4.1. Introducción
En este proyecto, debido a las limitaciones de presupuesto, no fue posible evaluar de manera directa la proporción de nutrientes descargados al medio ambiente como resultado de las actividades pecuarias, ni tampoco los nutrientes perdidos por lixiviación o escurrimientos, sin embargo, se realizó una estimación del balance de nutrientes como base para evaluar la presión que generan las descargas de residuales sobre los cuerpos de agua presentes en la región. El balance de nutrientes se calculó tomando en cuenta la cantidad de nutrientes en las excretas producidas por los animales y la cantidad de nutrientes requeridos por los cultivos.
Las cantidades de N, P, K y Mg excretados (A) por las diferentes especies pecuarias que se incluyeron el estudio (cerdos, bovinos de carne y leche, aves de carne y huevo y pequeños rumiantes como cabras y borregos) se estimaron usando la siguiente ecuación:
A = S Especies (No. de animales × excreción estándar de nutrientes por cabeza al año × factor de manejo de excretas)
Los nutrientes requeridos por los cultivos (B) de la región solamente incluyen el N y P, esto con base a las recomendaciones de fertilización generados por el INIFAP o recomendaciones dadas por la SAGARPA a través de los distritos de riego. En el cálculo se incluyeron todos los cultivos en los que el área de superficie sembrada fue mayor a 300 ha; los cultivos con más de 300 ha de superficie por año representaron el 98.5 % del total de la superficie sembrada por municipio y estuvo representada por más de 100 diferentes cultivos. Se consideró todos aquellos cultivos de los ciclos primavera-verano y otoño-invierno de riego y temporal; también se incluyó los forrajes, árboles frutales y otras especies perennes. Para estimar las cantidades totales de N y P requeridos por cada cultivo se tomó el requerimiento de N y P recomendado por cada ha del cultivo particular, y se multiplicó por la superficie sembrada total del cultivo. Posteriormente se sumó las cantidades de N y P requeridos por todos los cultivos dentro de cada municipio.
El balance de nutrientes fue entonces calculado de la siguiente manera: A / B × 100.
4.2. Excreción de nutrientes.
4.2.1. Todas las especies
La cantidad total de N excretado varió de 236 601 kg en el municipio de Briseñas a 19 847 129 kg en el municipio de Tepatitlán (Mapa 23 y Cuadro 4.1). Es importante hacer notar que Tepatitlán se distingue de entre los demás municipios por presentar una excreción de nutrientes notablemente alta; por ejemplo, los municipios que le siguen en cuanto a la cantidad de N excretado son Pénjamo y Zapotlanejo con una excreción de N que representa menos del 50 % del N que se excreta en Tepatitlán. Este patrón de excreción de N observado entre los municipios es similar al observado con respecto a la excreción de los otros minerales. La cantidad total de P2O5 excretada presentó un mínimo de 107 288 kg y un máximo de 10 278 448 kg (Mapa 24 y Cuadro 4.2); el K2O excretado presentó un mínimo y máximo de 185 098 a 11 816 161 kg, respectivamente (Mapa 25 y Cuadro 4.3); el Mg fue el mineral que presentó la menor excreción en total, con un rango de 26 722 a 2 060 615 kg (Mapa 26 y Cuadro 4.4).
4.2.2. Cerdos
La contribución del N excretado por los cerdos al N total excretado presentó un rango de 0.63 % a 73.78 % (Mapa 27 y Cuadro 4.5). Los cerdos contribuyeron con más del 50% del N en los municipios de Degollado, Ayotlán y Cuerámaro; con un 65 % en Abasolo; y con más del 70 % en La Piedad y Pénjamo. La contribución a la excreción de P2O5 presentó un rango de 0.72 % a 76.78 % (Mapa 28 y Cuadro 4.6); en Degollado y Ayotlán la participación de los cerdos fue mayor al 50 % del P2O5 excretado, en Cuerámaro y Abasolo fue mayor al 60%, mientras que en La Piedad y Pénjamo fue mayor al 70 %. Los contribución de los cerdos a la excreción de K2O varío de 0.27 % a 53.58 % (Mapa 29 y Cuadro 4.7); la mayor contribución se observó en los municipios de La Piedad y Pénjamo, con más del 50 % del total. La cantidad de Mg excretada por los cerdos tuvo una participación que varío de 0.67 % a 74.65 % (Mapa 30 y Cuadro 4.8). En Atotonilco, Degollado, Ayotlán y Cuerámaro la contribución fue mayor al 50 %; en Abasolo mayor al 65 %; y en La Piedad y Pénjamo, mayor al 70 %.
4.2.3. Bovinos
Los bovinos son los que contribuyeron con una mayor proporción de minerales en más del 50 % de los municipios del área de estudio. El rango en la proporción de N excretado por los bovinos fue de 21.66 % como mínimo y de 97.64 % como máximo (Mapa 31 y Cuadro 4.9). El N excretado por los bovinos representó más del 50 % del total de N excretado en La Barca y Tototlán; fue mayor al 60 % en Numarán, Tanhuato y Huanímaro; mayor al 70 % en Manuel Doblado, Vista Hermosa, Arandas y Briseñas; mayor al 80% en Zináparo, Romita, Jesús María, Juanacatlán y Jamay; se destaca que los bovinos contribuyen con más del 92 % del N en los municipios de Poncitlán y Ocotlán, y con el 98 % del N excretado en Zapotlán. El patrón en la excreción de N observado en bovinos fue similar al observado con respecto a la excreción de los otros minerales en los municipios del área de estudio. La contribución a la excreción de P2O5 presentó un rango de 19.26 % a 97.86 % (Mapa 32 y Cuadro 4.10); en 16 municipios la participación fue mayor al 50 %, destacando Poncitlán y Ocotlán con más del 90 %, y Zapotlán con cerca del 98 %. La participación en la excreción de K2O tuvo un rango de 39.52 % a 98.31 % (Mapa 33 y Cuadro 4.11); en 24 municipios la contribución fue mayor al 50 %, y en 7 de ellos, esta fue mayor al 90 %. La excreción de Mg participó dentro de un rango del 21.34 % a 98.31 % (Mapa 34 y Cuadro 4.12); en 18 municipios la proporción fue mayor al 50 %, y en 7 de ellos, mayor al 90 %.
