por
Angel Guerra
Instituto de Investigaciones Pesqueras
Muelle de Bouzas, Vigo, España
INTRODUCCION
En los estudios demográficos normalmente la población se divide en clases anuales; este proceder requiere que la determinación de la edad de los componentes de la población sea posible. En el caso de Octopus vulgaris todavía no se cuenta con una metodología adecuada para ello, por lo que en este trabajo nos referimos exclusivamente a la composición por tallas y sexos, considerando además el estado de madurez sexual de los individuos, tratando el tema de la edad en una publicación posterior (Guerra, 1978 b).
La información se ha obtenido a partir de las campañas realizadas en el B/O "Cornide de Saavedra" (Guerra, 1978 a), y de las campañas realizadas a bordo del B/F "Galicia" por el autor y otros investigadores (Bas, Morales y San Feliu, 1971; Cort y Pérez-Gandaras, 1973).
Las distribuciones de las frecuencias de talla del pulpo correspondientes a las campañas del "Cornide" se han calculado para cada campaña por separado, disponiéndolas según 8 zonas en que se dividió el área atendiendo a criterios topológicos del fondo. Estas zonas son las siguientes:
Zona 1: |
26°10'N-25°00'N entre 70 y 100 m de
profundidad |
Zona 2: |
26°10'N-25°00'N entre 70 m y la costa |
Zona 3: |
25°00'N-24°35'N entre 30 y 100 m de
profundidad |
Zona 4: |
25°00'N-24°35'N entre 30 m y la costa |
Zona 5: |
24°35'N-23°56'N entre 20 y 100 m de
profundidad |
Zona 6: |
24°35'N-23°56'N entre 20 m y la costa |
Zona 7: |
23°56'N-23o30'N entre 30 y 100 m de
profundidad |
Zona 8: |
23°56'N-23°30'N entre 30 m y la costa |
RESULTADOS
En el cuadro 1 se indican las frecuencias absolutas de tallas de Octopus vulgaris para cada pesca de las campañas del B/O "Cornide de Saavedra".
Las distribuciones de frecuencias de tallas de la campaña Sahara I (julio 1971) y de la campaña Atlor I (septiembre 1972) se exponen en la figura 1. Para estas campañas no se tienen datos de proporción sexual y estado de madurez.
En la figura 2 se muestran las distribuciones de frecuencias de tallas de las campañas Atlor III y V (abril-mayo 1973 y 1974), indicándose en el cuadro 2 los resultados más importantes.
En la figura 3 se exponen las distribuciones de frecuencias de tallas de la campaña Atlor VI (octubre 1975), indicándose en el cuadro 3 los resultados más significativos.
Los resultados de los muestreos realizados a bordo del B/F "Galicia" se exponen en la figura 4. A partir de los partes de producción diaria del B/P "Galicia" se recontruyeron las distribuciones de frecuencias de tallas mensuales de las capturas comerciales, resultados que se publicaron en un trabajo anterior (Bas y Guerra, 1976).
Actualmente no existen datos sobre las distribuciones de frecuencias de tallas para todos los meses de un mismo año, en base a la información con que se cuenta, en este trabajo se ha procedido a agrupar las distribuciones correspondientes a meses de distintos años considerándolas como pertenecientes al mismo año (figura 5, cuadro 4).
CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
En general se observa que las distribuciones son polimodales.
En abril-mayo de 1974 en las zonas más septentrionales del área (Z1 y Z2) se aprecia la existencia de una segregación de tallas, encontrándose además los individuos más maduros entre 50 y 70 m de profundidad. También existe segregación de tallas en octubre de 1975, época en que los individuos de menor tamaño están situados más cerca de la costa que los de mayor tamaño que se encontraban maduros prácticamente en su totalidad. En abril y mayo de 1973-74 al sur del paralelo 25°00'N se encontraron hembras y machos maduros en todas las profundidades, mientras que en octubre de 1975 no Be capturó ninguna hembra madura en estas zonas. En ambas épocas la segregación de tallas que se observaba en la zona septentrional desaparece.
A partir de los datos con que se cuenta no puede concluirse la existencia de movimientos migratorios de origen reproductor, cuya existencia ha observado Mangold (1963) en el Mediterráneo catalán. Por otra parte, el área de puesta que parece ser preferentemente litoral podría extenderse a zonas más profundas como han señalado Mangold y Boletzky (1973). Existen dificultades para definir el área de puesta a partir de las pescas realizadas porque la zona costera no ha sido bien maestreada y además porque las larvas planctónicas de Octopus vulgaris pueden ser desplazadas por las corrientes existentes en la zona como ha comprobado Rees (1950) en el Atlántico Noroccidental.
