contribuir a los esfuerzos de Uganda por reducir la pobreza y promover el empleo y la diversificación de las exportaciones. En los últimos 16 años, la política comercial ugandesa ha tenido por objetivos el fomento de la participación del sector privado, mediante una liberalización continua; la desregularización; la privatización y la participación en acuerdos regionales, en especial en la Comunidad del África Oriental (CAO), integrada por Uganda, Kenya y la República Unida de Tanzanía, y el Mercado Común para África Oriental y África Austral (COMESA).
Otros de los acuerdos en que participa Uganda es la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo (IGAD), que se propone, entre otras cosas, impulsar la cooperación económica y la seguridad alimentaria entre los estados miembros. Además, Uganda es signatario del Acuerdo de Cotonú, que concede a 71 países del ACP condiciones comerciales preferenciales y enlaces con la UE. Asimismo, en virtud de la Ley Africana de Crecimiento y Oportunidad (AGOA), Uganda se beneficia del ofrecimiento de los Estados Unidos de dar acceso a su mercado sin restricciones a unos 1 800 productos manufacturados provenientes de países africanos.
La liberalización de la comercialización de los productos agropecuarios, y la posterior eliminación de los controles de precios y los impuestos a las exportaciones, redujeron los obstáculos al comercio en Uganda. Aunque estas medidas fueron acompañadas de una considerable simplificación de la estructura arancelaria, la imposición de una comisión para las licencias de importación y de un impuesto retenido en la fuente a las importaciones suscitó preocupación respecto al compromiso de Uganda de reducir la diferencia entre tipos arancelarios aplicados y consolidados. Estos ajustes pueden contribuir a la explotación plena de las ventajas comparativas de Uganda y despertar el interés de la inversión extranjera.
El 29 de septiembre de 1994, Uganda ratificó el Acuerdo de Marrakech y se convirtió en un miembro fundador de la OMC, por lo que ahora está vinculado por todos los Acuerdos Multilaterales de esta organización. Uganda está clasificado como país menos adelantado (MA) en la OMC. Concede el trato de NMF a todos sus interlocutores comerciales y se ha esforzado por establecer los mecanismos adecuados para la aplicación de los acuerdos de la OMC. A pesar de las dificultades que supone la redacción y presentación de notificaciones exigidas por los distintos acuerdos, Uganda sigue tratando de cumplir con todas las prescripciones de notificación según su frecuencia, tal como se muestra de manera resumida en el Cuadro 1 en relación con los acuerdos pertinentes a la agricultura.
Cuadro 1. Situación de algunas prescripciones de notificación a la OMC desde 1995
Acuerdo OMC |
Índole de la prescripción |
Periodicidad |
Última notificación |
Acuerdo sobre la Agricultura (Art. 18.2) |
Ayuda interna |
Anual |
G/AG/N/UGA/2 13 de noviembre de 2000 |
Acuerdo sobre la Agricultura (Art. 10 y18.2) |
Subvenciones de las exportaciones |
Anual |
G/AG/N/UGA/1 13 de noviembre de 2000 |
Acuerdo sobre la aplicación del Art. VI del GATT de 1994 (Art. 18.5) |
Leyes y reglamentos |
Una vez, luego fue modificado |
G/ADP/N/1/UGA/2 20 de septiembre de 1996 |
Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias (Art. 32.6) |
Leyes y reglamentos |
Una vez, luego fue modificado |
G/SCM/N/1/UGA/2 20 de septiembre de 1996 |
Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias (Art. 25.11) |
Medidas de derechos compensatorios adoptadas |
Cada seis meses |
G/SCM/N/56/Add.1/Rev.1, 26 de octubre de 2000 |
Subvenciones y Medidas Compensatorias (Art. 25.1) GATT 1994 (Art. XVI.1) |
Subvenciones específicas |
Anual |
G/SCM/N/38/UGA 13 de noviembre de 2000 |
Acuerdo sobre medidas Sanitarias y Fitosanitarias |
Medidas adoptadas |
Ad hoc |
G/SPS/N/UGA/1/ Corr.1 20 de abril de 1999 |
Fuente: Documentos de la OMC.
Actualmente, Uganda está reformando toda su legislación comercial para ajustar sus leyes, reglamentos y procedimientos relacionados con el comercio a las prescripciones de la OMC. Se ha establecido un Comité Interinstitucional y cinco Subcomités sobre Agricultura, Servicios, Aplicación y Nuevos Asuntos, Incompetencia Empresarial y Marco Jurídico, y otro sobre ADPIC y de medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio (MIC) para garantizar las consultas constantes y el cumplimiento de las obligaciones de la OMC.
Aunque Uganda está incorporando gradualmente el comercio en su marco de desarrollo, sus diferentes instituciones relacionadas con las políticas comerciales, entre ellas el Ministerio de Turismo, Comercio e Industria, no tienen la capacidad suficiente para administrar acuerdos comerciales y aplicar eficazmente las reformas necesarias.
[113] Estudio preparado
para la FAO por Paul Wagubi, especialista en comercio, Uganda. |