4.2.4. Aves
La contribución del N excretado por las aves al N total excretado fue menor que en los cerdos y bovinos con un rango de 0.17 % a 39.13 % (Mapa 35 y Cuadro 4.13). Las aves contribuyeron con más del 30% del N total excretado solamente en los municipios de Tepatitlán y Acatic, y con más del 20 % en Tanhuato y La Barca. La participación a la excreción de P2O5 presentó un rango de 0.22 % a 45.36 % (Mapa 36 y Cuadro 4.14); en Zapotlanejo, Atotonilco y Tanhuato la participación de los aves fue mayor al 20 % del P2O5 excretado, en La Barca fue mayor al 30%, mientras que en Tepatitlán y Acatic fue mayor al 40 %. La excreción de K2O varío de 0.09 % a 25.59 % (Mapa 37 y Cuadro 4.15); solamente en Acatic la contribución fue mayor al 20%. La excreción de Mg tuvo una participación que varío de 0.12 % a 31.05 % (Mapa 38 y Cuadro 4.16); en La Barca y Tepatitlán la proporción fue mayor al 20 % y en Acatic fue mayor al 30 %.
4.2.5. Pequeños rumiantes
La contribución de cabras y borregos a la excreción de minerales fue la menor en relación a las otras especies de animales. La participación en el N excretado tuvo un rango de 0.07 % a 10.04 % (Mapa 39 y Cuadro 4.17). Solamente en Cuerámaro y Tanhuato la contribución al N excretado alcanzó el 10 %. La excreción de P2O5 presentó un rango de 0.05 % a 4.73 % (Mapa 40 y Cuadro 4.18); solamente en Tanhuato y Cuerámaro la participación fue superior al 4 %. La excreción de K2O varío de 0.11 % a 16.83 % (Mapa 41 y Cuadro 4.19); en Tanhuato y Cuerámaro la participación fue mayor al 10%. La excreción de Mg varío de 0.14 % a 10.42 % (Mapa 42 y Cuadro 4.20); en Tanhuato la proporción fue mayor al 9 % y en Cuerámaro fue mayor al 10 %.
4.3. Balance de nutrientes
El balance de nutrientes se calculó de dos maneras. En la primera se usó la fórmula señalada anteriormente: Balance de N y P = A / B × 100.
En donde A = excreción de N y P por los animales y, B = requerimiento de N y P en cultivos. Mediante esta fórmula se estima de manera directa la proporción de N y P excedente por municipio provenientes exclusivamente de los animales en relación a la necesidad de los mismos nutrientes provenientes de fertilizantes inorgánicos, y que pueden ser extraídos del suelo por las plantas.
En la segunda manera se tomó como base la misma fórmula con la modificación de que a la excreción de N y P por los animales se le agregó las cantidades de N y P requeridos por cultivo: Balance de N y P = A+B / B × 100. El resultado de esta fórmula indica las cantidades totales de N y P que se encuentran en un municipio en un momento dado y que provienen tanto de animales como de fertilizantes inorgánicos y que potencialmente pueden convertirse en contaminantes de las aguas y de los suelos de la región.
4.3.1. Nitrógeno
Los resultados de balance de N cuando no se considera el aporte de N a partir de fertilizantes inorgánicos muestran que en 11 de los 28 municipios evaluados existe un exceso de N excretado por los animales en relación al requerido por la agricultura con un rango que va de 103.32 % a 318.85 % (Cuadro 4.21 y Mapa 43). Cuando si se considera el aporte de N y P de fuentes inorgánicas, los resultados de balance de N indican que en todos los municipios evaluados existe un exceso de N en relación al requerido por la agricultura con un rango que va de 116.02 % a 418.85 % (Cuadro 4.22 y Mapa 44). Los municipios de Zapotlanejo y Tepatitlán presentan un sobreexceso de N entre 300 y 400 %, lo que se relaciona al hecho de que estos dos municipios son los que presentan la mayor excreción de nutrientes provenientes de los animales.
Cuando no se considera el aporte de N de fertilizantes inorgánicos, el municipio de Pénjamo aunque aparece en el tercer lugar de los municipios con mayor excreción de minerales, presenta un balance de N de alrededor de 77 % lo que indica que su balance es positivo; esto se debe a que Pénjamo es el municipio con la mayor demanda de N para la agricultura. Un caso especial es el municipio de Zináparo ya que aunque es uno de los municipios con la menor excreción de N, en donde los bovinos contribuyen con más del 80 %, presentó un balance superior al 200 %; esto se debe a que aunque la excreción de N es baja, esta excede su requerimiento en la agricultura. La Piedad presentó un balance superior al 185 % en donde los cerdos contribuyeron con más del 70 % del N excretado. En los municipios de Arandas, Jamay y Juanacatlán que presentan un balance de N superior al 100 %, los bovinos contribuyen con la mayor proporción; en Acatic, Degollado, Atotonilco y Ayotlán el exceso de N lo contribuyen todas las especies de animales.
