Las economías de los países en transición de Europa central y oriental y la Comunidad de Estados Independientes (CEI)98 registraron un notable crecimiento por tercer año consecutivo en 200199. El PIB real de estos países creció un 4,9 por ciento en 2001, si bien esta cifra fue inferior a la del año anterior (6,3 por ciento).
Las economías de los países en transición obtuvieron un notable crecimiento por tercer año consecutivo en 2001, si bien fue algo menor que en 2000. |
Lo mismo que en los dos años anteriores, los resultados mejores se obtuvieron en la CEI, cuyo crecimiento se estimó en el 6,1 por ciento (5,8 por ciento en la Federación de Rusia y 6,8 por ciento en los demás países de la CEI), mientras que el de los países de Europa central y oriental se estimó en un 3,0 por ciento. El ligero descenso del rendimiento se debe en gran medida a que el crecimiento se redujo en los principales países productores de gas y petróleo de la región -Azerbaiyán, Kazajstán, la Federación de Rusia y Turkmenistán-, así como a la desaceleración del crecimiento económico en Polonia, que es la mayor economía de Europa central y oriental. Con todo, las economías con crecimiento más rápido en la región en 2001 fueron principalmente las de países productores de petróleo y gas, como Azerbaiyán y Turkmenistán.
La producción agropecuaria creció en las economías en transición más que el PIB en 2001, registrando un índice del 5,9 por ciento100. Este mejoramiento se debió a que la cosecha de 2000 había sido mala en la mayor parte de la región, sobre todo en Europa central y oriental. La producción agropecuaria de los países de la ex Unión Soviética registró un crecimiento positivo en 2001 por tercer año consecutivo, mientras que en Europa oriental el incremento obtenido en este año ocurrió después de tres años de reducciones. Donde más aumentó la producción agropecuaria fue en Turkmenistán (38 por ciento), Azerbaiyán (25 por ciento), Hungría (17 por ciento), Rumania (16 por ciento) y Georgia (13 por ciento).
La producción agropecuaria creció considerablemente en 2001, por primera vez después de diez años de reducciones y estancamiento. |
Desde una perspectiva a largo plazo, las tendencias más recientes del crecimiento del PIB y la producción agropecuaria total son bastante prometedoras. Durante los ocho últimos años (1993-2001), el PIB y la producción agropecuaria total de las economías en transición han disminuido por término medio el 0,4 y 1,9 por ciento, respectivamente, cada año. Después de varios años de «recesión de transición», se consiguió un notable crecimiento del PIB en la mayoría de los países en transición en 1999. Sin embargo, la producción agropecuaria no llegó a este repunte hasta 2001 que representa el primer año de expansión para el conjunto de la región desde el comienzo del proceso de reforma económica. Aunque el crecimiento se debió en cierta medida a la recuperación a partir de las malas cosechas del año anterior, puede considerarse un signo de que el sector agrícola de la región podría resurgir también de la recesión del ajuste.
Cuadro 30 |
||||||
1997 |
1998 |
1999 |
2000 |
20011 |
20021 |
|
(Porcentaje) |
||||||
Europa central y oriental |
2,6 |
2,3 |
2,0 |
3,8 |
3,0 |
3,2 |
CEI2 |
1,1 |
-2,8 |
4,6 |
7,8 |
6,1 |
3,9 |
Federación de Rusia |
0,9 |
-4,9 |
5,4 |
8,3 |
5,8 |
3,6 |
Con exclusión de la Federación de Rusia |
1,5 |
1,6 |
2,8 |
6,8 |
6,8 |
4,6 |
Países en transición |
1,6 |
-0,8 |
3,6 |
6,3 |
4,9 |
3,6 |
1 Proyecciones. |
Cuadro 31 |
||||
Año |
Agropecuaria |
Agrícola |
Cereales |
Ganadera |
(Porcentaje) |
||||
1992-96 |
-5,1 |
-3,3 |
-6,0 |
-7,2 |
1997 |
1,4 |
7,9 |
32,5 |
-5,1 |
1998 |
-6,7 |
-14,1 |
-27,2 |
-0,1 |
1999 |
0,5 |
2,4 |
6,9 |
-2,5 |
2000 |
-0,1 |
2,6 |
-3,5 |
-1,0 |
20011 |
5,9 |
13,4 |
34,2 |
1,1 |
1 Cifras preliminares. |
Las tendencias generales expuestas no expresan los significativos cambios estructurales ocurridos durante los últimos diez años en los países de Europa central y oriental y la CEI; ni reflejan las notables diferencias entre países en lo que respecta a los resultados. Uno de los cambios institucionales más fundamentales registrados en la agricultura ha sido el de la reforma de la tierra como se expone en los párrafos siguientes.