La proporción sexual hallada a todos los niveles de profundidad y en distintas épocas fue del 50%, contrastando con los resultados de Ikeda y Hatanaka (1971) que observaron una disminución del número de hembras en relación con el de machos en épocas de mayor actividad sexual, coincidiendo con que las hembras migran hacia la costa para efectuar la puesta.
Los machos son más precoces que las hembras. Se hallaron machos maduros prácticamente todo el año, mientras que las hembras comienzan a madurar hacia finales del invierno encontrándose en primavera y verano hembras maduras en distinta proporción.
A juzgar por el estado sexual de los individuos examinados, la época de puesta de Octopus vulgaris en esta zona es dilatada, extendiéndose por lo menos desde abril hasta octubre. García Cabrera (1968) observó que la freza parece comenzar en marzo para los ejemplares más adelantados y en junio para los atrasados, siendo el final de la primavera y el verano las épocas de mayor actividad reproductora. Ikeda y Hatanaka (1971) indican que la época de puesta de esta especie se extiende desde comienzos del verano hasta el otoño, siendo la freza especialmente intensa en mayo y junio. Es muy probable que el período de puesta abarque todo el año como ha señalado Wodinsky (1972). Por todo lo expuesto puede concluirse que la época de reclutamiento también es amplia, existiendo un aporte casi continuo de individuos jóvenes a la población explotada.
En las distribuciones de frecuencias de tallas se aprecia la existencia de corrimiento de modas, ya que aunque la puesta dura varios meses en las frecuencias relativas de tallas se observan diferentes grupos de tamaños, probablemente pertenecientes a distintas cohortes que persisten durante el ciclo vital de la especie que es muy breve (Mangold, 1963; Nixon, 1969; Guerra, 1975).
BIBLIOGRAFÍA
Bas, C., E. Morales y J. San Feliu.- 1971. Pesquerías de cefalópodos en el Banco Sahariano. Publ.Tec.Dir.Gen.Peso.Marit.. 9: 129-151
Bas, C. y A. Guerra.- 1976. Catch and effort statistic and length frequency distributions regarding the Spanish cephalopod fishery in the CECAF Region. FAQ.Fish.Rep,. 183: 111-117
Cort, J.L. y G. Perez-Gandaras.- 1973. Estudios de pesca de los cefalópodos (Octopus vulgaris. Sepia officinalis hierredda y Loligo vulgaris) del banco pesquero sahariano. Bol. Inst.E.Oceanogr., 172: 1-63
García Cabrera, C.- 1968. Biología y pesca del pulpo (Octopus vulgaris) y choco (Sepia officinalis hierredda) en aguas del Sahara Español. Publ.Téc.J.Est.Pesca. 7: 141-198
Guerra, A.- 1975. Determinación de las diferentes fases del desarrollo sexual de Octopus vulgaris Lam. mediante un índice de madurez. Inv.Pesq., 39(2): 397-416
Guerra, A,- 1978 a. Distribución y abundancia de Octopus vulgaris en el Atlántico Centro-oriental (26°10'N-23°30'N). Working Group for the evaluation of cephalopod stocks of CECAF. Tenerife (mimeo)
Guerra, A.- 1978 b. Edad y crecimiento de Octopus vulgaris del Atlántico Centro-oriental (26°10'N-23°30'N). Working Group for the evaluation of cephalopod stocks of CECAF. Tenerife (mimeo)
Ikeda, I. y H. Hatanaka.- 1971. Quelques observations sur Octopus vulgaris Cuvier au large de la côte nord-ouest de l'Afrique. FAO Fish.Rep., anexo, 10: 100-104
Mangold-Wirz, K.- 1963. Biologie des céphalopodes benthiques et nectoniques de la mer Catalane. Vie et Milieu. 13: 385 pp.
Mangold-Wirz, K. y S. van Boletzky.- 1973. New data on Reproductive Biology and growth of Octopus vulgaris. Marine Biology. 19: 7-12
Nixon, M.- 1969. The lifespan of Octopus vulgaris Lam. Proc.M.Soc.Lond.. 38: 529-540
Rees, W.J.- 1950. The distribution of Octopus vulgaris Lamarck in British waters. J.Mar. Biol.Ass.U.K.. 29: 361-378
Wodinsky, J.- 1972. Breeding Season of Octopus vulgaris. Mar.Biol., 16: 59-63
NOTA: Agradezco a Aida Fernández su colaboración en la confección de este trabajo que se preparó para la Tesis Doctoral "Estudios sobre la biología y estructuras de las poblaciones del pulpo común (Octopus vulgaris)" presentada en la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona el 22 de julio de 1977.
