Sistematización de prácticas para la gestión del riesgo por la erupción del volcán Tungurahua

Asistencia a los países andinos en la reducción de riesgos y desastres en el sector agropecuario


Sistematización de prácticas
para la gestión del riesgo por la
erupción del volcán Tungurahua

Full pdf - 2.3Mb


    ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN
Rome, 2010


Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene, no implica, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de material contenido en esta publicación para fines educativos y otros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción para reventa u otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor.


INDICE

Parte I   [805kb]

1. La Gestión de Riesgos

1.1. Introducción
1.2. Descripción y análisis de la zona de afectación

Parte II   [631kb]

2. Institucionalización de la Gestión de Riesgos

2.1. Unidad de Gestión de Riesgos Biprovincial –Tungurahua y Chimborazo
2.2. Población de incidencia del proyecto
2.3. Estructura de la Unidad de Gestión de Riesgos
2.4. Propósitos y objetivos del proyecto
2.5. Programas estratégicos
2.6. Resultados y aportes por programas
2.7. Resultados y aportes por componentes
2.8. Coordinación institucional
2.9. El sistema de información y comunicación
2.10. Seguimiento y evaluación de los proyectos
2.11. Sistematización
2.12. Sostenibilidad

Parte III   [897kb]

3. Diversificando la producción para disminuir el riesgo: la chacra campesina

3.1. Contexto histórico
3.2. Ubicación geográfica
3.3. Población
3.4. Tenencia de la tierra
3.5. Análisis de riesgos del cantón
3.6. Sistema productivo
3.7. Estrategias familiares para la disminución del riesgo de desastres
3.8. Elementos claves para la resiliencia

4. Acciones de mitigación en la producción pecuaria para la caída de ceniza volcánica,
    desde una perspectiva municipal

4.1. Ubicación
4.2. Actividades económicas
4.3. Tenencia de la tierra
4.4. División política
4.5. Contexto institucional
4.6. Propuesta de producción pecuaria bajo cubierta

5. El crédito como estrategia de apoyo para la resiliencia de comunidades

5.1. Contexto de la experiencia
5.2. Bancos Comunales y Cajas Comunitarias
5.3. Estrategias generales de micro-finanza
5.4. Proceso de formación de bancos y cajas comunales
5.5. Estudio de caso de la producción de cebolla en el cantón Quero
5.6. Estrategias claves para la resiliencia de agricultores y ganaderos

Parte IV   [630kb]

6. Propuestas de políticas para el sector agropecuario

6.1. Introducción
6.2. Políticas agropecuarias con enfoque en Gestión de Riesgos

7. Glosario

8. Bibliografía

9. Entrevistas


© FAO 2010