Antes de 1989-90, los países de Europa oriental y la ex Unión Soviética tenían estructuras organizativas e institucionales análogas en la agricultura. Predominaba en ellos el modelo soviético de planificación, suministro y compra estatales basado en explotaciones colectivas y estatales. La tierra era esencialmente de propiedad estatal y la explotación agrícola estaba organizada en dos sectores principales.
Predominaba el sector estatal y colectivo caracterizado por grandes explotaciones que empleaban mano de obra asalariada, las cuales recibían insumos de las organizaciones estatales de suministro y entregaban su producción a las organizaciones estatales de compra. Los precios de los productos comercializados por el Estado y las explotaciones colectivas estaban controlados por el Estado, lo mismo que los precios de los productos alimenticios elaborados que se vendían en las tiendas del Estado.
El segundo era el sector privado, consistente en pequeñas parcelas (0,1-0,2 ha) explotadas por empleados de las haciendas estatales y colectivas, los cuales cultivaban frutas, hortalizas y papas y criaban ganado para carne y leche en sus horas libres. El sector privado tenía muy poca tierra y producía sobre todo para el consumo propio. Los insumos eran distribuidos por las explotaciones colectivas y estatales o se tomaban de ellas. Se permitía a los trabajadores agrícolas comercializar su producción excedente en los mercados urbanos, donde los precios eran normalmente superiores a los de las tiendas del Estado. Sin embargo, las restricciones impuestas al tamaño de las haciendas privadas limitaban tanto el tipo como la cantidad de los productos que podían obtenerse.
Este modelo soviético dualista de la agricultura se impuso originalmente en los años treinta en la ex Unión Soviética y, en los cincuenta, en Europa oriental, como medio para asegurar una fuente de alimentos a precios constantes para las ciudades industriales. Sin embargo, a partir de los años sesenta, se abandonaron las políticas del período estalinista101 fundamentalmente por dos razones: el estancamiento del aumento de la productividad en el sector102 y la necesidad de suministrar productos pecuarios «de prestigio». Se satisfizo esta última necesidad mediante el desarrollo de un sector ganadero industrializado con grandes inversiones estatales e incentivos para aumentar la producción.
El modelo soviético de agricultura fue evolucionando en la ex Unión Soviética y en los países más ortodoxos de Europa oriental, pero en otros países se llegó a abandonarlo prácticamente. Después de la guerra, en Polonia y Yugoslavia, los esfuerzos de colectivización fueron relativamente limitados desde el principio y explotaron la tierra predominantemente pequeños agricultores privados. Hungría y Yugoslavia rechazaron el modelo soviético de agricultura en los años sesenta: los precios agrícolas y alimentarios se liberalizaron parcialmente; se abandonó la planificación y se fomentaron las cooperativas agrarias, en lugar de las explotaciones colectivas y estatales.