4.3.2. Fósforo
Cuando no se incluye el aporte de P de fertilizantes inorgánicos, en el balance de P se observó que en 16 de los 28 municipios evaluados (i.e., 57 % de los municipios) existe un exceso de P excretado por los animales en relación al requerido por la agricultura con un rango que va de 106.18 % al 651.70 % (Cuadro 4.23 y Mapa 45). Cuando se incluye el aporte de P de fertilizantes inorgánicos, se tiene que todos los municipios presentan un excedente de P en relación al requerido por la agricultura con un rango que va de 129.38 al 751.70 % (Cuadro 4.24 y Mapa 46). El orden de los municipios que presentan un exceso de P presenta solo pequeñas diferencias al observado en el balance de N, la mayor diferencia se presenta en la proporción del balance ya que municipios como Zapotlanejo y Tepatitlán presentan un exceso de P superior al 600 %. Esto se debe a la menor proporción de P en relación al N requerido en la agricultura, y a la mayor proporción de P contenido en las excretas de los animales en relación al N. De lo anterior se destaca que el P es el elemento que presenta el mayor exceso, y que este exceso se presenta en un mayor número de municipios en relación al N. Por lo tanto, la cantidad de excretas de animales susceptibles de aplicarse en suelos agrícolas estará limitada por su contenido de P y por el requerimiento de P del cultivo en cuestión.
En la mayoría de los municipios que presentan un exceso de N y P, se observa que el área destinada a actividades agropecuarias es mayor que las áreas destinadas a la agricultura como en Tepatitlán, Zapotlanejo, Zináparo y La Piedad. En el caso de Arandas que presenta la mayor superficie pecuaria, esta es casi 4 veces mayor que la superficie agrícola. Sin embargo en algunos de estos municipios, como Atotonilco y Juanacatlán, la superficie pecuaria es menor que la superficie agrícola y aún así presentan un excedente de N y P, probablemente esto se deba a el bajo requerimiento de estos nutrimentos en los cultivos. Cuando no se considera el aporte de P de fuentes inorgánicas, municipios como La Piedad, Pénjamo y Abasolo, donde los cerdos contribuyen con la mayor proporción en la excreción de P (del 68 al 77 %), presentan un balance entre 117 al 370 %. En cambio, los municipios de Zapotlán, Ocotlán y Poncitlán donde los bovinos contribuyen con más del 90 % del P excretado, presentan un balance de P inferior al 100%. Lo anterior indica que existen varios factores que pueden afectar el balance de nutrientes, siendo el principal la concentración de animales por municipio, lo cual se refleja en una mayor área pecuaria en relación a la superficie agrícola. Las cantidades de nutrimentos requeridos en la superficie agrícola de cada municipio depende considerablemente de la intensidad de siembra y tipo de cultivos en la zona. Y por último, la especie animal, ya que se encontró que aquellos municipios donde existe una mayor proporción de cerdos constituyen un riesgo mayor de contaminación que aquellos municipios donde los bovinos contribuyen mayoritariamente a la excreción de minerales.
Cuadro 4.1. Contribución de cerdos, aves, bovinos y pequeños rumiantes a la cantidad total de nitrógeno (N, kg) excretado en los municipios de la región del proyecto.
Municipio |
N total, kg |
Municipio |
N total, kg |
Municipio |
N total, kg |
Briseñas |
236,601 |
Ocotlán |
1,288,376 |
Acatic |
3,688,679 |
Numarán |
339,447 |
Zapotlán |
1,640,837 |
Atotonilco |
4,214,054 |
Tanhuato |
462,664 |
Jesus María |
1,826,433 |
Irapuato |
4,239,358 |
Cuerámaro |
489,397 |
M.Doblado |
2,303,481 |
Ayotlán |
4,775,673 |
V.Hermosa |
587,090 |
Jamay |
2,375,625 |
Arandas |
4,930,545 |
Zináparo |
828,861 |
Tototlán |
2,494,761 |
Pénjamo |
8,457,922 |
Juanacatlán |
963,568 |
Abasolo |
3,076,633 |
Zapotlanejo |
8,955,826 |
Romita |
1,172,975 |
La Piedad |
3,206,183 |
Tepatitlán |
19,847,129 |
Poncitlán |
1,175,303 |
La Barca |
3,259,942 |
|
|
Huanímaro |
1,175,708 |
Degollado |
3,593,979 |
|
|
Cuadro 4.2. Contribución de cerdos, aves, bovinos y pequeños rumiantes a la cantidad total de fosfato (P2O5, kg) excretado en los municipios de la región del proyecto.
Municipio |
P2O5 total, kg |
Municipio |
P2O5 total, kg |
Municipio |
P2O5 total, kg |
Briseñas |
107,288 |
Ocotlán |
583,364 |
Acatic |
1,996,187 |
Numarán |
158,795 |
Zapotlán |
728,166 |
Irapuato |
2,028,365 |
Tanhuato |
214,760 |
Jesus María |
831,357 |
Atotonilco |
2,156,228 |
Cuerámaro |
227,025 |
M.Doblado |
1,061,141 |
Ayotlán |
2,308,924 |
V.Hermosa |
270,231 |
Jamay |
1,085,916 |
Arandas |
2,333,731 |
Zináparo |
377,904 |
Tototlán |
1,208,888 |
Pénjamo |
4,206,515 |
Juanacatlán |
432,052 |
Abasolo |
1,505,485 |
Zapotlanejo |
4,389,507 |
Romita |
512,270 |
La Piedad |
1,603,485 |
Tepatitlán |
10,278,448 |
Poncitlán |
535,205 |
La Barca |
1,625,486 |
|
|
Huanímaro |
540,088 |
Degollado |
1,735,789 |
|
|
Cuadro 4.3. Contribución de cerdos, aves, bovinos y pequeños rumiantes a la cantidad total de potasio (K2O, kg) excretado en los municipios de la región del proyecto.