CUADRO 2
Resultados de la campaña ATLOR III y ATLOR V
(abril-mayo, 1973 y 1974)
|
Zona 1 |
Zona 2 |
Zona 3 |
Zona 4 |
Zona 5 |
Zona 6 |
Zona 8 |
N |
157 |
140 |
153 |
143 |
58 |
88 |
79 |
Modas (cm) |
14 |
7 y 17 |
12 |
9-11 |
14 |
7 y 15 |
7 y 18 |
X |
13,2 |
9,8 |
11,6 |
9,9 |
16,3 |
14 |
13,3 |
S2 |
10 |
18,1 |
12,4 |
6,4 |
25,1 |
22,7 |
32,4 |
Machos |
51,7% |
51,7% |
47,7% |
52,4% |
50% |
47,7% |
- |
Hembras |
48,3% |
49% |
52,3% |
47,6% |
50% |
52,3% |
- |
c² |
0,12 |
0,04 |
0,21 |
0,23 |
0 |
0,21 |
- |
Estado sexual |
90% maduros |
60% maduros |
75% maduros |
57% maduros |
95% maduros |
74% maduros |
- |
10% inmaduros |
40% inmaduros |
25% inmaduros |
43% inmaduros |
5% inmaduros |
26% inmaduros |
- |
|
Hembras |
10% maduras |
- |
10% maduras |
- |
maduras |
13% maduras |
- |
70% desarrollo |
6% desarrollo |
9% desarrollo |
5% desarrollo |
desarrollo |
9% desarrollo |
- |
|
20% inmaduras |
94% inmaduras |
81% inmaduras |
95% inmaduras |
inmaduras |
78% inmaduras |
- |
|
Zona 1 |
Zona 2 |
Zona 3 |
Zona 4 |
Zona 5 |
Zona 6 |
N |
31 |
118 |
91 |
136 |
65 |
152 |
Modas (cm) |
21 |
6 y 12 |
11 |
8 y 13 |
14 |
8-9 |
X |
18,3 |
10,1 |
10,9 |
12,3 |
14,1 |
9,3 |
S2 |
16,9 |
11,9 |
12,7 |
17,0 |
9,1 |
6,2 |
Machos |
55,1% |
47,2% |
53$ |
51,1% |
53,8% |
46,4% |
Hembras |
44,9% |
52,8% |
47% |
48,9% |
46,2% |
53,6% |
c² |
1,04 |
0,31 |
0,36 |
0,05 |
0,58 |
0,52 |
Estado sexual |
|
|
|
|
|
66% maduros |
Machos
|
90% maduros |
88% maduros |
100% maduros |
82% maduros |
100% maduros |
|
10% inmaduros |
12% inmaduros |
- |
18% inmaduros |
- |
34% inmaduros |
|
Hembras |
90% maduras |
1% maduras |
10% desarrollo |
31% desarrollo |
60% desarrollo |
5% desarrollo |
10% desarrollo prefreza |
8% desarrollo |
90% inmaduras |
69% inmaduras |
40% inmaduras |
95% inmaduras |
Mes |
N |
|
S |
Procedencia |
Enero |
5890 |
12,98 |
3,49 |
B/F Galicia |
Febrero |
4950 |
14,26 |
3,68 |
B/F Galicia |
Marzo |
1142 |
14,07 |
2,92 |
B/F Galicia |
Abril |
862 |
12,20 |
4,02 |
B/O Cornide |
Mayo |
3790 |
10,80 |
4,15 |
B/F Galicia |
Junio |
2490 |
10,44 |
3,72 |
B/F Galicia |
Julio |
524 |
9,99 |
3,01 |
B/O Cornide |
Agosto |
1074 |
12,48 |
4,51 |
B/F Galicia |
Septiembre |
199 |
9,46 |
3,80 |
B/O Cornide |
Octubre |
626 |
12,03 |
4,53 |
B/O Cornide |
Noviembre |
2265 |
11,83 |
3,93 |
B/F Galicia |
Diciembre |
10500 |
10,23 |
2,70 |
B/F Galicia |
Fig. 2. - Distribuciones de frecuencias de tallas de Octopus vulgaris en el Atlántico Centro-oriental durante las campañas ATLOR III (abril-mayo 1973) y ATLOR V (abril-mayo 1974).
Fig. 5. - Distribuciones de frecuencias de tallas mensuales de Octopus vulgaris del Atlántico Centro - oriental.