Antes de la transición la agricultura no pudo alcanzar aumentos de productividad debido a la falta de incentivos y al omnipresente control estatal. |
Sin embargo, ni siquiera estas reformas bastante palpables cambiaron lo que puede considerarse las características fundamentales de la agricultura socialista después de la Segunda Guerra Mundial. En primer lugar, toda la explotación agrícola -incluso en Polonia y Yugoslavia, donde existían acuerdos de propiedad privada- se realizaba en un entorno de precios controlados de los insumos y productos y de estrictos controles estatales de la comercialización y de la disponibilidad de insumos. La persistencia de una falta total de incentivos y el control estatal fueron las razones principales por las que la agricultura socialista reformada de Europa oriental no dio lugar a los grandes aumentos de productividad que se esperaban. En segundo lugar, incluso las cooperativas agrarias de Hungría y Yugoslavia funcionaban en un entorno de blandas limitaciones presupuestarias en el que la quiebra era prácticamente desconocida.
El establecimiento de una agricultura de mercado en las economías postsocialistas consiste en sustituir estas características fundamentales de la agricultura socialista con un entorno e instituciones de economía de mercado. Esta tarea entraña mucho más que la mera «consecución de precios reales». Era necesario sustituir las viejas organizaciones burocráticas con nuevas instituciones que respondieran de manera flexible a las señales del mercado y fueran a la quiebra cuando no resultaran competitivas. Esto implica un cambio fundamental en la relación entre el Estado y los productores en cuanto a la función que el Estado puede desempeñar en la economía y las tareas y responsabilidad de los productores.
Los derechos seguros, claros y transferibles a la tenencia de la tierra son fundamentales para la agricultura de economía de mercado. |
Hay tres aspectos principales de la reforma agraria y de la tierra que han tenido particular importancia en la construcción de la agricultura de mercado. El primero es el establecimiento de derechos seguros, claros y transferibles a la tenencia de la tierra. La tenencia segura de la tierra puede incluir el derecho a utilizarla como mejor se crea sin interferencias del Estado, el derecho a obtener beneficios de las inversiones en la tierra sin una imposición tributaria confiscatoria, y el derecho a comprar y vender la tierra. La aplicación fiable de los contratos por parte de tribunales y el registro de la propiedad agraria pueden garantizar derechos de tenencias seguros que constituyen la base de mercados transparentes y eficaces de la tierra y el capital. Los derechos seguros de tenencia de la tierra son también la señal de que la relación entre el Estado y los productores se ha modificado fundamentalmente.
También lo es una estructura eficiente de la propiedad y gestión de la explotación agrícola. |
La segunda forma en que la reforma agraria y de la tierra puede contribuir a la creación de una agricultura de mercado es asegurar una estructura eficiente de propiedad y gestión de las explotaciones agrícolas. Una estructura eficiente de la propiedad reduce al mínimo los costos de transacción y asigna claramente derechos de propiedad de la tierra, así como de los bienes e ingresos de la explotación agrícola. Una estructura eficiente de gestión sostiene la producción con costos mínimos.
Todos los países de Europa central y oriental y la mayoría de los países de la CEI han llegado a reconocer que las explotaciones cooperativas, colectivas y estatales del período socialista tenían estructuras ineficientes de propiedad y no fomentaban la producción con costos mínimos. Esta comprobación llevó a la privatización de las explotaciones agrícolas, salvo en unos pocos países de la CEI. Sin embargo, en Europa central y oriental y en la región del Cáucaso y Moldova de la CEI se ha reconocido también que la privatización no conduce de suyo a la creación de explotaciones con una estructura de la propiedad clara (y, por lo tanto, eficiente). Explotaciones «privadas» formadas sobre la base de las antiguas explotaciones estatales y colectivas han continuado con demasiada frecuencia funcionando de formas semejantes a las de sus predecesoras. Han seguido recibiendo limosnas del Estado, normalmente por medio de créditos bancarios agrícolas (que rara vez se reembolsan) y funcionando con un número excesivo de empleados. En resumen, la privatización de las explotaciones no resuelve por sí sola el problema de los «presupuestos blandos».
Este reconocimiento de hecho, unido al deseo de volver a una agricultura de explotaciones familiares de propiedad privada, alentó a la mayoría de los países de Europa central y oriental y a unos pocos de la CEI a desmantelar las grandes explotaciones de tamaño socialista devolviendo la tierra a sus propietarios anteriores o distribuyéndola entre los empleados de la explotación. La creación de una agricultura de explotaciones familiares ha sido así un objetivo importante de la reforma agraria en estos países.