Municipio |
K2O total, kg |
Municipio |
K2O total, kg |
Municipio |
K2O total, kg |
Briseñas |
185,098 |
Ocotlán |
1,079,694 |
Degollado |
2,161,346 |
Numarán |
240,088 |
Zapotlán |
1,420,645 |
Atotonilco |
2,202,479 |
Cuerámaro |
291,168 |
Jesus María |
1,465,009 |
Irapuato |
2,621,190 |
Tanhuato |
338,560 |
La Piedad |
1,531,753 |
Ayotlán |
2,846,666 |
V.Hermosa |
446,680 |
Tototlán |
1,601,391 |
Arandas |
3,616,014 |
Zináparo |
660,881 |
Abasolo |
1,652,824 |
Pénjamo |
4,120,627 |
Juanacatlán |
795,849 |
M.Doblado |
1,698,445 |
Zapotlanejo |
5,326,826 |
Huanímaro |
855,475 |
Acatic |
1,743,297 |
Tepatitlán |
11,816,161 |
Romita |
979,775 |
Jamay |
1,929,970 |
|
|
Poncitlán |
980,713 |
La Barca |
2,096,799 |
|
|
Cuadro 4.4. Contribución de cerdos, aves, bovinos y pequeños rumiantes a la cantidad total de magnesio (Mg, kg) excretado en los municipios de la región del proyecto.
Municipio |
Mg total, kg |
Municipio |
Mg total, kg |
Municipio |
Mg total, kg |
Briseñas |
26,722 |
Ocotlán |
144,623 |
Degollado |
415,981 |
Numarán |
37,237 |
Zapotlán |
186,441 |
Atotonilco |
463,293 |
Tanhuato |
48,892 |
Jesus María |
208,950 |
Irapuato |
485,173 |
Cuerámaro |
57,119 |
M.Doblado |
263,999 |
Arandas |
547,631 |
V.Hermosa |
63,979 |
Jamay |
268,242 |
Ayotlán |
555,822 |
Zináparo |
95,318 |
Tototlán |
281,096 |
Pénjamo |
990,473 |
Juanacatlán |
109,130 |
La Barca |
341,056 |
Zapotlanejo |
998,142 |
Poncitlán |
131,447 |
Abasolo |
359,216 |
Tepatitlán |
2,060,615 |
Romita |
132,949 |
La Piedad |
370,077 |
|
|
Huanímaro |
135,186 |
Acatic |
380,297 |
|
|
Cuadro 4.5. Contribución de los cerdos a la cantidad total de nitrógeno (N, %) excretado en los municipios de la región del proyecto.
Municipio |
N cerdos/ N total, % |
Municipio |
N cerdos/ N total, % |
Municipio |
N cerdos/ N total, % |
Poncitlán |
0.63 |
La Barca |
13.33 |
Irapuato |
45.58 |
Zapotlán |
1.05 |
Briseñas |
14.56 |
Atotonilco |
47.39 |
Ocotlán |
1.41 |
Arandas |
15.47 |
Degollado |
51.12 |
Tanhuato |
5.88 |
Tepatitlán |
17.05 |
Ayotlán |
53.23 |
Jamay |
7.02 |
Numarán |
19.22 |
Cuerámaro |
54.78 |
Juanacatlán |
7.26 |
M.Doblado |
25.37 |
Abasolo |
64.76 |
Romita |
7.36 |
Huanímaro |
27.80 |
La Piedad |
71.84 |
V.Hermosa |
8.33 |
Acatic |
34.69 |
Pénjamo |
73.78 |
Jesus María |
12.85 |
Tototlán |
35.34 |
|
|
Zináparo |
13.12 |
Zapotlanejo |
36.52 |
|
|
Cuadro 4.6. Contribución de los cerdos a la cantidad total de fosfato (P2O5, %) excretado en los municipios de la región del proyecto.
Municipio |
P2O5 cerdos/ P2O5 total, % |
Municipio |
P2O5 cerdos/ P2O5 total, % |
Municipio |
P2O5 cerdos/ P2O5 total, % |
Poncitlán |
0.72 |
Zináparo |
14.87 |
Atotonilco |
47.87 |
Zapotlán |
1.23 |
Briseñas |
16.60 |
Irapuato |
49.24 |
Ocotlán |
1.60 |
Arandas |
16.89 |
Degollado |
54.71 |
Tanhuato |
6.54 |
Tepatitlán |
17.02 |
Ayotlán |
56.91 |
Jamay |
7.94 |
Numarán |
21.23 |
Cuerámaro |
61.04 |
Juanacatlán |
8.37 |
M.Doblado |
28.47 |
Abasolo |
68.41 |
Romita |
8.71 |
Huanímaro |
31.28 |
La Piedad |
74.25 |
V.Hermosa |
9.36 |
Acatic |
33.13 |
Pénjamo |
76.68 |
La Barca |
13.82 |
Tototlán |
37.70 |
|
|
Jesus María |
14.59 |
Zapotlanejo |
38.52 |
|
|
Cuadro 4.7. Contribución de los cerdos a la cantidad total de potasio (K2O, %) excretado en los municipios de la región del proyecto.
Municipio |
K2O cerdos/ K2O total, % |
Municipio |
K2O cerdos/ K2O total, % |
Municipio |
K2O cerdos/ K2O total, % |
Poncitlán |
0.27 |
Briseñas |
6.61 |
Irapuato |
26.20 |
Zapotlán |
0.43 |
La Barca |
7.37 |
Degollado |
30.22 |
Ocotlán |
0.60 |
Arandas |
7.50 |
Ayotlán |
31.74 |
Tanhuato |
2.85 |
Numarán |
9.66 |
Atotonilco |
32.23 |
Jamay |
3.07 |
Tepatitlán |
10.18 |
Cuerámaro |
32.73 |
Juanacatlán |
3.13 |
M.Doblado |
12.23 |
Abasolo |
42.85 |
Romita |
3.13 |
Huanímaro |
13.58 |
La Piedad |
53.45 |
V.Hermosa |
3.89 |
Tototlán |
19.57 |
Pénjamo |
53.83 |
Jesus María |
5.69 |
Zapotlanejo |
21.83 |
|
|
Zináparo |
5.85 |
Acatic |
26.09 |
|
|
Cuadro 4.8. Contribución de los cerdos a la cantidad total de magnesio (Mg, %) excretado en los municipios de la región del proyecto.
