26. La delegación del Canadá presentó una lista de métodos de análisis para la determinación de los aditivos alimentarios y contaminantes presentes en los alimentos, que había revisado y actualizado sobre la base de las observaciones recibidas en respuesta a la CL 1995/10-FAC. El Comité expresó al Canadá su aprecio por el vasto trabajo realizado.
27. Un grupo de trabajo oficioso (Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Países Bajos, AOAC) examinó el documento a fin de asignar la prioridad a las sustancias para las que se necesitaban métodos de análisis a efectos de facilitar el comercio internacional.
28. El Comité convino en que aplicaran los criterios siguientes para establecer prioridades y efectuar una selección entre los métodos para la determinación de aditivos alimentarios y contaminantes:
- que el JECFA hubiera establecido una IDA plena;Estado de tramitación de los Métodos de Análisis para la Determinación de los Aditivos Alimentarios y Contaminantes presentes en los Alimentos- que el Codex hubiera establecido disposiciones para aditivos o contaminantes;
- que los métodos propuestos estuvieran validados;
- que el uso del aditivo ocasionara o pudiera ocasionar problemas en el comercio internacional; y
- que el aditivo se usara en un alimento o ingrediente alimentario importante.
29. El Comité convino en remitir al Comité del Codex sobre Métodos de Análisis y Toma de Muestras los Métodos de Análisis para la Determinación de los Aditivos Alimentarios y Contaminantes presentes en los Alimentos (véase Apéndice IV) para que los ratificara, en el entendimiento de que tales métodos se incluirían luego en una futura revisión del Volumen 3 del Codex Alimentarius (Métodos de Análisis y Muestro).
30. El Comité acordó además que se invitara a los gobiernos, mediante carta circular, a proporcionar en forma continua otros métodos para aditivos alimentarios o contaminantes sobre la base de los criterios antedichos.