Árboles en los sistemas agrícolas
Agroforestry parklands in sub-Saharan Africa. J.-M. Boffa. 1999. FAO Conservation Guide No. 34. Roma. FAO. ISBN 92-5-104376-0.
En las zonas semiáridas y subhúmedas del África continental, los agricultores mantienen parques agroforestales desde hace muchas generaciones. Este sistema tradicional de utilización de la tierra se caracteriza por la preservación deliberada de árboles en tierras cultivadas o en barbechos recientes. Los árboles forman parte integrante del sistema; proporcionan leña, combustible, forraje, productos medicinales, material de construcción y productos comercializables, y contribuyen a mantener la fertilidad del suelo, conservar el agua y proteger el medio ambiente.
Este trabajo sintetiza el estado de los conocimientos sobre los aspectos biofísicos, nutricionales, socioculturales, económicos, políticos y administrativos de los sistemas agroforestales. Señala los procedimientos principales para sostener y mejorar esos sistemas, así como la información y experiencia necesarias para contribuir a responder los interrogantes para los que no se ha encontrado respuesta todavía.
Aunque el libro abarca toda el África subsahariana, la atención se centra especialmente en las zonas semiáridas y subhúmedas del África occidental, con referencias ocasionales al África central, oriental y meridional.
El tema fundamental son los sistemas agroforestales con árboles polivalentes dispersos en los campos y las tierras de barbecho. No se abordan otras configuraciones y tecnologías agroforestales como los setos vivos, las terrazas forrajeras, etc., que también se encuentran en los parques.
Este trabajo destaca la función primordial de los agricultores para establecer y mantener parques agroforestales y sugiere que, a pesar de las condiciones que han conducido a su degradación en el Sahel, existen y son muy dinámicos y resistentes. En varias regiones se están manteniendo, e incluso ampliando, mediante esfuerzos concertados de las poblaciones locales. En la conclusión, la publicación señala las necesidades más importantes desde el punto de vista de la investigación y procedimientos prometedores para promover la ordenación sostenible de los recursos naturales a través de los sistemas de parques.
Esta obra se dirige a los especialistas en la esfera del desarrollo rural y a los responsables de la adopción de las políticas, particularmente a quienes se centran en el continente africano. Sin embargo, también será de interés para los profesionales que trabajan en sistemas agroforestales de otras regiones.
Puntos de vista sobre la actividad forestal en núcleos urbanos
Urban and peri-urban forestry: case studies in developing countries. 1999. Roma, FAO.
La silvicultura urbana y periurbana puede desempeñar una función importante para afrontar los problemas sociales y ambientales relacionados con la urbanización acelerada e incontrolada en muchas partes del mundo en desarrollo. Entre las contribuciones que es preciso estudiar cabe mencionar el suministro de los productos arbóreos necesarios, los servicios de protección del medio ambiente y la mejora de los núcleos urbanos. Para promover y llevar a cabo iniciativas urbanas eficientes y eficaces en el ámbito forestal es necesario comprender los procesos humanos, económicos y ecológicos conexos. Es importante también adquirir conocimientos técnicos y adoptar estrategias de gestión que tengan en cuenta la necesidad de integración y la importancia socioeconómica de las actividades ejecutadas. Este libro presenta seis estudios de casos:
Son muchas las enseñanzas que se pueden extraer de las experiencias vividas por estas ciudades, que se enfrentan con problemas y limitaciones muy diversos. En el Sahel, las poblaciones de los núcleos urbanos sufren los efectos del proceso de desertificación y la falta consiguiente de leña, agua y otros servicios ambientales. En las ciudades del Asia sudoriental indicadas, la elevada tasa de crecimiento, la gran densidad de población y la intensiva infraestructura urbana constituyen graves limitaciones para el establecimiento de árboles y el diseño del paisaje. En Quito, los problemas de tenencia de la tierra y de la especulación obstaculizan una buena planificación del uso de la tierra. En Rio de Janeiro, donde las comunidades de los suburbios situados en las colinas rodean el centro urbano, la reforestación comunitaria se considera como una forma de generar empleo, impedir la erosión y salvaguardar la calidad del agua. El Cairo y Teherán sufren una grave degradación ambiental y elevados niveles de contaminación atmosférica, acústica, hídrica y del suelo.
Los estudios de casos ilustran el progreso realizado en la selección de especies adaptadas al medio urbano, las técnicas de plantación y manejo de los árboles, la planificación del paisaje urbano, las políticas de ampliación de los espacios verdes y la participación pública. Estos estudios de casos serán una referencia valiosa para los planificadores urbanos, los responsables de la gestión ciudadana, las organizaciones no gubernamentales y otras personas y grupos que intervienen en la actividad forestal urbana.
El fomento de la ordenación conjunta de los recursos naturales
The participatory process for supporting collaborative management of natural resources: an overview. A.W. Ingles, A. Musch y H. Qwist-Hoffmann. 1999. Roma, FAO.
El fomento de la ordenación conjunta se basa en el supuesto de que existen más posibilidades de una gestión eficaz cuando los usuarios de los recursos locales comparten o ejercen de forma exclusiva el derecho de adoptar decisiones sobre la utilización de los recursos y de beneficiarse de ellos. Los sistemas de ordenación conjunta -que comprenden arreglos en materia de gestión negociados por múltiples interesados y procesos para compartir la autoridad y la facultad de adoptar decisiones entre los interesados- revisten un creciente interés como estrategia para promover el desarrollo rural y la conservación de los recursos.