Municipio |
Mg cerdos/ Mg total, % |
Municipio |
Mg cerdos/ Mg total, % |
Municipio |
Mg cerdos/ Mg total, % |
Poncitlán |
0.67 |
La Barca |
15.10 |
Irapuato |
47.19 |
Zapotlán |
1.10 |
Briseñas |
15.27 |
Atotonilco |
51.07 |
Ocotlán |
1.48 |
Arandas |
16.50 |
Degollado |
52.34 |
Tanhuato |
6.59 |
Tepatitlán |
19.46 |
Ayotlán |
54.19 |
Jamay |
7.37 |
Numarán |
20.76 |
Cuerámaro |
55.62 |
Juanacatlán |
7.60 |
M.Doblado |
26.23 |
Abasolo |
65.72 |
Romita |
7.69 |
Huanímaro |
28.65 |
La Piedad |
73.74 |
V.Hermosa |
9.06 |
Tototlán |
37.16 |
Pénjamo |
74.65 |
Jesus María |
13.31 |
Zapotlanejo |
38.83 |
|
|
Zináparo |
13.52 |
Acatic |
39.87 |
|
|
Cuadro 4.9. Contribución de los bovinos (ganado de leche y carne) a la cantidad total de nitrógeno (N, %) excretado en los municipios de la región del proyecto.
Municipio |
N bovinos/ N total, % |
Municipio |
N bovinos/ N total, % |
Municipio |
N bovinos/ N total, % |
La Piedad |
21.66 |
Tepatitlán |
49.30 |
Zináparo |
84.76 |
Pénjamo |
24.31 |
La Barca |
53.64 |
Romita |
84.84 |
Acatic |
26.08 |
Tototlán |
55.55 |
Jesus María |
86.45 |
Atotonilco |
33.35 |
Numarán |
61.94 |
Juanacatlán |
88.58 |
Abasolo |
33.76 |
Tanhuato |
62.31 |
Jamay |
88.62 |
Cuerámaro |
33.99 |
Huanímaro |
68.35 |
Poncitlán |
92.70 |
Zapotlanejo |
40.74 |
M.Doblado |
71.75 |
Ocotlán |
92.85 |
Ayotlán |
46.53 |
V.Hermosa |
72.03 |
Zapotlán |
97.64 |
Degollado |
47.25 |
Arandas |
73.12 |
|
|
Irapuato |
48.07 |
Briseñas |
79.01 |
|
|
Cuadro 4.10. Contribución de los bovinos (ganado de leche y carne) a la cantidad total de fosfato (P2O5, %) excretado en los municipios de la región del proyecto.
Municipio |
P2O5 bovinos/ P2O5 total, % |
Municipio |
P2O5 bovinos/ P2O5 total, % |
Municipio |
P2O5 bovinos/ P2O5 total, % |
La Piedad |
19.26 |
Irapuato |
44.69 |
Zináparo |
82.69 |
Acatic |
21.44 |
La Barca |
47.85 |
Jesus María |
84.48 |
Pénjamo |
21.74 |
Tototlán |
50.99 |
Jamay |
86.23 |
Atotonilco |
28.99 |
Numarán |
58.89 |
Romita |
86.40 |
Abasolo |
30.68 |
Tanhuato |
59.70 |
Juanacatlán |
87.87 |
Cuerámaro |
32.59 |
Huanímaro |
66.18 |
Poncitlán |
90.54 |
Zapotlanejo |
36.97 |
Arandas |
68.71 |
Ocotlán |
91.21 |
Tepatitlán |
42.34 |
M.Doblado |
69.28 |
Zapotlán |
97.86 |
Ayotlán |
42.81 |
V.Hermosa |
69.61 |
|
|
Degollado |
43.52 |
Briseñas |
77.50 |
|
|
Cuadro 4.11. Contribución de los bovinos (ganado de leche y carne) a la cantidad total de potasio (K2O, %) excretado en los municipios de la región del proyecto.
Municipio |
K2O bovinos/ K2O total, % |
Municipio |
K2O bovinos/ K2O total, % |
Municipio |
K2O bovinos/ K2O total, % |
La Piedad |
39.52 |
Tepatitlán |
72.18 |
Romita |
88.54 |
Pénjamo |
43.50 |
La Barca |
72.71 |
Zináparo |
92.68 |
Acatic |
48.11 |
Tanhuato |
74.23 |
Juanacatlán |
93.49 |
Cuerámaro |
49.81 |
Tototlán |
75.44 |
Jesus María |
93.96 |
Abasolo |
54.78 |
Numarán |
76.34 |
Jamay |
95.10 |
Atotonilco |
55.63 |
Huanímaro |
81.89 |
Ocotlán |
96.59 |
Zapotlanejo |
59.71 |
V.Hermosa |
82.54 |
Poncitlán |
96.85 |
Irapuato |
67.78 |
M.Doblado |
84.83 |
Zapotlán |
98.31 |
Ayotlán |
68.05 |
Arandas |
86.91 |
|
|
Degollado |
68.50 |
Briseñas |
88.04 |
|
|
Cuadro 4.12. Contribución de los bovinos (ganado de leche y carne) a la cantidad total de magnesio (Mg, %) excretado en los municipios de la región del proyecto.