No obstante, la explotación familiar no es la única estructura de propiedad-gestión existente en la agricultura de las economías en transición. Tanto en los países de Europa central y oriental como de la CEI, la propiedad de las explotaciones puede estructurarse como una sociedad anónima, una sociedad limitada, una asociación o una empresa agrícola familiar (con un propietario único). Muchos países de la CEI han logrado en medida limitada que estas estructuras funcionen eficazmente.
La creación de una clase de explotaciones comerciales de tamaño medio puede contribuir también a la creación de una agricultura de mercado. |
El tercer modo en que la reforma agraria puede contribuir a la creación de una agricultura de mercado es la creación de una clase de explotaciones comerciales de tamaño medio. Tales explotaciones son suficientemente grandes para participar activamente en los mercados, y son a la vez lo suficientemente rentables y flexibles para sobrevivir en un mercado internacional competitivo. Son mayores que las microexplotaciones de subsistencia, pero considerablemente menores que las grandes explotaciones de la era socialista.
Lo mismo que en las dos tareas precedentes, la creación de una clase de explotaciones comerciales de tamaño medio no se consigue únicamente mediante la privatización. Las explotaciones de subsistencia no utilizan los mercados, mientras que las grandes explotaciones privatizadas con presupuestos blandos tienden a distorsionarlos. Por ello, se necesitan políticas proactivas que fomenten la concentración parcelaria, el arrendamiento de tierras y los mercados de la tierra, así como la disolución de las grandes explotaciones privatizadas con limitaciones presupuestarias blandas.
Los países en transición han seguido estrategias diferentes para la privatización de las explotaciones agrícolas. |
Hubo un amplio acuerdo, incluso en los países de la CEI, en que la reforma de la tierra debe incluir la privatización de las explotaciones y un aumento de la superficie explotada en régimen de tenencia individual. Hay varias razones de ello. La falta de incentivos de las explotaciones colectivas y estatales fue un problema evidente. En Europa central y oriental, se consideró la descolectivización como una forma de reintegrar la agricultura en el desarrollo de los mercados occidentales. El proceso de reforma agraria de China (mejor conocido en el mundo socialista en aquella época), que implicó la expansión de parcelas privadas y el alquiler a largo plazo de las tierras, estimuló el crecimiento de la producción agrícola y de la economía en su conjunto. Por último, la mayor productividad de las parcelas privadas en comparación con las explotaciones colectivas y estatales de tipo soviético parecía ofrecer la prueba de la superioridad de las explotaciones privadas103. Se mostró una preferencia generalizada por la privatización en los países de la Europa central y oriental y la CEI (Cuadro 32). Sólo en Kazajstán, Tayikistán, Uzbekistán y Belarús no se permite todavía la propiedad privada de la tierra.
FAO/20951/R. FAIDUTTI
Es necesario distinguir entre el principio de la privatización y la estrategia para conseguirla. Se han adoptado varias estrategias de privatización104. Los países de Europa central y oriental, con la excepción de Albania, eligieron la restitución a los anteriores propietarios o una combinación de restitución y distribución. En la CEI, los países que eligieron una estrategia optaron por la distribución entre los miembros de la explotación.
Se han empleado dos mecanismos en la distribución de la tierra entre los miembros de la explotación. En los países de Europa central y oriental y en la región del Cáucaso y Moldova de la CEI, las tierras y los bienes inmuebles se dividieron en parcelas físicas que se distribuyeron entre los miembros como propiedad privada. En los demás países de la CEI la tierra y los bienes inmuebles se dividieron en acciones que representan el derecho a una parte teórica del total de la tierra y los bienes inmuebles de la explotación.
