Comportamiento financiero de la inversión en sistemas silvopastoriles en fincas ganaderas de Esparza, Costa RicaJosé A. Gobbi; Francisco Casasola |
Resumen
![]() |
Los sistemas ganaderos convencionales se caracterizan por tener baja rentabilidad y efectos ambientales negativos, sobre todo cuando las tierras que ocupan no poseen vocación ganadera. Por lo tanto, es deseable promover sistemas ganaderos alternativos que sean financieramente rentables y amigables con el ambiente. Recientemente, se ha iniciado un proyecto destinado a promover la adopción de sistemas silvopastoriles por medio de un pago por los servicios ambientales generados por los mismos. Este trabajo examina, por medio de un modelo de análisis exante de beneficio costo, la factibilidad financiera de invertir en diferentes tecnologías silvopastoriles en el 20% de la superficie de una finca ganadera convencional en la zona de Esparza, Costa Rica. Los resultados indican que la inversión es rentable, con un valor presente neto incremental de US$ 1613 y una tasa interna de retorno del 20%, considerando solo los ingresos pecuarios. Los ingresos no descontados estimados por servicios ambientales durante cuatro años son de US$ 3369. La factibilidad de la inversión está directamente relacionada a mejoras en los parámetros productivos y reproductivos del hato debidas a la incorporación de sistemas silvopastoriles. Aunque los pagos por servicios ambientales son relativamente marginales, ayudan a atenuar los altos costos iniciales asociados a la adopción de las tecnologías silvopastoriles y a disminuir el período de reembolso de la inversión.
La versión completa de este documento está en formato pdf. Vea el vínculo bajo este URL en la Digital Library de LEAD (9 pp; 158 Kb):
ftp://ftp.fao.org/docrep/nonfao/lead/x6383s/x6383s00.pdf