Municipio |
Mg bovinos/ Mg total, % |
Municipio |
Mg bovinos/ Mg total, % |
Municipio |
Mg bovinos/ Mg total, % |
La Piedad |
21.34 |
Tepatitlán |
54.00 |
Romita |
88.54 |
Pénjamo |
23.61 |
Tototlán |
56.07 |
Zináparo |
92.68 |
Acatic |
28.77 |
La Barca |
58.31 |
Juanacatlán |
93.49 |
Abasolo |
32.88 |
Numarán |
64.21 |
Jesus María |
93.96 |
Cuerámaro |
33.12 |
Tanhuato |
67.05 |
Jamay |
95.10 |
Atotonilco |
34.50 |
Huanímaro |
67.60 |
Ocotlán |
96.59 |
Zapotlanejo |
41.57 |
M.Doblado |
71.20 |
Poncitlán |
96.85 |
Ayotlán |
45.47 |
Arandas |
74.86 |
Zapotlán |
98.31 |
Degollado |
46.43 |
V.Hermosa |
75.17 |
|
|
Irapuato |
47.77 |
Briseñas |
79.55 |
|
|
Cuadro 4.13. Contribución de las aves (pollos de engorda y gallinas de postura) a la cantidad total de nitrógeno (N, %) excretado en los municipios de la región del proyecto.
Municipio |
N aves/ N total, % |
Municipio |
N aves/ N total, % |
Municipio |
N aves/ N total, % |
Ayotlán |
0.17 |
Zináparo |
1.36 |
Numarán |
12.94 |
Abasolo |
0.30 |
Juanacatlán |
1.98 |
V.Hermosa |
13.47 |
Zapotlán |
0.32 |
Briseñas |
3.26 |
Zapotlanejo |
17.02 |
Jesus María |
0.61 |
Irapuato |
3.81 |
Atotonilco |
18.69 |
Huanímaro |
0.80 |
Jamay |
4.15 |
Tanhuato |
21.78 |
Pénjamo |
0.89 |
La Piedad |
4.55 |
La Barca |
29.25 |
M.Doblado |
1.03 |
Ocotlán |
4.90 |
Tepatitlán |
33.51 |
Cuerámaro |
1.21 |
Poncitlán |
6.17 |
Acatic |
39.13 |
Romita |
1.23 |
Tototlán |
8.55 |
|
|
Degollado |
1.23 |
Arandas |
10.59 |
|
|
Cuadro 4.14. Contribución de las aves (pollos de engorda y gallinas de postura) a la cantidad total de fosfato (P2O5, %) excretado en los municipios de la región del proyecto.
Municipio |
P2O5 aves/ P2O5 total, % |
Municipio |
P2O5 aves/ P2O5 total, % |
Municipio |
P2O5 aves/ P2O5 total, % |
Ayotlán |
0.22 |
Zináparo |
1.88 |
Numarán |
17.36 |
Abasolo |
0.39 |
Juanacatlán |
2.77 |
V.Hermosa |
18.36 |
Zapotlán |
0.45 |
Briseñas |
4.51 |
Zapotlanejo |
21.78 |
Jesus María |
0.84 |
Irapuato |
4.99 |
Atotonilco |
22.91 |
Huanímaro |
1.10 |
Jamay |
5.70 |
Tanhuato |
29.43 |
Pénjamo |
1.12 |
La Piedad |
5.71 |
La Barca |
36.79 |
M.Doblado |
1.41 |
Ocotlán |
6.79 |
Tepatitlán |
40.59 |
Degollado |
1.60 |
Poncitlán |
8.50 |
Acatic |
45.36 |
Cuerámaro |
1.64 |
Tototlán |
11.07 |
|
|
Romita |
1.76 |
Arandas |
14.03 |
|
|
Cuadro 4.15. Contribución de las aves (pollos de engorda y gallinas de postura) a la cantidad total de potasio (K2O, %) excretado en los municipios de la región del proyecto.
Municipio |
K2O aves/ K2O total, % |
Municipio |
K2O aves/ K2O total, % |
Municipio |
K2O aves/ K2O total, % |
Ayotlán |
0.09 |
Degollado |
0.63 |
V.Hermosa |
5.47 |
Zapotlán |
0.11 |
Juanacatlán |
0.74 |
Numarán |
5.66 |
Abasolo |
0.17 |
Briseñas |
1.29 |
Zapotlanejo |
8.84 |
Jesus María |
0.23 |
Jamay |
1.58 |
Tanhuato |
9.20 |
Huanímaro |
0.34 |
Ocotlán |
1.81 |
Atotonilco |
11.05 |
M.Doblado |
0.43 |
Irapuato |
1.90 |
La Barca |
14.05 |
Romita |
0.45 |
Poncitlán |
2.29 |
Tepatitlán |
17.40 |
Zináparo |
0.53 |
La Piedad |
2.95 |
Acatic |
25.59 |
Pénjamo |
0.56 |
Tototlán |
4.12 |
|
|
Cuerámaro |
0.63 |
Arandas |
4.46 |
|
|
Cuadro 4.16. Contribución de las aves (pollos de engorda y gallinas de postura) a la cantidad total de magnesio (Mg, %) excretado en los municipios de la región del proyecto.
Municipio |
Mg aves/ Mg total, % |
Municipio |
Mg aves/ Mg total, % |
Municipio |
Mg aves/ Mg total, % |
Ayotlán |
0.12 |
Zináparo |
83.82 |
Numarán |
9.65 |
Abasolo |
0.21 |
Romita |
85.12 |
V.Hermosa |
10.11 |
Zapotlán |
0.23 |
Jesus María |
85.94 |
Zapotlanejo |
12.49 |
Jesus María |
0.44 |
Juanacatlán |
88.94 |
Atotonilco |
13.91 |
Huanímaro |
0.57 |
Jamay |
89.26 |
Tanhuato |
16.86 |
Pénjamo |
0.62 |
Ocotlán |
94.07 |
La Barca |
22.87 |
M.Doblado |
0.74 |
Poncitlán |
94.26 |
Tepatitlán |
26.41 |
Cuerámaro |
0.85 |
Zapotlán |
97.72 |
Acatic |
31.05 |
Degollado |
0.87 |
Tototlán |
6.21 |
|
|
Romita |
0.89 |
Arandas |
7.80 |
|
|
Cuadro 4.17. Contribución de los pequeños rumiantes (cabras y borregos) a la cantidad total de nitrógeno (N, %) excretado en los municipios de la región del proyecto.