Algunos países han tenido más éxito que otros en la creación de derechos claros y seguros de tenencia de la tierra. |
Por ello, la privatización de las explotaciones y sus tierras no ha implicado necesariamente el establecimiento de derechos claros y seguros de tenencia de la tierra. En muchos países, donde las tierras se habían asignado por medio de acciones y no por parcelas físicas, la privatización no ha conseguido establecer tales derechos. En el Cuadro 32, columnas 3 y 4, se exponen estas diferencias. Ucranianos y rusos que poseen acciones de la tierra no pueden convertirlas fácilmente en parcelas físicas y es dudoso que puedan comerciar con tales acciones105.
Cuadro 32 |
||||
(1) |
(2) |
(3) |
(4) |
|
Europa centraly oriental |
||||
Albania |
Toda la tierra |
Distribución |
Parcelas |
Compra/venta, alquiler |
Bulgaria |
Toda la tierra |
Restitución |
Parcelas |
Compra/venta, alquiler |
República Checa |
Toda la tierra |
Restitución |
Parcelas |
Compra/venta, alquiler |
Estonia |
Toda la tierra |
Restitución |
Parcelas |
Compra/venta, alquiler |
Hungría |
Toda la tierra |
Restitución + distribución |
Parcelas |
Compra/venta, alquiler |
Letonia |
Toda la tierra |
Restitución |
Parcelas |
Compra/venta, alquiler |
Lituania |
Toda la tierra |
Restitución |
Parcelas |
Compra/venta, alquiler |
Polonia |
Toda la tierra |
Venta de tierra de propiedad del Estado |
Ninguna |
Compra/venta, alquiler |
Rumania |
Toda la tierra |
Restitución + distribución |
Parcelas |
Compra/venta, alquiler |
Eslovaquia |
Toda la tierra |
Restitución |
Parcelas |
Compra/venta, alquiler |
CEI |
||||
Armenia |
Toda la tierra |
Distribución |
Parcelas |
Compra/venta, alquiler |
Azerbaiyán |
Toda la tierra |
Distribución |
Parcelas |
Compra/venta, alquiler |
Belarús |
Sólo parcelas de hogares |
Ninguna |
Ninguna |
Derechos de uso no transferibles;compra/venta dudosa de parcelas de hogares |
Georgia |
Toda la tierra |
Distribución |
Parcelas |
Compra/venta, alquiler |
Kazajstán |
Sólo parcelas de hogares |
Ninguna |
Participaciones |
Derechos de uso transferibles;compra/venta dudosa de parcelas de hogares |
Kirguistán1 |
Ninguna |
Ninguna |
Participaciones |
Derechos de uso transferibles |
Moldova, República de |
Toda la tierra |
Distribución |
Parcelas |
Compra/venta, alquiler |
Federación de Rusia |
Toda la tierra |
Distribución |
Participaciones |
Alquiler, compra/venta dudosas |
Tayikistán |
Ninguna |
Ninguna |
Participaciones |
Derechos de uso transferibles |
Turkmenistán |
Toda la tierra |
Ninguna |
Alquiler interno |
Derechos de uso o transferibles |
Ucrania |
Toda la tierra |
Distribución |
Participaciones |
Alquiler, compra/venta dudosas |
Uzbekistán |
Ninguna |
Ninguna |
Alquiler interno |
Derechos de uso no transferibles |
1 Kirguistán permitió la propiedad privada de la tierra después del referéndum de junio de 1998, pero todavía no se ha aplicado la legislación correspondiente. |
Los países de Europa central y oriental y algunos de la CEI han desmantelado las grandes explotaciones; otros países de la CEI las han mantenido, aunque privatizadas. |
Reconociendo que la sola privatización no asegura una estructura eficiente de propiedad y gestión, los países de Europa central y oriental y varios de la CEI desmantelaron las grandes explotaciones devolviendo la tierra a los anteriores propietarios o distribuyéndola entre los empleados de las explotaciones. En los demás países de la CEI no se ha llegado a un acuerdo sobre la estructura apropiada de gestión de las explotaciones y se han mantenido las grandes explotaciones, si bien normalmente con una propiedad privada. En muchos casos, las explotaciones colectivas se privatizaron internamente y la propiedad de los bienes recayó en la administración y los empleados. Pero nunca se definió con claridad la distribución de los bienes (incluida la tierra) lo que ha permitido mantener de hecho la misma estructura de gestión. Puede resumirse esto como sigue:
La principal objeción a la disolución de las grandes explotaciones ha sido la creencia de que éstas son más eficientes que las pequeñas, debido a las economías de escala. Sin embargo, en realidad lo que cuenta no es ni el tamaño ni las economías de escala sino una propiedad y gestión eficientes de las explotaciones, para lo que se necesitan derechos de propiedad claramente asignados sobre la tierra, los bienes inmuebles y los ingresos.
