A. Definición de subvenciones
Conclusiones
- Ninguna de las definiciones de subvenciones,
utilizadas normalmente, es adecuada para un análisis completo de los
efectos de las subvenciones en el comercio y en la sostenibilidad de la pesca
y la acuicultura.
- No hay ninguna definición de subvenciones
que la Consulta recomiende como la definición única para la
medición, el análisis y el debate de política de las
subvenciones en la pesca.
- Se necesitan definiciones para cuatro conjuntos
de subvenciones a fin de avanzar en la medición, análisis y
debate de las subvenciones en la pesca y la acuicultura.
Recomendaciones
- Cualquier análisis y examen de las
subvenciones en la pesca y la acuicultura debe explicitar cuál de los
cuatro conjuntos de subvenciones se está considerando.
- Deberán realizarse más investigaciones
económicas sobre la cuestión de si la definición de subvenciones
incluye los costos de ordenación y de qué manera.
B. Impacto de las subvenciones en la sostenibilidad de
los recursos
Conclusión
- Pocos estudios han intentado vincular cuantitativamente
el valor de las subvenciones con el efecto en las poblaciones ícticas.
- Si hubiera un control perfecto del esfuerzo,
el efecto de una subvención en la sostenibilidad mediante aumentos
de capital y mano de obra o de eficiencia iría unido a una reducción
compensatoria del esfuerzo.
- Para el análisis de las subvenciones
es decisiva la capacidad de localizar y describir sus efectos primero sobre
los cambios en los costos e ingresos y, por lo tanto, en los beneficios. Segundo,
localizar y describir los efectos que los cambios en los beneficios producen
en los cambios en el esfuerzo, y tercero, localizar y describir los efectos
que los cambios en el esfuerzo producen en el estado de la población,
medidos por cambios en la biomasa.
Recomendaciones
- Suponiendo que se disponga de datos, hay tres enfoques para estimar el
impacto de una subvención en la sostenibilidad de una población
íctica:
- creación de modelos matemáticos dinámicos utilizando
datos reales de la pesquería;
- estimación econométrica de las relaciones basada en datos
de series temporales, intersectoriales o agrupados;
- modelos cualitativos simples.
- Con respecto al impacto sobre los recursos pesqueros, se asignó
prioridad al estudio de las siguientes categorías: ‘expansión
de capital’, ‘exenciones y aplazamientos de impuestos’ y ‘sostenimiento
de precios’.
- Estudios futuros deberán examinar también el efecto potencial
de las subvenciones en:
- el desarrollo tecnológico y la adopción de artes selectivos
por tallas y especies;
- el diseño y la adopción de artes que protegen el hábitat;
- el fomento de tecnologías de intensificación del reclutamiento,
y
- el fomento de la utilización favorable de ecosistemas costeros
críticos (por ejemplo, tierras húmedas, manglares, estuarios,
lagunas costeras, lechos de zosteras) que son pertinentes para la pesca.
C. Impacto de las subvenciones en el comercio de pescado
y productos pesqueros
Conclusiones
- Los conocimientos actuales sobre la magnitud
de las subvenciones y su impacto en el comercio son limitados.
Recomendaciones
- La investigación deberá proceder
de forma eficaz en función del costo y coherente.
- Deberá proporcionarse la plataforma
teórica mediante modelos de la economía pesquera convencional
adaptados específicamente para examinar las cuestiones del comercio
- La estrategia de la investigación
- incluyendo modelos de pesca y comercio dinámicos y aplicados y la
elaboración de modelos econométricos - deberá orientarse
a la adopción de medidas que tengan potencialmente una “proporción
de efectos en el comercio a efectos en el gasto” relativamente grande.