Con el reconocimiento de la importancia de la participación, es cada vez más evidente que aunque a menudo se hace hincapié en el análisis de la comunidad rural, no se suelen aplicar los resultados de esos análisis a las iniciativas de planificación y ejecución. Además, parece oportuno reevaluar la función de los profesionales, los proyectos y otras iniciativas referentes a la ordenación de los recursos naturales en la transición que comporta la delegación de la responsabilidad y autoridad relativas a la ordenación de los recursos naturales en las comunidades rurales.
Este trabajo promueve enfoques participativos para apoyar la ordenación conjunta. Después de presentar en la introducción los diferentes procesos participativos, se reseñan los procesos de elaboración de un programa de apoyo, la prestación de apoyo en lugares determinados y la interrupción de la ayuda de manera ordenada. Se identifica a los agentes involucrados y los elementos que deben conformar un entorno favorable para el manejo conjunto de los recursos. Por último, la publicación presenta algunos aspectos prácticos de la gestión de un programa de apoyo, incluso las limitaciones en el diseño y las capacidades necesarias para mantener relaciones con otros interesados.
Este es el primero de varios módulos que está elaborando la Dependecia de Silvicultura Comunitaria de la FAO sobre los procesos participativos.
Estudio de los conflictos relacionados con la ordenación de los recursos naturales
Cultivating peace: conflict and collaboration in natural resource management. D. Buckles, ed. 1999. Ottawa, Centro internacional de investigación para el desarrollo. ISBN 0-88936-899-6.
¿Por qué se producen conflictos sobre el uso de los recursos naturales? ¿Cómo intervienen los factores externos en los conflictos locales? ¿Qué mecanismos favorecen la gestión equitativa y sostenible de los recursos naturales por las comunidades? ¿Cuándo es necesario complementar las estrategias locales de solución de los conflictos con mecanismos externos o nuevos, o sustituirlos? ¿En qué forma puede ayudar la investigación
a identificar oportunidades para transformar los conflictos en colaboración? ¿Por qué es tan difícil la colaboración en la gestión de los recursos naturales? Todas estas cuestiones se abordan en Cultivating peace. Se presentan estudios de casos de 10 países de África, Asia y América Latina, junto con ensayos sobre las dimensiones culturales del conflicto, la importancia del análisis de los interesados, las repercusiones de las intervenciones de desarrollo sobre la paz y los conflictos y las dimensiones de política de la solución de los conflictos.
Los estudios de casos y el análisis conceptual, presentados en un estilo accesible, arrojan luz sobre las deficiencias en los conocimientos y la estrategia necesarios para comprender las condiciones que deben cumplirse con objeto de que los conflictos dejen paso a la cooperación. Cultivating peace será de interés por los investigadores, eruditos y estudiantes que se dedican a las ciencias políticas, la gestión de los recursos naturales, los estudios sobre el desarrollo y la solución de conflictos. Además, este libro podrá ser de utilidad para los donantes y los profesionales del desarrollo.
Procedimientos para afrontar la infestación de Imperata
Imperata grassland rehabilitation using agroforestry and assisted natural regeneration. K.S. Friday, M.E. Drilling y D.P. Garrity. 1999. Bogor (Indonesia), Centro internacional de investigación en agrosilvicultura. ISBN 979-95537-0-9.
Imperata cylindrica es una gramínea perenne de sol, con follaje inflamable por encima del suelo y extensos rizomas bajo tierra. Se propaga mediante semillas y a través del crecimiento lateral de su sistema de rizomas. Si bien es cierto que los bosques son la vegetación natural original en casi toda el Asia sudoriental, en la actualidad las praderas de Imperata ocupan grandes extensiones. Cuando la explotación maderera, la agricultura itinerante o las quemas perturban el bosque, con frecuencia se implanta la gramínea Imperata. Las semillas se propagan fácilmente con el viento y la especie se establece rápidamente en suelos húmedos o secos, fértiles o infértiles. Una vez que se ha implantado, esta gramínea es muy inflamable. Un período de tres días sin precipitaciones puede secar la planta lo suficiente como para que se produzca un incendio. El fuego estimula el florecimiento y la regeneración inmediata de los rizomas de Imperata, pero causa daños a otra vegetación forestal. Si los incendios son frecuentes, la gramínea alcanza una posición totalmente dominante, constituyendo un monocultivo interrumpido por algunos árboles y arbustos dispersos resistentes al fuego.
Las zonas infestadas con Imperata son consideradas muchas veces como tierras yermas sin utilidad alguna. Este libro argumenta convincentemente que es posible rehabilitar las praderas de Imperata, aunque ello sólo puede conseguirse si participa la población local y si se la puede convencer de la existencia de un sistema forestal, ello le permitirá aumentar sus ingresos y su bienestar.
La finalidad de este manual es contribuir a la rehabilitación de las zonas infestadas con Imperata cylindrica en sitios agroforestales o en los bosques. Presenta técnicas para su utilización en las praderas de mediana extensión en la zona controlada por aldeas o comunidades. La publicación se dirige a los agentes de extensión, técnicos agrícolas y forestales, agentes del desarrollo y personas que pueden ayudar a las comunidades y pequeños productores a ejecutar actividades de rehabilitación de las praderas de Imperata. El texto está profusamente ilustrado con dibujos instructivos.