Dividiendo la explotación en participaciones teóricas de la propiedad, los sucesores privatizados de las explotaciones colectivas no percibían claramente estos derechos. Para hacerlo de forma equitativa, habría que haber dividido los edificios, la maquinaria y la tierra en parcelas y partes físicas, como se hace en la disolución de las explotaciones. En su lugar, esta privatización interna en acciones representa sencillamente otra forma de propiedad colectiva con todos los problemas consiguientes.
En varios países de la CEI se han hecho intentos para resolver este dilema. Por ejemplo, en Kazajstán, la Federación de Rusia y Ucrania, se ha permitido a grandes sociedades ceder o comprar las participaciones teóricas en las explotaciones. En muchos casos esto ha dado lugar a una mejor gestión, a una nueva inversión y a una mayor rentabilidad. Tales explotaciones parecen cuadrar el círculo de la reforma de las explotaciones de la era socialista. En muchos casos son mayores incluso que las mayores empresas agrarias de los Estados Unidos y su gestión se realiza de forma empresarial. Sin embargo, es difícil decir si tales explotaciones seguirán siendo viables a largo plazo.
En cambio, en la mayoría de los países de Europa central y oriental, la individualización de las explotaciones en haciendas privadas de explotación familiar ha dado lugar a un gran número de estas explotaciones (Cuadro 33). En 1997, había en Albania, Letonia y Eslovenia unos sectores agrícolas en los que la parte de la tierra explotada en régimen individual era comparable a la de las economías de mercado desarrolladas y podía afirmarse lo mismo de Armenia y Lituania en 2000.
Cuadro 33 |
|||
País |
Tierra agrícola de tenencia individual |
||
1990 |
1997 |
2000 |
|
(Porcentaje) |
|||
Europa central y oriental |
|||
Albania |
4 |
100 |
... |
Bulgaria |
13 |
52 |
... |
República Checa |
5 |
38 |
26 |
Estonia |
6 |
63 |
79 |
Hungría |
6 |
54 |
41 |
Letonia |
5 |
95 |
941 |
Lituania |
9 |
67 |
94 |
Polonia |
77 |
82 |
... |
Rumania |
12 |
67 |
85 |
Eslovaquia |
5 |
11 |
13 |
Eslovenia |
92 |
96 |
... |
CEI |
|||
Armenia |
4 |
33 |
1001 |
Azerbaiyán |
3 |
9 |
... |
Belarús |
7 |
12 |
12 |
Georgia |
7 |
24 |
66 |
Kazajstán |
0,2 |
20 |
29 |
Kirguistán |
1 |
23 |
... |
Moldova, República de |
9 |
27 |
50 |
Federación de Rusia |
2 |
11 |
121 |
Tayikistán |
2 |
7 |
... |
Turkmenistán |
0,2 |
0 |
... |
Ucrania |
7 |
17 |
181 |
Uzbekistán |
2 |
4 |
|
1 = 1999. |
La experiencia de otros países desarrollados parece apoyar una determinada gama (bastante amplia) de tamaños de explotación agrícola apropiados para una agricultura comercial moderna y competitiva. Las microexplotaciones de menos de 0,5 ha producen principalmente para sí mismas y no forman parte de la agricultura comercial. Las grandes explotaciones de tipo socialista no han resultado sostenibles en los países occidentales. Entre estos dos extremos se halla lo que puede denominarse explotaciones «de clase media», que no son ni microexplotaciones ni las enormes explotaciones de tipo socialista.
