COFI:FT/VIII/2002/Inf.6





Informe



Tema 5 del programa provisional

COMITÉ DE PESCA

SUBCOMITÉ SOBRE COMERCIO PESQUERO

Octava reunión

Bremen, Alemania, 12-16 de febrero de 2002

HISTORIAL DE LA PARTICIPACIÓN DEL COFI EN EL PROCESO DE ENMIENDA A LOS CRITERIOS DE LA CITES PARA LA INCLUSIÓN EN LOS APÉNDICES



Indice


INTRODUCCIÓN

1. Este documento tiene por objeto ofrecer un resumen de la relación que el Comité de Pesca (COFI) y la CITES han mantenido a lo largo de su historia. El documento se centra en el debate sobre el examen de los criterios de la CITES para la inclusión en los Apéndices y las posibles consecuencias de dicho examen para el comercio de especies marinas comerciales1.

HISTORIAL 1993-1997

2. La CITES figuró por vez primera en el programa del Subcomité sobre Comercio Pesquero del COFI (COFI:FT) en la cuarta reunión de este último, celebrada en Roma del 5 al 8 de octubre de 1993. La Secretaría de la FAO presentó el documento Comercio internacional, medio ambiente y desarrollo pesquero sostenible (COFI:FT/IV/93/7), preparado como respuesta a la solicitud de la Conferencia de la FAO de 1991, de que se examinaran las relaciones entre las políticas ambientales y el comercio internacional. Este documento incluía observaciones sobre los criterios para introducir enmiendas en los Apéndices, que la UICN había presentado al 29º Comité Permanente de la CITES2. El documento reflejaba la preocupación existente sobre los efectos de la aplicación de los nuevos criterios a los recursos pesqueros en lo que respecta a las cuestiones siguientes:

3. La 9ª Conferencia de las Partes Contratantes en la CITES, celebrada en Fort Lauderdale (Virginia, EE.UU.) del 7 al 18 de noviembre de 1994, disipó en parte las inquietudes de la FAO mediante la aprobación de la Resolución 9.24 sobre los criterios para enmendar los Apéndices I y II. En particular, la FAO reconoció el compromiso, ratificado en la Resolución, de examinar periódicamente la situación de las especies incluidas en los Apéndices. La Resolución también incluye una disposición para que su texto y anexos se examinen por completo antes de la 12ª Conferencia de las Partes.

HISTORIAL 1998-2002

4. Con motivo de la convocatoria de la 10ª Conferencia de las Partes de la CITES, se elaboró una propuesta para crear un grupo de trabajo sobre especies marinas comerciales en el marco de la CITES. El COFI, en su 22º período de sesiones, celebrado en Roma del 17 al 20 de marzo de 1997, se opuso a dicha propuesta y confirmó que la recogida de datos, la investigación y las recomendaciones de opciones sobre ordenación pesquera eran competencia de la FAO3. La 10ª Conferencia de las Partes de la CITES, celebrada en Harare, Zimbabwe, del 9 al 20 de junio de 1997, rechazó la propuesta de crear tal grupo de trabajo.

5. Durante la sexta reunión del COFI:FT (Bremen, Alemania, 3-6 de junio de 1998), se propuso designar un grupo especial de asesoramiento sobre enmiendas a los criterios para la inclusión en los Apéndices en el contexto de las especies marinas explotadas comercialmente. El grupo especial de expertos de la FAO sobre criterios para las listas de especies marinas de la CITES se reunió en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) el 20 de noviembre de 1998 y presentó propuestas para el examen científico de los criterios de la CITES, que se ratificaron en el 23º período de sesiones del COFI, celebrado en Roma del 15 al 19 de febrero de 1999. A partir del informe4 del grupo especial, la Secretaría de la FAO elaboró un informe titulado Estimación de la idoneidad de los criterios de la CITES para las listas de especies acuáticas de explotación comercial5 . Asimismo, la FAO convocó una Consulta Técnica (Roma, 28-30 de junio de 2000) sobre la idoneidad de los criterios de la CITES para las listas de especies marinas de explotación comercial. En la Consulta se debatieron los puntos más importantes del informe del grupo especial de expertos y del informe de la Secretaría de la FAO, y se formuló una serie de recomendaciones para su consideración en el 24º período de sesiones del COFI.

6. Ese mismo año, la CITES puso en marcha su propio examen sobre los criterios para las listas cuando la 11ª Conferencia de las Partes, que se reunió en Gigiri (Kenya) del 10 al 20 de abril de 2000, aprobó como Anexo 2 a las decisiones de la Conferencia el mandato para el examen completo de la Resolución 9.24, como recomendaba la propia Resolución. El mandato incluía la creación de un Grupo de trabajo sobre los criterios y un proceso de examen con un calendario, con el fin de aprobar por completo los criterios revisados en la 12ª Conferencia de las Partes, que ha de celebrarse del 3 al 15 de noviembre de 2002 en Santiago de Chile. El Departamento de Pesca de la FAO, por invitación de la CITES, formó parte del Grupo de trabajo sobre los criterios.