Municipio |
N peq R / N total, % |
Municipio |
N peq R / N total, % |
Municipio |
N peq R / N total, % |
Ayotlán |
0.07 |
Arandas |
0.83 |
Briseñas |
3.17 |
Jesus María |
0.09 |
Ocotlán |
0.84 |
La Barca |
3.78 |
Acatic |
0.10 |
Zapotlán |
0.99 |
Zapotlanejo |
5.72 |
Tepatitlán |
0.14 |
Pénjamo |
1.03 |
Numarán |
5.90 |
Jamay |
0.20 |
Abasolo |
1.18 |
V.Hermosa |
6.16 |
Degollado |
0.39 |
M.Doblado |
1.85 |
Romita |
6.58 |
Poncitlán |
0.50 |
La Piedad |
1.95 |
Cuerámaro |
10.01 |
Tototlán |
0.56 |
Juanacatlán |
2.18 |
Tanhuato |
10.04 |
Atotonilco |
0.57 |
Irapuato |
2.55 |
|
|
Zináparo |
0.76 |
Huanímaro |
3.05 |
|
|
Cuadro 4.18. Contribución de los pequeños rumiantes (cabras y borregos) a la cantidad total de fosfato (P2O5, %) excretado en los municipios de la región del proyecto.
Municipio |
P2O5 peq R/ P2O5 total, % |
Municipio |
P2O5 peq R/ P2O5 total, % |
Municipio |
P2O5 peq R/ P2O5 total, % |
Tepatitlán |
0.05 |
Ocotlán |
0.40 |
Huanímaro |
1.45 |
Ayotlán |
0.06 |
Zapotlán |
0.46 |
La Barca |
1.53 |
Acatic |
0.07 |
Pénjamo |
0.47 |
Numarán |
2.52 |
Jesus María |
0.09 |
Abasolo |
0.52 |
V.Hermosa |
2.68 |
Jamay |
0.13 |
Zináparo |
0.56 |
Zapotlanejo |
2.73 |
Degollado |
0.17 |
La Piedad |
0.78 |
Romita |
3.13 |
Atotonilco |
0.22 |
M.Doblado |
0.85 |
Tanhuato |
4.33 |
Tototlán |
0.24 |
Juanacatlán |
1.00 |
Cuerámaro |
4.73 |
Poncitlán |
0.24 |
Irapuato |
1.09 |
|
|
Arandas |
0.37 |
Briseñas |
1.40 |
|
|
Cuadro 4.19. Contribución de los pequeños rumiantes (cabras y borregos) a la cantidad total de potasio (K2O, %) excretado en los municipios de la región del proyecto.
Municipio |
K2O peq R/ K2O total, % |
Municipio |
K2O peq R/ K2O total, % |
Municipio |
K2O peq R/ K2O total, % |
Jesus María |
0.11 |
Atotonilco |
1.09 |
Huanímaro |
4.19 |
Ayotlán |
0.12 |
Arandas |
1.13 |
La Barca |
5.87 |
Acatic |
0.20 |
Zapotlán |
1.14 |
Romita |
7.87 |
Tepatitlán |
0.24 |
Pénjamo |
2.11 |
V.Hermosa |
8.10 |
Jamay |
0.25 |
Abasolo |
2.20 |
Numarán |
8.35 |
Poncitlán |
0.60 |
M.Doblado |
2.50 |
Zapotlanejo |
9.62 |
Degollado |
0.65 |
Juanacatlán |
2.64 |
Tanhuato |
13.72 |
Tototlán |
0.87 |
Briseñas |
4.06 |
Cuerámaro |
16.83 |
Zináparo |
0.95 |
La Piedad |
4.08 |
|
|
Ocotlán |
1.01 |
Irapuato |
4.12 |
|
|
Cuadro 4.20. Contribución de los pequeños rumiantes (cabras y borregos) a la cantidad total de magnesio (Mg, %) excretado en los municipios de la región del proyecto.
Municipio |
Mg peq R/ Mg total, % |
Municipio |
Mg peq R/ Mg total, % |
Municipio |
Mg peq R/ Mg total, % |
Tepatitlán |
0.14 |
Ocotlán |
0.88 |
Huanímaro |
3.18 |
Ayotlán |
0.22 |
Zapotlán |
0.95 |
La Barca |
3.72 |
Acatic |
0.31 |
Pénjamo |
1.13 |
Numarán |
5.38 |
Jesus María |
0.32 |
Abasolo |
1.19 |
V.Hermosa |
5.65 |
Degollado |
0.36 |
La Piedad |
1.69 |
Romita |
6.30 |
Jamay |
0.37 |
Zináparo |
1.69 |
Zapotlanejo |
7.11 |
Atotonilco |
0.52 |
M.Doblado |
1.84 |
Tanhuato |
9.50 |
Tototlán |
0.56 |
Juanacatlán |
2.03 |
Cuerámaro |
10.42 |
Poncitlán |
0.56 |
Irapuato |
2.33 |
|
|
Arandas |
0.84 |
Briseñas |
2.81 |
|
|
Cuadro 4.21. Nitrógeno requerido en cultivos, excretado por las especies pecuarias más importantes y su balance por municipio sin y con la inclusión de su requerimiento por los cultivos.