Incluso en los países de Europa central y oriental, la privatización no provocó inmediatamente la formación de una gran clase de explotaciones de tamaño medio. |
Tampoco en los países de Europa central y oriental y la CEI la privatización provocó inmediatamente la formación de una considerable clase media de explotaciones familiares comerciales y competitivas. Al contrario, en los países de Europa central y oriental, de la región del Cáucaso y Moldova, la restitución y distribución de la tierra dio lugar inicialmente a un gran número de pequeñas explotaciones, consistentes en muchos casos en varias parcelas dispersas. Estas explotaciones son por lo general demasiado pequeñas para constituir unidades de producción comercial significativas, a pesar de que producen para el mercado. En los demás países de la CEI, donde se han privatizado explotaciones de tamaño socialista, la estructura de la propiedad (y a veces la gestión) es colectiva, y no individual de base familiar.
En los países donde se han establecido derechos de tenencia seguros, incluido el derecho a comprar, vender o arrendar libremente, hay razones para creer que las notables desigualdades que todavía persisten en la distribución de la tierra puedan ser temporales. A medida que los agricultores productivos arriendan o compran más tierras y las empresas agrícolas no productivas se venden, la distribución de las explotaciones llegará gradualmente a ser más igual al transferir bienes de la tierra y de la explotación. Encuestas agrarias apoyan en parte esta hipótesis de evolución en cuanto muestran que gran parte de la tierra explotada en Europa central y oriental es actualmente arrendada y las unidades operacionales son mayores que las unidades de propiedad. La política agraria puede contribuir a esta transición facilitando el funcionamiento de los mercados de la tierra y permitiendo que la competencia modifique la estructura de explotación agrícola, dejando incluso que quiebren explotaciones individuales o sociedades que no son competitivas. La asistencia pública puede contribuir también a la concentración de pequeñas parcelas a fin de crear una estructura agraria más competitiva.
Existe una preocupación mayor con respecto a la distribución de la tierra en los países donde no se han establecido derechos seguros de tenencia y donde la reestructuración de las explotaciones ha incluido la distribución de acciones. Si no existen derechos seguros de tenencia, incluido el derecho a transferir la propiedad, no es probable que se evolucione hacia la concentración de pequeñas parcelas en explotaciones de tamaño medio. En realidad, si no se distribuyen las participaciones en forma de parcelas físicas, no es probable que puedan disgregarse las sociedades agrícolas. Por consiguiente, es probable que una de las consecuencias a largo plazo de la distribución desigual de la tierra sea el bajo crecimiento de los ingresos agrícolas en estos países106.
Cuadro 34 |
|||||
Explotaciones individuales |
Explotaciones de sociedades |
||||
País |
Año |
Parte de la tierra agrícola |
Tamaño medio |
Parte de la tierra agrícola |
Tamaño medio |
(Porcentaje) |
(ha) |
(Porcentaje) |
(ha) |
||
Estados Unidos |
1998 |
92 |
173 |
8 |
676 |
Unión Europea1 |
... |
97 |
... |
3 |
... |
Europa Central y Oriental |
|||||
Albania |
1998 |
100 |
1 |
0 |
|
Bulgaria |
1996 |
52 |
1 |
48 |
681 |
República Checa |
2000 |
26 |
19 |
74 |
989 |
Estonia |
2000 |
79 |
3 |
21 |
471 |
Hungría |
2000 |
41 |
3 |
59 |
457 |
Letonia |
1996 |
95 |
14 |
5 |
314 |
Lituania |
1997 |
78 |
4 |
22 |
372 |
Polonia |
1996 |
84 |
6 |
16 |
468 |
Rumania |
2000 |
85 |
15 |
... |
|
Eslovaquia |
2000 |
13 |
1 |
87 |
1 361 |
Eslovenia |
1997 |
94 |
5 |
6 |
333 |
CEI |
|||||
Armenia |
1999 |
100 |
1 |
0 |
|
Belarús |
2000 |
12 |
1 |
88 |
3 130 |
Georgia |
2000 |
66 |
1 |
34 |
100 |
Kazajstán |
2000 |
29 |
15 |
71 |
11 248 |
Kirguistán |
1996 |
9 |
6 |
91 |
6 423 |
Moldova, República de |
2000 |
50 |
1 |
50 |
917 |
Federación de Rusia |
1999 |
12 |
1 |
88 |
5 593 |
Ucrania |
1999 |
18 |
1 |
82 |
1 850 |
1 UE(10). |
Los países de Europa Central y Oriental, la región del Cáucaso y Moldova parecen haber progresado más hacia la consecución de una base viable para una agricultura de economía de mercado que los demás países de la CEI. Las estrategias de asignación de la tierra elegidas por estos últimos países no han conseguido garantizar derechos seguros, claros y transferibles de tenencia de la tierra y una estructura eficiente de la propiedad y gestión de las explotaciones.