7. Al aprobar el informe de la Consulta Técnica de junio de 2000, el COFI, en su 24º periodo de sesiones (Roma, 26 de febrero- 2 de marzo de 2001), solicitó a la Secretaría de la FAO que preparase un documento de antecedentes en el que se analizaran los criterios para enmendar los Apéndices de la CITES y se propusiera un marco científico para evaluar la situación de las especies en cuestión6. El documento se preparó y en él se abordaron especialmente las especies de los Apéndices I y II, de conformidad con el párrafo 2a) del Artículo II de la CITES. Este documento se debatió en la Segunda Consulta Técnica sobre la idoneidad de los criterios de la CITES para la lista de especies acuáticas explotadas comercialmente, celebrada en Windhoek, Namibia, del 22 al 25 de octubre de 2001.

8. El COFI también ratificó las recomendaciones de la Consulta Técnica relativas a que la FAO debe establecer un procedimiento para considerar los problemas y las posibles soluciones relacionados con la inclusión de los recursos pesqueros en el Apéndice II, de acuerdo con el Artículo II, incluidas las implicaciones de la disposición sobre "especies semejantes" (párrafo 2(b)), las introducciones procedentes del mar y el enfoque de precaución (Anexo 4 de la resolución de la CITES 9.24). Acordó que el seguimiento de dichos temas debería tratarse conjuntamente con el Subcomité del COFI sobre Comercio Pesquero con el título "Elaboración de un plan de trabajo para estudiar las cuestiones de la CITES en relación con el comercio pesquero internacional".


ANEXO
CUADRO CRONOLÓGICO

Año

mes

FAO

CITES

1991

 

Nov.

La Conferencia solicita a la FAO que estudie los vínculos entre comercio y medio ambiente (doc. C/91).

 

1992

1993

 

Marzo

 

La UICN presenta proyectos de enmiendas a los criterios de la CITES para la inclusión en los Apéndices en el 29º Comité Permanente de la CITES (doc. SC29 -.pdf-).

 

Oct.

El COFI:FT examina el documento Comercio internacional, medio ambiente y desarrollo pesquero sostenible (doc. COFI:FT/IV/93/7).

 

1994

 

Nov.

 

La 9ª Conferencia de las Partes aprueba nuevos criterios para la inclusión en los Apéndices (Res. 9.24).

1995

1996

1997

 

Marzo

El COFI ratifica que la recogida de datos, la investigación y las recomendaciones de opciones sobre ordenación pesquera son competencia de la FAO (doc. FIPL/R562(En)).

 
 

Junio

 

La 10ª Conferencia de las Partes no ratifica la propuesta de establecer un Grupo de trabajo sobre especies marinas.

1998

 

Junio

Sudáfrica propone que la FAO ponga en marcha un examen científico de los criterios de la CITES para la inclusión en los Apéndices, considerando su posible aplicación a especies marinas comerciales (apéndice F del documento FIIU/R589 Tri)

 
 

Nov.

La FAO convoca un Grupo especial de expertos sobre los criterios de la CITES para las listas de especies marinas (doc. COFI/99/Inf.16 Part II).

 

1999

 

Feb.

El COFI-FT ratifica el informe del Grupo especial (doc. FIPL/R595).

 

2000

 

Abril

La 11ª Conferencia de las Partes aprueba el mandato para el examen completo de la resolución 9.24 (decisión 11.2 y anexo 2).

 

Junio

Consulta Técnica sobre la idoneidad de los criterios de la CITES para la lista de especies acuáticas explotadas comercialmente (documentos e informe FIRM/R629(Tri)).

 

2001

 

Feb.

El COFI examina los resultados de la Consulta Técnica (doc. COFI/2001/6).

El COFI solicita a la Secretaría de la FAO (doc. CL120/7) que prepare un documento de antecedentes para la 2ª Consulta Técnica (doc. FI:SLC2/2001/2).

 
 

Mayo

 

Primera propuesta para la revisión de criterios, presentada por el Grupo de trabajo sobre los criterios (notificación 2001/037)

 

Oct.

Segunda Consulta Técnica sobre la idoneidad de los criterios de la CITES para las listas de especies acuáticas explotadas comercialmente (documentos).

 
 

Nov.

Los Presidentes de los Comités de Fauna y Flora preparan el informe final para presentarlo al Comité Permanente antes de que termine el año, teniendo en cuenta todas las observaciones realizadas por las Partes, las organizaciones intergubernamentales y las ONG.

 

2002

 

Feb.

El COFI:FT pone en marcha el proceso de Elaboración de un plan de trabajo para estudiar las cuestiones de la CITES en relación con el comercio pesquero internacional siguiendo las instrucciones del COFI (doc. CL120/7).

 
 

Marzo

 

El Comité Permanente de la CITES estudia la aprobación del informe de los presidentes y su presentación a la 12ª Conferencia de las Partes.

 

Nov.

 

La 12ª Conferencia de las Partes aprueba los criterios revisados para las enmiendas a los Apéndices de la CITES.


1 Asimismo, cabe destacar que la colaboración entre la FAO y la CITES en el sector de la conservación y ordenación de tiburones condujo a la aprobación en 1999 del Plan de Acción Internacional de la FAO para la conservación y ordenación de los tiburones.

2 Los criterios propuestos estaban destinados a reemplazar los criterios establecidos por la primera Conferencia de las Partes de la CITES en 1976.