Municipio |
N requerido en cultivos, kg |
N excretado por los animales, kg |
N requerido + excretado, kg |
Balance de N, % (Requerido/excretado) |
Balance de N, % (Requerido/requerido + excretado) |
Briseñas |
1477042 |
236601 |
1713643 |
16.02 |
116.02 |
V.Hermosa |
3558570 |
587090 |
4145660 |
16.50 |
116.50 |
Tanhuato |
2775554 |
462664 |
3238218 |
16.67 |
116.67 |
Cuerámaro |
2297860 |
489397 |
2787257 |
21.30 |
121.30 |
Numarán |
1393710 |
339447 |
1733157 |
24.36 |
124.36 |
La Barca |
9329520 |
3259942 |
12589462 |
34.94 |
134.94 |
Romita |
2855205 |
1172975 |
4028180 |
41.08 |
141.08 |
Ocotlán |
3106480 |
1288376 |
4394856 |
41.47 |
141.47 |
Poncitlán |
2819585 |
1175303 |
3994888 |
41.68 |
141.68 |
Jesus María |
4199870 |
1826433 |
6026303 |
43.49 |
143.49 |
Zapotlán |
3408610 |
1640837 |
5049447 |
48.14 |
148.14 |
M.Doblado |
4178085 |
2303481 |
6481566 |
55.13 |
155.13 |
Irapuato |
7269284 |
4239358 |
11508642 |
58.32 |
158.32 |
Huanímaro |
1963150 |
1175708 |
3138858 |
59.89 |
159.89 |
Abasolo |
4916989 |
3076633 |
7993622 |
62.57 |
162.57 |
Pénjamo |
11007496 |
8457922 |
19465418 |
76.84 |
176.84 |
Tototlán |
2848820 |
2494761 |
5343581 |
87.57 |
187.57 |
Juanacatlán |
932590 |
963568 |
1896158 |
103.32 |
203.32 |
Jamay |
2275430 |
2375625 |
4651055 |
104.40 |
204.40 |
Ayotlán |
4287620 |
4775673 |
9063293 |
111.38 |
211.38 |
Atotonilco |
3524700 |
4214054 |
7738754 |
119.56 |
219.56 |
Arandas |
3313920 |
4930545 |
8244465 |
148.78 |
248.78 |
Degollado |
2122800 |
3593979 |
5716779 |
169.30 |
269.30 |
Acatic |
2049750 |
3688679 |
5738429 |
179.96 |
279.96 |
La Piedad |
1723892 |
3206183 |
4930075 |
185.99 |
285.99 |
Zináparo |
399696 |
828861 |
1228557 |
207.37 |
307.37 |
Zapotlanejo |
2937150 |
8955826 |
11892976 |
304.92 |
404.92 |
Tepatitlán |
6224500 |
19847129 |
26071629 |
318.85 |
418.85 |
Cuadro 4.22. Fósforo requerido en cultivos, excretado por las especies pecuarias más importantes y su balance por municipio sin y con la inclusión de su requerimiento por los cultivos.
Municipio |
P requerido en cultivos, kg |
P excretado por los animales, kg |
P requerido + excretado, kg |
Balance de P, % (Requerido/excretado) |
Balance de P, % (Requerido/Requerido + excretado) |
Briseñas |
730967 |
214760 |
945727 |
29.38 |
129.38 |
V.Hermosa |
355418 |
107288 |
462706 |
30.19 |
130.19 |
Tanhuato |
875360.6 |
270231 |
1145591.6 |
30.87 |
130.87 |
Cuerámaro |
578540 |
227025 |
805565 |
39.24 |
139.24 |
Numarán |
1220253 |
512270 |
1732523 |
41.98 |
141.98 |
La Barca |
338096 |
158795 |
496891 |
46.97 |
146.97 |
Romita |
1058652 |
831357 |
1890009 |
78.53 |
178.53 |
Ocotlán |
1338155 |
1061141 |
2399296 |
79.30 |
179.30 |
Poncitlán |
2016688 |
1625486 |
3642174 |
80.60 |
180.60 |
Jesus María |
671254 |
583364 |
1254618 |
86.91 |
186.91 |
Zapotlán |
611558 |
535205 |
1146763 |
87.52 |
187.52 |
M.Doblado |
738006 |
728166 |
1466172 |
98.67 |
198.67 |
Irapuato |
1910344 |
2028365 |
3938709 |
106.18 |
206.18 |
Huanímaro |
471880 |
540088 |
1011968 |
114.45 |
214.45 |
Abasolo |
1276971 |
1505485 |
2782456 |
117.90 |
217.90 |
Pénjamo |
2867742 |
4206515 |
7074257 |
146.68 |
246.68 |
Tototlán |
575842 |
1085916 |
1661758 |
188.58 |
288.58 |
Juanacatlán |
615988 |
1208888 |
1824876 |
196.25 |
296.25 |
Jamay |
203880 |
432052 |
635932 |
211.91 |
311.91 |
Ayotlán |
954940 |
2308924 |
3263864 |
241.79 |
341.79 |
Atotonilco |
789710 |
2156228 |
2945938 |
273.04 |
373.04 |
Arandas |
836172 |
2333731 |
3169903 |
279.10 |
379.10 |
Degollado |
107804 |
377904 |
485708 |
350.55 |
450.55 |
Acatic |
433054 |
1603485 |
2036539 |
370.27 |
470.27 |
La Piedad |
459600 |
1735789 |
2195389 |
377.67 |
477.67 |
Zináparo |
507894 |
1996187 |
2504081 |
393.03 |
493.03 |
Zapotlanejo |
1592258 |
10278448 |
11870706 |
645.53 |
745.53 |
Tepatitlán |
673550 |
4389507 |
5063057 |
651.70 |
751.70 |