FAO/20956/R. FAIDUTTI
La privatización no crea por sí sola una economía de mercado agrícola eficiente; se necesitan también políticas gubernamentales activas. |
La tarea de crear una agricultura de mercado competitiva y sostenible en las economías postsocialistas consiste en establecer un entorno de políticas e instituciones de economía de mercado y fomentar nuevas explotaciones comerciales que respondan flexiblemente a las señales del mercado y produzcan y comercialicen de forma competitiva. La privatización no ha realizado por sí sola esta tarea, sino que, como lo ha demostrado la experiencia, el establecimiento de derechos claros de tenencia de la tierra, la instauración de estructuras eficientes de propiedad y gestión y la creación de una clase de explotaciones comerciales de tamaño medio son el resultado de políticas más completas. Estas incluyen medidas para transferir la tierra y otros bienes productivos a personas privadas, medidas para facilitar el buen funcionamiento del mercado para la venta y arrendamiento de la tierra, y un entorno normativo que permita ajustar las explotaciones en respuesta a las condiciones del mercado.
98 Europa central y oriental comprende: Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Macedonia, Polonia, la República Checa, Rumania y Yugoslavia. La CEI comprende: Armenia, Azerbaiyán, Belarús, la Federación de Rusia, Georgia, Kazajstán, Kirguistán, la República de Moldova, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán.
99 Las estimaciones y proyecciones macroeconómicas de esta sección están tomadas de FMI. 2001. Perspectivas de la economía mundial, diciembre. Washington, D.C.
100 Cifras preliminares de la FAO.
101 Estas políticas se caracterizaban por una planificación estricta de la producción, bajos sueldos, poca inversión y (en la ex Unión Soviética) considerables controles del movimiento de la población rural.
102 L. Wong y V. Ruttan. 1990. A comparative analysis of agriculture productivity trends in centrally planned economis. En. K.Gray, ed. Soviet agriculture: comparative perspectives, p. 23-47. Ames, IA, Estados Unidos, Iowa State University Press.
103 Z. Lerman. 1998. Does land reform matter? Some experiences from the former Soviet Union. European Review of Agricultural Economics, 25: 307-330.
104 J. Swinnen. 1997. The choice of privatization and decollectivization policies in central y eastern European agriculture: observations and political economy hypotheses. En J. Swinnen, ed. Political economy of agrarian reform in central and eastern Europe. Aldershot, Reino Unido, Ashgate.
105 Z. Lerman, K. Brooks y C. Csaki. 1994. Land reform and farm restructuring in Ukraine. World Bank Discussion Paper No. 270. Washington, D.C.; M. Pugachev. 2000. Organizational forms of the new agricultural enterprises in Ukraine. Ukraine Agricultural Policy Project discussion paper. Kiev, Ucrania, Iowa State University, Institute for Policy Reform.
106 C. Csaki, Z. Lerman y S. Sotnikov. 2001. Farm debt in the CIS: a multi-country study of the major causes and proposed solutions. World Bank Discussion Paper No. 424. Washington, D.C.