Algas |
plantas acuáticas que se reproducen por esporas |
Altura de la concha |
distancia en línea recta desde el umbo hasta el margen ventral de la concha |
Anterior |
delantero o perteneciente a la cabeza |
Aurícula |
proyección auriculada o alada en la charnela de la vieira (puede referirse a la cámara del corazón que recibe la sangre del resto del cuerpo) |
Axénico |
cultivo de especies en condiciones de esterilidad |
Biso |
filamentos que los bivalvos utilizan para adherirse a un sustrato |
Bivalvo |
molusco pelecípodo con concha de dos valvas unidas por una charnela |
Branquia |
apéndice en forma de hoja que sirve para la respiración y filtración de alimentos en el agua (también llamado ctenidio) |
Cigoto |
célula resultante de la unión de los gametos masculino y femenino |
Cilios |
filamentos cuyo movimiento rítmico produce una corriente de agua en los bivalvos |
Circulación ascendente |
en un criadero, un sistema de cultivo en el que se induce el flujo de agua a través de la base del recipiente de la semilla (véase circulación descendente) |
Circulación descendente |
en un criadero, un sistema de cultivo en el que el agua entra por la parte superior de un recipiente de semilla (véase circulación ascendente) |
Ctenidios |
apéndices en forma de hoja que respiran y filtran alimentos en el agua (también se utiliza el término «branquias») |
Cuerpo polar |
células diminutas liberadas durante la división meiótica del óvulo después de la penetración del espermatozoide. Contienen el exceso de material cromosómico para formar un óvulo haploide |
Charnela |
zona dorsal de la concha de los bivalvos donde se unen las dos valvas |
Detrito |
material orgánico procedente de la descomposición de restos animales o vegetales |
Diatomea |
alga unicelular bacilariofícea; las células están encerradas en un caparazón silíceo o frústula y pueden formar cadenas |
Dimiario |
bivalvos con dos músculos aductores, p. ej. almejas y mejillones |
Dioico/dioecio |
organismo en el que se producen los gametos masculinos y femeninos en diferentes individuos |
Diploide |
número normal de cromosomas (2n) en una célula |
División meiótica |
proceso en el que un número normal de cromosomas (2n) se reduce al número haploide (n) |
Dorsal |
perteneciente al dorso |
Embrión |
organismo en las primeras fases de desarrollo; en los bivalvos, antes de la etapa larvaria |
Engorde |
proceso de cultivo de semilla producida en criadero hasta alcanzar la talla comercial |
Exhalante |
zona del bivalvo desde la que el agua fluye hacia el exterior |
Exótico |
proveniente de otro país o región geográfica |
Fecundación, fertilización |
unión del óvulo y el espermatozoide |
Fijación natural de semilla |
en bivalvos, semilla obtenida de la puesta de poblaciones naturales |
Fijación |
proceso de comportamiento de las larvas maduras que consiste en buscar un sustrato adecuado donde adherirse |
Flagelados |
grupo de algas unicelulares caracterizadas por disponer de un órgano locomotor o flagelo |
Frústula |
caparazón silíceo que recubre las diatomeas |
Gameto |
célula sexual madura, haploide y funcional capaz de unirse a la del sexo contrario para formar un cigoto |
Gametogénesis |
proceso por el que se forman óvulos y espermatozoides |
Haloclina |
zona donde se produce un cambio brusco en la salinidad |
Indígeno |
autóctono, nativo, no importado |
Inhalante |
zona de los bivalvos donde el agua fluye hacia el interior |
Lámina branquial |
lámina u hoja de la branquia de un bivalvo |
Larva D |
la fase veliger inicial de los bivalvos, también llamada larva de charnela recta |
Larva de charnela recta |
fase larvaria inicial, a veces llamada fase de larva D |
Larva veliger |
la fase larvaria de la mayoría de los moluscos, caracterizada por la presencia de un velo |
Larva |
fase del desarrollo de los bivalvos desde el embrión hasta la metamorfosis |
Ligamento |
material fibroso elástico que une las dos valvas de un bivalvo a través de la charnela |
Línea paleal |
ligera línea circular sobre la superficie interior de la concha de los bivalvos, que señala la adherencia del manto a la concha |
Longitud de la concha |
distancia en línea recta desde el margen anterior al margen posteriorde la concha |
Mancha ocular |
órgano fotosensible que se desarrolla cerca del centro de la larva madura de algunos bivalvos |
Manto |
pliegue blando segregado por la concha que encierra el cuerpo del bivalvo |
Material de fijación |
material utilizado para recolectar semilla de bivalvos |
Media |
promedio |
Metamorfosis |
en los bivalvos, el período de transformación entre la fase larvaria y la fase juvenil |
Microalgas |
pequeñas algas del tamaño de una célula, diatomeas unicelulares o en cadena, cultivadas en los criaderos como alimento para larvas y semilla |
Microlitro (µl) |
la millonésima parte de un litro o la milésima parte de un ml |
Micrómetro (µm) |
la millonésima parte de un metro o la milésima parte de un mm |
Monoico o monoecio |
organismo que produce tanto los gametos masculinos como femeninos en el mismo individuo |
Monomiario |
bivalvos con un músculo aductor, p. ej. ostras y vieiras |
Mordeduras |
situación en la que las conchas de dos vieiras se enganchan, dañando las partes blandas en el interior |
Músculo aductor |
músculo grande que ejecuta movimientos de cierre entre las dos valvas |
Palpo |
apéndice sensorial que acompaña el aparato bucal, facilitando la introducción de alimentos |
Pedal |
perteneciente al pie |
pH |
medida de acidez |
Plancton |
organismo acuático flotante o con escasa autonomía en el agua, puede ser fitoplancton (plantas) o zooplancton (animales) |
Planctotrófico |
organismo que se alimenta de plancton |
Poliploide |
animal que tiene un número de cromosomas diploides (2n) mayor de lo normal |
Posterior |
trasero, alejado de la cabeza |
Pronúcleos |
en el óvulo, el núcleo haploide después de la meiosis pero antes de la fusión con el núcleo espermático |
Pseudoheces |
heces falsas, material residual no absorbido por el aparato digestivo |
PSU |
unidades prácticas de salinidad. Una medida de salinidad, equivalente a partes por mil |
PUFAs |
ácidos grasos poliinsaturados |
Resilio, ligamento interno |
parte interna del ligamento localizado a lo largo de la charnela de un bivalvo que produce la apertura de las valvas cuando se relaja el músculo aductor |
Salinidad |
el contenido en sales del agua de mar, normalmente medido en partes por mil (ppt) o en unidades prácticas de salinidad (PSU) |
Semilla |
un bivalvo recién fijado o adherido (en bivalvos también se llama poslarva o juvenil). En un criadero, juveniles de tamaño comercial |
Tentáculo |
protuberancia sin segmentaciones que sobresale del borde del manto con una función sensorial especializada |
Termoclina |
zona donde se produce un cambio brusco de temperatura vertical |
Tetraploide |
animal poliploide que presenta el doble de cromosomas (4n) |
Triploide |
un animal poliploide con un juego adicional de cromosomas (3n) |
Trocófora |
fase planctónica en el embrión del bivalvo |
Umbo |
proyecciones picudas en la parte dorsal de la concha. Es la parte más vieja de la concha |
Urogenital |
sistema de órganos relacionados con la excreción (riñón) y la reproducción (gónada) |
Valva |
una de las dos partes de la concha de un bivalvo, una concha está compuesta de dos valvas |
Velo |
órgano ciliado locomotor de las larvas |
Ventral |
perteneciente a la parte inferior de un animal |